¿Son necesarios los deberes que le mandan a nuestros hijos?

deberes

En estos últimos días he estado leyendo en diferentes blogs y foros acerca de si los deberes que les mandan a nuestros hijos desde el colegio son buenos o no. Yo me quedaría con la pregunta de si son necesarios o no, mas que buenos o malos.

En principio, y desde una visión sensata y lógica no deberían ser necesarios si los niños cumplen su jornada estudiantil en los colegios. Es decir, al igual que no nos llevamos trabajo extra a casa (a no ser que sea estrictamente necesario), no deberíamos pedirle a los niños que siguieran “trabajando” fuera de su horario “laboral”. Al igual que un albañil construye una casa en X días, cada día de 8 horas laborables, un niño tiene que aprender unos contenidos en X días de 5 horas lectivas al día ¿por qué a estos últimos sí les mandan seguir trabajando fuera de su horario?.

Hay profesores que dicen que se nota mucha diferencia entre los niños que hacen los deberes de los que no, pero, ¿han probado a buscar las diferencias entre esos mismos niños sin mandarles deberes para casa?. Quizá no sea solo el que hagan los deberes o no, sino muchos otros factores los que creen esas desigualdades entre alumnos.

Otros de las razones que se dan para apoyar el uso de los  deberes para casa es que crean un hábito de trabajo, de esfuerzo y de superación. Puede que así sea: habituemos a nuestros hijos al trabajo (que posiblemente no tengan), hagamos que se esfuercen (quitándole tiempo que podrían estar aprovechando para otras actividades como la música, pintura, deporte, etc) y por supuesto espíritu de superación (o llamémoslo competición) con respecto al resto de sus compañeros.

Mi hijo todavía no va al colegio, tiene dos años. Tampoco lo llevo a la guardería porque puedo permitirme el no llevarlo, así que no me toca de cerca este problema todavía, aunque sí me preocupa. He visto como mis sobrinos han estado haciendo deberes desde casi los 3 años, incluso he visto como les han mandado deberes los meses de verano “para que no se les olvide” ¿de verdad esa profesora iba a seguir trabajando en verano para que no se le olvidase?.

Pero bueno, todos recordamos los cuadernillos Rubio o similares (qué buena caligrafía se me ha quedado ¿no creéis? 🙂 )con los que pasábamos todo el verano…, bueno todo no…, realmente los primeros días, que era cuando los empezábamos y los últimos que era cuando nuestros padres nos ayudaban a hacerlos deprisa y corriendo para poder llevarlos a clase y aparentar ser de esos a los que  “se les nota la diferencia”.

Más tarde también recuerdo el “amor” que me hicieron tener por la lectura. A mi me encantaba leer hasta que a un profesor se le ocurrió decirme lo que tenía que leer por obligación… Detesté leer, los libro que antes devoraba se convirtieron en algo totalmente indigerible, perdí todas las ganas por la lectura y tan solo leía lo que era justamente necesario para aprobar los exámenes. ¿De verdad eso era motivar a la lectura a los alumnos de la época?. Por el bien de los futuros lectores espero que esto haya cambiado, aunque por el nivel de lectores de este país creo que no ha cambiado sino que es posible que haya empeorado. Por suerte, fuera de la escuela, ya conseguí volver a retomar mi pasión por la lectura. Y es que no hay mejor forma de odiar algo que si te obligan a hacerlo.

¿Qué pensáis? ¿Son necesarios los deberes para clase en primaria? Yo opino que no.

9 comentarios en «¿Son necesarios los deberes que le mandan a nuestros hijos?»

  1. No podría estar más de acuerdo con este post, pienso que no son necesarios más deberes escolares sino familiares. Estoy convencida de que la clave de un niño feliz es cuidar y cultivar su interior desde pequeño. Podemos criar hermosos seres humanos, desde la conciencia, el trabajo emocional y espiritual de toda la familia, expandiendo así amor al universo a través de nuestro hogar. Muchas felicidades por el blog y el post!!!
    Luz y bendiciones.

    Responder

Deja un comentario