Sí Señora, el colegio no es obligatorio hasta los 6 años…

colegio no obligatorio hasta 6 años

Se acerca la fecha clave del comienzo del cole y no hay otro tema de conversación por las redes, parques, reuniones de amigos y familia… Hasta la televisión nos bombardea con la «vuelta al cole» aunque todavía no he visto el famoso anuncio de El Corte Inglés, recuerdo que la primera vez que lo vi hasta me emocioné (yo era de las que le gustaba el inicio del cole para poder estrenar mochila,  libros, libretas, pinturas, rotuladores).

Nosotros este año nos estrenamos en el colegio que hemos elegido para nuestro hijo de 3 años. Cuando era un bebé pensábamos que no empezaría tan pronto pero por motivos laborales debe permanecer en el cole algunas horas cada día. Es una decisión que hemos tomado nosotros mismos puesto que sabemos que hasta los 6 años no es obligatorio que vayan al colegio, mucha gente se sorprende al conocer este dato ya que tenemos muy asumido que la escolarización debe empezar a los 3 años.

De hecho en España la tasa de escolarización a estas edades es de más del 90%. En otros países como Finlandia el colegio lo empiezan a los 7 años ya que les gusta que los niños tengan tiempo para ser niños y jueguen el máximo tiempo posible, antes de esas edad los niños no tienen la madurez intelectual que les permite asimilar y comprender la información que van recibiendo.
Como ves empezar el colegio más tarde no significa peor educación o una cultura más baja ya que este país goza de los mejores datos académicos.

Puesto que la escolarización no es obligatoria tampoco lo es su asistencia, con lo cual puedes matricular a tu hijo en un centro educativo y llevarlo cuando quieras.
Es cierto que te aconsejan que la asistencia sea continuada pero solo eso: un consejo. Si tu hijo duerme siesta y no quieres llevarlo por la tarde estás en tu derecho, si por cualquier motivo tu hijo se niega a asistir al colegio una temporada y tú puedes atenderlo en casa estáis en vuestro derecho de no asistir. De ser así te encontrarás con miles de comentarios sobre el mal que le estás haciendo al niño, que todos tienen que pasar por ahí, que todos lloran, etc. Pero como padres estamos en el derecho a elegir lo que es mejor para nuestro hijo.

[Tweet «Sí Señora, el colegio no es obligatorio hasta los 6 años…»]

Tan solo nos falta una semana para que nuestro hijo empiece y estamos un poco nerviosos, tenemos la experiencia de hace unos meses cuando tuvo que ir a una escuela infantil y la verdad que se adaptó muy bien, pero el período de adaptación también estuvo genial y respetaron su tiempo para quedarse a gusto allí. Espero poder encontrarme con la empatía que tuvimos y que la maestra prefiera tener a niños que se quedan contentos (aunque los padres debamos permanecer unos minutos en el aula) a tenerlos llorando.

¿Cómo se presenta tu período de adaptación?
Photo Credit: Josh Liba via Compfight cc

16 comentarios en «Sí Señora, el colegio no es obligatorio hasta los 6 años…»

  1. Hola! me a gustado mucho el articulo, me resulta muy interesante y tengo algunas dudas.
    Tengo una niña de 5 años que este año empieza tercero de educación infantil, el caso es que la profesora y la jefa de estudios del colegio al que va en los años anteriores siempre me han pedido que lleve un justificante medico de las faltas, siempre que a faltado a sido porque a estado mala, y aun así me criticaron que faltara, llegándome a decir que la llevara aunque tuviera fiebre a lo que me negué y me he sentido muy juzgada . Entonces como no es obligatorio, ¿por que me hacen llevar justificante en educación infantil? Me puedes ayudar por favor, muchas gracias, un saludo.

