La semana pasada hablamos en el blog sobre el tipo de dibujos animados que las cadenas de televisión emitían y si eran o no recomendables para nuestros hijos. La mayoría de vosotros coincidía con el artículo que escribí y que se posicionaba a favor de hacer una selección de series de dibujos animados para que nuestros hijos las puedan ver sin estar preocupados del tipo de vocabulario que utilizan, de recibir mensajes confusos, de ver situaciones violentas entre familiares y amigos y sin ser bombardeados con bloques de publicidad interminables.
Las series de dibujos animados que más vemos en casa son:
• Caillou: es una serie de televisión canadiense basada en los libros de la escritora Christine L’Heureux y la ilustradora Hélène Desputeaux, comenzó a emitirse en el año 1997 y terminó en el año 2006. Caillou es un niño de cuatro años que se divierte mucho en el pequeño mundo que le rodea, junto a sus padres, sus abuelos, su hermana pequeña y sus amigos busca la oportunidad para aprender algo nuevo. Cada episodio comienza y termina en el mundo real aunque gracias a su imaginación las situaciones normales se pueden convertir en excitantes aventuras. Puedes conseguir las temporadas de Caillou en DVD en este enlace.
• Peppa Pig: creada por Neville Astley y Mark Baker en el año 2004 y ha sido emitida hasta diciembre de 2012. La protagonista de esta serie de dibujos animados es una cerdita que vive con sus padres y su hermanito, van a la escuela, les gusta jugar con sus amigos (también son animalitos) y visitar a sus abuelos. En algunas ocasiones se la ha «acusado» de ser una serie feminista, socialista, ecologista y a favor del multiculturalismo. Puedes conseguir las temporadas de Peppa Pig en DVD en este enlace.
• Little Einsteins: la serie consiste en las aventuras de cuatro niños que se llaman Leo, Annie, June y Quincy junto a su nave espacial «nave». En cada episodio se aventuran en una misión para resolver un problema o ayudar a un amigo, durante esa misión los personajes suelen realizar una pregunta para que el público ayude a resolverla. En cada capítulo enseñan pinturas y melodías musicales clásicas famosas que aparecen durante el episodio. Puedes conseguir las temporadas de Little Einsteins en DVD en este enlace.
• Doctora Juguetes: «Doc» es una niña que tiene el poder de comunicarse con sus juguetes gracias a un estetoscopio mágico que le regala su madre. Cuando está en su casa de juegos que ella llama «clínica» sus juguetes cobran vida y juntos viven divertidas historias ayudando a quienes están rotos o tienen problemas. Puedes conseguir las temporadas de Doctora Juguetes en DVD en este enlace.
• Zou: esta serie cuenta las aventuras de una cebra de 5 años que vive en una ciudad habitada por otras cebras, la mayoría de episodios cuentan la historia de los oficios que Zou quiere ser cuando crezca.
• Adivina cuánto te quiero: cuenta la historia de dos liebres: Liebre grande y Liebre pequeña, que son padre e hijo. Todo comienza cuando Liebre pequeña le pregunta a su padre que adivine cuánto le quiere, todas las aventuras se centrarán en medir y cuantificar cuanto se quieren la una a la otra. Aunque se trata de una historia muy simple, muestra de manera efectiva el amor que un padre tiene por su hijo y viceversa. La serie está basada en los libros infantiles de Sam McBratney e ilustrados por Anita Jeram que fueron publicados en 1994.
Al principio puede parecer una serie de dibujos animados un poco extraña ya que se sale de lo habitual con el tipo de dibujo y de colorido (muy suave) pero son capítulos muy cortos y las historias enganchan a los más pequeños.
• Baby Einstein: esta serie para bebés causó gran furor en Estados Unidos y el resto del mundo porque la vendían para estimular la inteligencia de los bebés, tuvieron varias denuncias porque no pudieron demostrar este hecho y perdieron así que dejaron de emitirla y de venderla. Yo no se la he puesto con esa intención a mi hijo, nos gustaba porque salían marionetas y música clásica, con 3 años hay veces que me la pide.
Seguro que hay más series de dibujos animados que son aptas para que los niños las puedan disfrutar ¿me ayudas a aumentar esta lista dejando un comentario?
Últimamente a los míos les ha dado por David el Gnomo, se lo pongo en el you tube y a mi me encanta porque me hace recordar mi infancia y como dibujos para los niños me encantan. Un beso!
«Ben and Holly´s little kingdom» es de los mismos creadores que Peppa Pig y también muy buenos. Son las historias de Holly, que es un hada y su amigo Ben, que es un elfo. También hemos descubierto recientemente «Charlie and Lola» o «Juan y Tolola», como se ha traducido al español. Juan es el hermano mayor de Tolola, y los dibujos son muy educativos, tranquilos, y divertidos.
Pocoyo también está bien.
No está mal porque no salen insultos ni peleas, pero ese tipo de dibujos donde hay una voz en off no me gustan mucho. Mi hijo también lo ha visto pero con la edad se cansan de no ver más interacción entre los personajes…
Gracias por comentar!