Durante el tercer trimestre de embarazo suceden muchos cambios tanto físicos como emocionales, así que si ya has entrado a esta etapa seguramente empezarás a sentirlos.
Para que no te tomen por sorpresa y puedas estar preparada para los síntomas o molestias que puedas tener, lee a continuación todo lo que debes saber acerca del tercer trimestre de embarazo.
Tercer trimestre del embarazo
Contenido del Artículo
Este trimestre, que es el último antes de tener a tu bebé en brazos, resulta ser el más agotador porque el bebé crece más rápido y hace más presión en tu vientre, lo que te causará ganas de orinar de forma más frecuente y puede limitar tus movimientos de cierta forma.
En términos de semanas, el tercer trimestre inicia en la semana 28 y es donde verás cambios más drásticos en tu cuerpo.
Lee más adelante sobre lo que puedes hacer para lidiar con estos cambios y los síntomas que pueden causar.
Cambios y Síntomas en el Tercer Trimestre de Embarazo
Antes de que leas acerca de los síntomas y cambios que suceden en estas semanas del embarazo, recuerda que no todos se presentan durante tu tercer trimestre embarazo, pues cada embarazo es único y tiene cada mujer tiene sus propios patrones.
Durante el embarazo tu cuerpo tiene muchos cambios con el motivo de prepararse para lo que viene, y como leerás más adelante, muchos de estos síntomas son causados por los cambios que hace tu cuerpo.
Molestias más frecuentes durante el tercer trimestre del embarazo
1. Dolor de espalda y lumbalgia
El bebé y tu útero crecen rápido en este trimestre, además las hormonas del embarazo provocan que se relaje el tejido que mantiene los huesos en su lugar para que este crecimiento sea posible, sobre todo en el área pélvica.
Este crecimiento afecta a tu espalda y puede resultar en molestias durante este período, también notarás que no podrás dormir en ciertas posiciones comodormir boca arriba en el embarazo a causa del peso de la barriga.
En otros casos el bebé puede presionar el nervio ciático y causarte síntomas parecidos a los de la lumbalgia, así que podrías sentir adormecimiento. Esto se solucionará cuando el bebé cambie de posición por su cuenta.
2. Contracciones de Braxton Hicks
Las famosas contracciones de Braxton Hicks han hecho que muchas madres y padres primerizos se alarmen pensando que el parto se ha adelantado.
Estas son contracciones que ocurren de forma leve e irregular y usualmente se sienten por la tarde o noche, también ocurren luego de una actividad física o después de practicar sexo.
A medida que se acerque la fecha de parto verás que las contracciones se van a volver más fuertes. Si son más constantes y regulares deberás comunicarte con tu médico de cabecera.
3. Acidez estomacal
Es muy común que aparezca este síntoma debido a la mayor presión que habrá en tu estómago. En este período se relaja la válvula entre el estómago y el esófago, por lo que puede que el ácido estomacal se devuelva al esófago y tengas acidez.
4. Dolor de cadera
A medida que se acerca la fecha del parto, las hormonas del embarazo ya te están preparando y relajando las articulaciones que rodean la pelvis. Esto puede causarte calambres en las piernas y mala circulación.
5. Hinchazón
La hinchazón en las articulaciones es causada por el aumento de estrógenos en tu cuerpo y por la retención de líquidos. En este caso no es que la retención de líquidos sea mala, pues es una forma de compensar la cantidad que perderás durante el parto.
6. Hemorroides y estreñimiento
Sucede porque tus niveles hormonales durante el tercer trimestre de embarazo, son muy altos y causan que el tubo digestivo se ralentice, por lo que pueden aparecer signos de estreñimiento y hemorroides en algunos casos porque las venas del recto están inflamadas.
7. Insomnio
Este síntoma está asociado a tus emociones y a que por el tamaño y peso de la barriga ya no puedes dormir en cualquier postura. Para este tiempo no se recomienda que duermas boca arriba por mucho tiempo, sino de lado y colocando una almohada o cojín entre tus piernas.
De esta forma podrás respirar mejor porque no tendrás los 3 o 4 kilos del bebé haciendo presión sobre ti.
8. Necesidad de orinar frecuentemente
Esta es una de las razones que también afecta a tus horas de sueño. A medida que tu útero se vuelve más grande, hace presión sobre la vejiga y te darán ganas de orinar con más frecuencia. Igualmente hay casos en que puedas presentar incontinencia al toser o estornudar.
9. Várices y arañas vasculares
En ocasiones el aumento de la circulación de la sangre causa que te aparezcan algunas venas de color rojo en la cara, brazos o cuello. También las piernas se ven muy afectadas por el aumento de pequeñas venas en forma de araña.
10. Diabetes gestacional
La diabetes gestacional es una condición que puede aparecer durante el embarazo y que es diagnosticada por un médico. El tratamiento más afectivo es tener un estilo de vida saludable –haciendo ejercicio y con buenos hábitos alimenticios, para controlar la glucosa y así el bebé nazca sano.Lee más acerca de la Dieta en el Embarazo, consejos y recomendaciones.
11. Anemia por falta de hierro
La anemia, también puede en ocasiones presentarse esta condición debido a que no tienes suficientes glóbulos rojos que puedan transportar el oxígeno a todas las zonas de tu cuerpo. En estos casos es usual que se receten suplementos de hierro.
¿Cómo cuidarte durante el tercer trimestre de embarazo?
Cuida tu dieta
No hay problema con que puedas satisfacer tus antojos, el detalle está en tu propia condición de embarazo y que no te excedas comiendo comida basura con bajo aporte nutricional y exceso de calorías y grasas saturadas.
Presta atención a tu postura
Debido a tus dolores de espalda o de cadera deberás cuidar tu postura cuando te agachas y cuando te sientas, en este último caso, procura que la silla o sofá tenga un buen soporte para tu espalda.
En cuanto a la postura para dormir te lo mencionamos antes, si duermes boca arriba se intensifican los dolores de espalda, hay mayor riesgo de sufrir de estreñimiento y mareos.
Desde las 28 semanas es preferible que duermas sobre tu lado derecho para que evites presión en la vena cava y más bien favorezcas la irrigación de sangre a la placenta.
Duerme las horas suficientes
Lo que puedes hacer es –además de dormir de lado, usar cojines entre tus piernas y evitar consumir bebidas con cafeína. Asimismo, establecer un horario de sueño puede facilitarte mucho el dormir, también evitar ingerir alimentos pesados o hacer ejercicio poco antes de descansar.
Una bebida caliente o leer un libro te ayudará a conciliar el sueño, no te estreses por no poder dormir y en su lugar busca otras actividades relajantes que puedas hacer mientras tanto.
Sin embargo, toma siestas durante el día si no duermes lo suficiente de noche.
Alivia la hinchazón de las venas y hemorroides
Estas arañas o várices suelen desaparecer luego del parto pero puedes lidiar con ellas durante el embarazo haciendo ejercicios y elevando las piernas con frecuencia, bebe abundante líquido e incluye fibra en tu dieta.
En cuanto a las hemorroides, toma baños calientes o aplica almohadillas en la zona.
En general, aunque el tercer trimestre de embarazo puede significar cambios drásticos en tu cuerpo y emociones, mantén una actitud positiva. Con la ayuda de tu médico de cabecera podrás dar a luz sin grandes complicaciones.