    Responder
    • Lidia me dejas alucinada con lo que cuentas que te dicen que lleves a la niña con fiebre. Para este año imprime la ley de educación y verán que pone claramente que la educación infantil NO ES OBLIGATORIA. El tema de los justificantes médicos pueden ser normas del centro. Yo en tu lugar si te pasa de nuevo este año llamaría al inspector para dar la queja sobre la recomendación de llevar a los niños enfermos. Es lo que yo haría, espero que tengáis un buen inicio de curso.
      Saludos!

      Responder
    • Hola! La verdad es que no tengo conocimiento sobre el tema pueato que mi hijo empieza el cole este año pero lo que sí te puedo decir es que en la puerta de au pediatra, han puesto un cartel bien claro donde dice que no sean justificantes para el colegio puesto que no son obligatorios. Si tu hija está enferma, está claro que no quieres llevarla pues necesita de alguien que la cuide y mime y es hasta contraproducente que la lleves puesto que puede contagiar a los otros niños así que yo alucino con cómo se comportan en algunos coles. Ánimo y haz lo que tu corazón te diga antes que lo que te digan los demás

      Responder
  2. Hola! Tengo entendido que la obligacion es que tenga una educacion no que este escolarizado no? Porque entonces que pasa con la gente que les educa en casa o cosas asi? No lo tengo muy claro…mi bebe aun tiene 8 meses y se que un dia puede que toque escolarizar ….espero que la adaptacion vaya lo mejor posible! Gracias

    Responder
  3. Pienso que sobre entregar los partes de justificación por ausenciapuede ser debido a la plaza que ocupa el niño/a, por que si no te podrian decir que si no quieres llevarle que se la asignan a otra familia que quiera plaza en tu centro. Yo particularmente pienso lo mismo, que no es bueno forzar y mis hijas si estan enfermas no asisten a clase y si se duermen después de comer tampoco las llevo. Me parece que no conseguimos nada positivo forzando los ritmos del niño. Y mi hija está deseando de empezar el cole, de hecho las vacaciones se le hacen largas ( algo que me sorprende pero tb me pasabs a mi de pequeña).
    Un saludo y buen inicio de cole!
    Eva

    Responder
    • Eso es Eva, la justificación de faltas la pedirán en los centros donde las plazas están muy solicitadas. Entiendo al centro en esa situación: ofertan unas plazas y si sabe que hay gente que se queda fuera y la que tiene plaza no asiste regularmente…pues no les gustará.
      Gracias por tu comentario. Saludos!

      Responder
  4. Hola,
    Mi hija empezará ahora en un cole a los 3 años. Mi idea era llevarla solo a las mañanas, cuando pregunté si podía ser así me dijo la directora que no, que debía asistir a las tardes (que son solo 1 hora y media). Al yo decirle que tenía entendido que era un período no obligatorio me dice que a la vez que le dan la plaza la asistencia SI es obligatoria. Me gustaría saber en que ley puedo apoyarme para no llevarla a las tardes. Gracias de antemano y un saludo,
    Beatriz

    Responder
    • Hola Beatriz, en la ley de educación dice claramente que la educación infantil no es obligatoria, pero desde los centros sí pueden aconsejarte (no obligarte) a que sea una asistencia continuada. Hay centros en los que ven normal que por las tardes no los lleves si todavía duermen siesta y en otros que esto no lo pasan por alto y te amenazan con el tema de la plaza. Lo que puedes hacer es llevarte la ley de educación y enseñarles que pone claramente que la asistencia no es obligatoria…Puedes llevarla alguna tarde y así no podrán decirte nada.
      Suerteª

      Responder
  5. Ola me gustaría que arguie me alludara pues mi hija tiene 4 años y esta en preescolar pues resulta que desde que tenía 4 meses siempre está mala con bronquitis y anginas resumiendo falta al colegio con frecuencia yo Le pido al médico que me de justificante con lo que tiene y los días que la tengo que tener en casa y me dice que no que las faltas las tengo que justificar yo y la directora dice Yo no que el medico y mi sorpresa de hoy es que me a sitado asuntos sociales y estoy a sus tarda me podrías alguie

    Responder

Deja un comentario