SEMANA MUNDIAL DEL PARTO RESPETADO (DEL 20 AL 27 DE MAYO 2013)

PartoRespetado2013

Este año el lema elegido es: “Silencio. Mujer pariendo, bebé naciendo” Y es que es muy importante el silencio y la tranquilidad durante un parto.

Como mamíferas que somos, si durante el momento del parto escuchamos ruidos y vemos muchos merodeadores por nuestro lado, nuestro cuerpo se pone en alerta y se cierra, y eso dificulta muchísimo el trabajo que está haciendo nuestro bebé por salir.

Michel Odent (obstetra francés y uno de los defensores más importantes del parto natural) señala que: “el parto, debido a la ingente inyecta interna de hormonas gratificantes (oxitocinas y endorfinas) debería producirse en un estado orgásmico, y que si no se produce es por la activación del neocórtex de la mujer en el momento del parto debido a la intervención externa. Para que ocurra la parturienta debe estar en la llamada «privacy» (intimidad y privacidad), es decir, sin la intervención de persona alguna, calidez ambiental, silencio, etc… En resumen, no debe haber elemento alguno que la perturbe.”

Si el parto es algo natural y fisiológico ¿nos deben preparar para saber parir? En las clases de educación maternal o preparación al parto lo que hacen es adoctrinarnos para que vayamos preparadas a un parto mecanizado y supervisado por médicos. No nos hablan de lo preparadas que estamos para ese momento, que nuestro cuerpo es sabio y que tenemos que escuchar a nuestro instinto. Nos dicen cosas como “en ese momento respirar como podáis y cuando os digan empujar, empujáis”, “si os ponen oxitocina es para aligerar el parto, tendréis más dolores pero terminaréis antes”. Su objetivo es enseñarnos a seguir las rutinas hospitalarias sin rechistar. La preparación al parto debe modernizarse al igual que el resto de la atención al embarazo y al parto, no tiene sentido “preparar” a las embarazadas para un tipo de parto intervenido rutinariamente, cuando lo que se preconiza actualmente es otro tipo de atención totalmente distinta.

Tampoco hablan sobre la importancia de que no te separen de tu bebé y del contacto piel con piel. Cuando estaba embarazada pregunté a la que en ese momento era matrona en mi centro de salud que cuándo cortarían el cordón umbilical de mi hijo (había estado informándome en Internet sobre la importancia de cortar el cordón una vez haya dejado de latir) y ésta me contestó lo siguiente: “Cuanto antes cortes el cordón umbilical mejor, pero tanto el físico como el mental”, esa respuesta me dejó helada, por supuesto ya no volví a compartir con ella nada más, y me alegré cuando se cogió una excedencia para cambiar de trabajo. Por suerte la matrona que la sustituyó era todo lo contrario, ojalá permanezca mucho tiempo con nosotras.

Sí es recomendable preparase mentalmente para el parto, con información veraz sobre el mismo, conocer las fases del parto, cuáles son los factores que condicionan el desarrollo del parto, saber qué cosas lo favorecen y cuáles pueden entorpecerlo. Cuanto más informadas estemos sobre el momento del parto, mayor confianza tendremos en nosotras mismas, sentiremos menos miedo en ese momento y viviremos el parto de una manera tranquila.

Para terminar os quiero recomendar la página de El Parto es Nuestro, donde encontraréis todo tiempo de información que os ayudará a informaos qué tipo de parto queréis.

www.elpartoesnuestro.es

Os dejo también este vídeo que refleja a la perfección un parto mecanizado, hoy en día todo esto está cambiando gracias al esfuerzo de personas que se involucran y profesionales que luchan para hacer bien su trabajo.

http://www.youtube.com/watch?v=Hf69zR0xri8

2 comentarios en «SEMANA MUNDIAL DEL PARTO RESPETADO (DEL 20 AL 27 DE MAYO 2013)»

Deja un comentario