El fin de semana pasado tuvimos maratón de conferencias con el doctor Carlos González, organizamos unas Jornadas de Salud Infantil con tres conferencias de distinta temática. La que más asistencia tuvo fue la primera, en la que Carlos nos habló sobre lactancia materna y alimentación complementaria. He ido a muchas charlas de esta temática y no he visto una con tanta asistencia de bebés, fue un poco locura pero como el sonido de la sala era muy bueno se le escuchó perfectamente. Eché de menos que algún papá o mamá de la sala le diera un paseíto a su bebé para calmarlo, hay veces que no quieren teta y siguen llorando, tan solo dando un paseo mientras lo meces se puede calmar.
Tal y como tiene organizada la charla de alimentación complementaria me encanta, para los papás que nunca han oído hablar del método Baby Led Weaning es muy enriquecedora e impactante. En España tenemos muy arraigada la idea de que los bebés tienen que comer papillas y otros alimentos distintos a los que comen los adultos. Por eso, esta charla sorprende tanto a los papás nuevos, la lógica aplastante del pediatra explicando cómo debe ser la alimentación de los bebés deja a los padres con la boca abierta. Para los padres que ya conocemos el método Baby Led Weaning siempre nos aporta ideas nuevas y nos recuerda la confianza que debemos tener en nuestro bebé.
Al finalizar la conferencia del viernes sorteamos entre los asistentes un cojín de lactancia que nos regalaron desde la empresa Molto, aquí os dejo una foto de la ganadora. Carlos González hizo de «mano inocente» 🙂
La conferencia del sábado por la mañana fue toda una sorpresa para mi y para el público que asistió, el título era «El niño en la literatura» y fue Carlos el que me propuso dar esa charla. He de confesar que confié ciegamente en él pero nunca más lo volveré a hacer…No digo que la conferencia fuera mala, pero la podía haber hecho un poco más amena, se puso a leer fragmentos de novelas de la literatura del siglo XIX y al acabar hacía pequeñas reflexiones. Si la parte de las lecturas de las novelas hubieran sido más cortas y sus reflexiones más largas hubiese resultado más enriquecedora para los asistentes, aunque la gente dijo que le pareció muy interesante (y así fue) creo que resultó una conferencia muy «espesa». Si has estado en alguna charla del pediatra sabes que al finalizar se deja un tiempo para preguntas que siempre queda corto, pues al terminar esta conferencia NADIE hizo preguntas…
Algunos asistentes de la mañana fueron valientes y vinieron a la conferencia de la tarde, donde Carlos González habló de las vacunas. Era la primera vez que hacía una conferencia sobre este tema, me sorprende porque fue muy interesante y sobre las vacunas hay informaciones muy contradictorias en la red. En la conferencia se habló sobre el caos que tenemos con el calendario de vacunación en España, ya que son las Comunidades Autónomas las que lo gestionan y en cada lugar hay un calendario, esto crea muchísima confusión entre los padres. También se trató el tema de las vacunas que están dentro del calendario de vacunación y de las que están a la venta en farmacias, aunque en España las vacunas no son obligatorias ya que si los padres no quieren vacunar tienen el derecho de negarse.Carlos González opina que se deberían poner las vacunas que están dentro del calendario de vacunación, y las «vacunas extras» no son tan importantes, según su opinión si fueran importantes las incluirían dentro del calendario.
En mi opinión, está todo tan politizado que no nos podemos guiar por las vacunas que nuestro gobierno autonómico ha incluido en el calendario, porque hay algunas que son importantes y no han estado en el calendario hasta ahora, como es el caso del Prevenar en la Comunidad Valenciana. Con la recién estrenada vacuna de la Meningitis B yo voy a esperar un tiempo prudencial a ver si la incluyen en el calendario, por eso de las elecciones del 20D y si no la pagaré, puesto que mi pediatra la recomienda y es una enfermedad que tiene un alto porcentaje de muerte.
Tras esta última charla, realizamos un segundo sorteo, una mochila portabebés ergonómica de la marca Molto. Aquí la foto de la ganadora, esta vez fue mi sobrino Alberto la «mano inocente».
Me ha quedado una grata sensación después de organizar este evento y con ganas de poner mi energía en futuros proyectos. Muchas gracias a los asistentes por colaborar.