¿Estas pensando en hacerte un tatuaje embarazada?
Cuando estás embarazada, a todas nos surgen dudas sobre lo que debemos o no debemos hacer. Cosas como la dieta en el embarazo, evitar cargar peso o hacer ejercicio de manera segura, la lista continúa. Es posible que te hayas preguntado: «¿Me puedo hacer un tatuaje embarazada?»
Lo cierto es que aunque falta más investigaciones sobre este tema, los médicos generalmente no lo recomiendan.
Sigue leyendo para averiguar más sobre los tatuajes en el embarazo.
Contenido del Artículo
Tatuaje Embarazada ¿ Sí o No?
A continuación te relatamos los pros y contras de hacerse un tatuaje embarazada. Aquí encontrarás más información sobre por qué es posible que desees hacerte el tatuaje mejor después del parto.
El tatuaje puede provocar una infección
Una de las mayores preocupaciones que tienen los médicos al hacerse un tatuaje durante el embarazo es la infección. No todos los centros de tatuaje son iguales en cuanto a higiene se refiere. Esto significa que algunas tiendas de tatuajes no cumplen con los estándares mínimos de seguridad cuando se trata de mantener limpias las agujas y otros equipos. Las agujas sucias pueden transmitir infecciones como la hepatitis B, la hepatitis C y el VIH.
Contraer estas enfermedades es particularmente peligroso para las mujeres que están embarazadas porque pueden transmitirse a los bebés al nacer.
Los síntomas incluyen desde cansancio hasta fiebre y dolor en las articulaciones. Es posible infectarse y no saber que algo anda mal. Si se desarrollan síntomas, pueden pasar años antes de que se noten. Incluso entonces, el primer signo puede ser resultados anormales en una prueba de función hepática.
Los tatuajes también pueden infectarse a medida que van cicatrizando. Si te tatúas, debes seguir todas las instrucciones de postratamiento recomendadas.
Si presenta signos de infección, que incluyen: fiebre resfriado pus o lesiones rojas en el tatuaje secreción maloliente del área del tatuaje áreas de tejido duro y elevado nuevas líneas oscuras que se desarrollan o se irradian alrededor del área, debes consultar con tu médico de inmediato.
Si bien la mayoría de las infecciones pueden ser fáciles de tratar, es posible que no desees correr el riesgo de contraer otras más graves, como una infección por estafilococos, mientras estás embarazada.
Puede afectar la probabilidad de poder usar la epidural durante el parto.
La parte inferior de la espalda suele ser uno de los lugares más populares para hacerse un tatuaje. Esto coincide con donde se administra la epidural durante el parto. Una epidural es un anestésico local. Si en tu plan de parto incluyes una epidural, es posible que desee esperar hasta después del parto para hacerte el tatuaje.
Si ya tienes un tatuaje en la parte inferior de la espalda, probablemente esté bien. El único momento en que sería una preocupación es si se está curando o el tatuaje esta infectado.
Los tatuajes suelen tardar entre dos semanas y un mes en sanar por completo. Si se infecta, tu piel puede enrojecerse o hincharse, o supurar líquido. Al final, es difícil predecir si se infectará, cuánto tiempo tardará en sanar una infección o si puedes ponerte de parto antes de lo esperado.
Con tinta existente, el sitio de la aguja puede incluso desarrollar tejido cicatricial que podría afectar el aspecto de su tatuaje.
Los tatuaje pueden cambiar después del embarazo
Las hormonas pueden provocar cambios en la piel durante el embarazo.
El cuerpo y la piel se estiran durante el embarazo para dejar espacio para el bebé. Los tatuajes en el abdomen y las caderas, por ejemplo, pueden verse afectados por estrías gravídicas. Esta condición se conoce más comúnmente como estrías. Incluso puede desarrollar diferentes afecciones de la piel durante el embarazo que pueden hacer que hacerse un tatuaje sea doloroso o más difícil.
Los cambios hormonales también pueden causar algo llamado hiperpigmentación. La piel puede oscurecerse en ciertas áreas de su cuerpo, desde los pezones hasta la cara.
El melasma, conocido como la «máscara del embarazo», lo experimenta hasta el 70 por ciento de las mujeres embarazadas. La exposición al sol puede empeorar el oscurecimiento. Muchas mujeres encuentran que sus áreas hiperpigmentadas vuelven a la normalidad o casi a la normalidad después de tener a su bebé.
Debido a que las mujeres embarazadas son un poco más vulnerables en lo que respecta a la salud, generalmente se deben evitar los tatuajes.
Tatuaje Embarazada con henna
¿Te has planteado hacerte un tatuaje con henna como alternativa?
La pasta en sí está generalmente hecha de ingredientes seguros, como henna en polvo, agua y azúcar. A veces se incluyen aceites esenciales, pero ten cuidado, ya que es mejor evitar algunos durante el embarazo.
Conclusion ¿Es seguro hacerse un tatuaje embarazada?
La respuesta es ambas, si y no. Ir a un estudio de tatuajes con buena reputación puede ser seguro, pero nunca se puede predecir si la tinta de nuestro tatuaje puede infectarse durante el proceso de curación.
Es importante conocer los signos de infección y hablar con nuestro médico sobre los riesgos individuales en cada caso. Existe la posibilidad de contraer enfermedades y esto puede que no valga la pena correr el riesgo durante el embarazo.
También existe el riesgo de infección con un tatuaje, y en las mujeres embarazadas es recomendable proteger al máximo la salud mientras esperamos a que nazca el bebé.
Si decides hacerte un tatuaje, debes hablar con tu médico antes o puedes considerar alternativas temporales y sin riesgos , como los tatuajes con henna.