¿Seleccionas los dibujos animados que ven tus hijos?

seleccionas los dibujos animados de tus hijos

En mi casa no vemos la tele, bueno, no la vemos cuando la hacen, es decir, que las cadenas del tdt ni las usamos, tenemos el ordenador enchufado a la tele y vemos dibujos animados, series y películas desde ahí. Así que hasta que no voy a otra casa no me doy cuenta de la basura que emiten por televisión, y para los niños el bombardeo consumista y el lanzamiento de mensajes es más que abusivo, ¡es aterrador!

Si a esto le sumamos que estos meses estamos en campaña navideña ya es para echarse a correr, mi hijo como no está acostumbrado a ver anuncios cuando ve la «tele normal» se queda alucinado y dice que quiere todo lo que publicitan, no quiero imaginar si cada día tuviera que sufrir ese bombardeo televisivo tan agresivo.

Con respecto a la programación he de decir que no sé quién la hará pero es lamentable, con las series de dibujos animados tan bonitas que hay por internet y muchas de las que seleccionan son pésimas y encima las que más repiten son las menos aconsejables. Yo por mi parte sí selecciono los dibujos animados que quiero que vea mi hijo y los veo con él por si no me gustan el mensaje que dan, o le explico por qué está pasando eso ante una situación extraña o absurda (como en cualquier capítulo de Bob Esponja) o por qué eso solo pasa en los dibujos animados.

A mi me gustan los dibujos que reflejen un poco el día a día o que se asemejen a la realidad más cercana que pueda vivir el niño, aunque los papeles los interpreten animalitos, por ejemplo Peppa Pig. También dibujos donde se fomente la creatividad e imaginación de los niños como Little Einsteins o Phineas y Ferb (esta serie todavía no la vemos porque está enfocada para niños más mayores). Caillou es una serie que nos encanta, es una familia muy agradable donde los padres pasan muchísimo tiempo con sus hijos, no hay gritos, ni castigos, ni situaciones absurdas. Caillou es un niño normal con una vida normal.

Luego están dibujos animados que no entiendo por qué los emiten a esas horas y sobre todo por qué los repiten tanto durante el día como Bob Esponja (está situada nº1 en mi top de dibujos animados a evitar, incluso su merchandising), el asombroso mundo de Gumball no se queda atrás con sus escenas absurdas y el papel de tonto del culo que le ponen al padre, el niño más castigado de la televisión es Johnny Test aunque por supuesto nunca los cumple y miente a los padres para escapar o el llorón de Nobita con su gato Doraemon y sus «amigos» que le amenazan, le pegan y le hacen la vida imposible. Son dibujos animados que no me gusta el mensaje que transmite a los niños y que prefiero que mi hijo no los vea.

Ahora tan solo tiene 3 años y puede que con el tiempo coja él el mando de la televisión para ponerse sus series de dibujos animados, pero por el momento tiene muy asumido que para ver los dibujos ha de ser a través del ordenador, además le gusta elegir sus capítulos preferidos o ponerse una película en un momento dado. Ya que las cadenas de televisión parece que no tienen en cuenta los dibujos que emiten ¿cómo lo haces en casa para que los niños vean dibujos animados apropiados para su edad?

Photo Credit: Wayan Vota via Compfight cc

Deja un comentario