¿Se puede dar el biberón igual que el pecho?

se puede dar biberón igual que pecho

Esta entrada la he tenido en mente durante muchos meses, sabéis que soy una clara defensora de la lactancia materna pero no por eso hay que criminalizar a las madres que deciden dar el biberón. Cada una tiene sus motivos para tomar la decisión sobre cómo va a alimentar a su hijo, científicamente está demostrado que el mejor alimento para el bebé es la lactancia materna pero a veces resulta demasiado complicado de llevar a cabo para las madres. Casi todas las mujeres intentar dar el pecho y la que abandona durante los primeros días suele ser por falta de información previa (importantísimo estar informada de cómo funciona el pecho durante el embarazo), por estar mal aconsejada por parte de los profesionales, por inseguridad o por problemas en el pecho (grietas en el pezón, mastitis, infecciones…)

Conozco a muy pocas mujeres que estando informadas tomen la decisión de no dar el pecho a su bebé, aún así no están tomando una mala decisión como madres ya que cada madre toma la mejor decisión para su hijo. El sentimiento de culpabilidad en la mujer es algo que está presente durante toda nuestra vida y cuando somos madres se incrementa, no sé si será una carga genética que llevamos desde hace miles de años o la forma en la que nos han educado. No conozco a ningún hombre que se sienta culpable por dejar a su hijo en casa o en el colegio porque tiene que ir a trabajar, en cambio sí hay muchas mujeres que se sienten mal por tener que hacerlo.

Si no quiero o puedo dar el pecho ¿cómo puedo darle el biberón?

Lo ideal es que todas las tomas de biberón se las de la madre al bebé, de esta forma con el contacto de tu cuerpo y la mirada (tan importante en la lactancia) crees el mismo vínculo que se puede tener cuando das el pecho. Si repartes las tomas con tu pareja o aprovechas la visita de un familiar para que alimenten al bebé te estás perdiendo un momento muy importante en el que la madre tiene un papel primordial. Como he comentado otras veces hay muchas cosas que hacer con el bebé a parte de alimentarlo: bañarlo, cambiar el pañal, mecerlo en brazos, etc.

¿Puede tener mi bebé más cólicos al ser alimentado con biberón?

Cuando toman pecho suelen coger menos aire cuando están comiendo pero hoy día los biberones han cambiado mucho y hay muchas tetinas que simulan el pecho materno para que haya la menor confusión posible en cuanto a la succión cuando damos lactancia mixta o para que el bebé no coja tanto aire en el caso de lactancia artificial.

El ejemplo más reciente que tenemos es el de la marca NUK que acaba de lanzar al mercado una tetina anatómica con sistema anticólicos en látex o silicona, con ella los cólicos del bebé se minimizan gracias al sistema de ventilación NUK Air System.  Tienen una textura extra suave que proporciona una sensación más natural, nada que ver con las antiguas tetinas de goma que usaban nuestras madres.

Para lanzar esta nueva línea de tetinas anticólicos han utilizado la imagen de El libro de la Selva con Mowgli, Baloo y el resto de amigos son los protagonistas de esta colección de chupetes y biberones. Las mamás y los papás pueden elegir entre varios diseños de esta bonita historia de Disney con la que la marca NUK ha implantado su nueva tetina anatómica son sistema anticólico en los chupetes (de 6 a 18 meses), los biberones First Choice+ (de 6 a 18 meses), los biberones Entrena (a partir de 6 meses) y los biberones Active Cup (para más de 12 meses).

Podéis ver todos los artículos en este video demostración:

Photo Credit: sean dreilinger via Compfight cc
Post patrocinado.

3 comentarios en «¿Se puede dar el biberón igual que el pecho?»

  1. Hola!!! Te resuelvo la duda…ese sentimiento de culpa es 100% aprendido…nos enseñan que el cuidado del hijo es de la mujer y de hecho, la sociedad se encarga de decir que la que se va a trabajar es incluso mala madre….cosa que con el padre no pasa, porque para la sociedad él »ayuda» y lo hace por que quiere. A nosotras se nos enseña como una obligación. Lo de la genética solo es una excusa para que lo sigamos haciendo. Y de acuerdo contigo en que cada madre elige como dar la alimentación de su hijo, y que nadie debería poner en duda si es bueno o malo….cada una toma la decisión que considera más adecuada para ella. Saludos!!!!

    Responder
    • Gracias por comentar Rebeca, cuando hablo del sentimiento de culpa lo hago sobre todo por la parte del trabajo, con respecto al cuidado de los hijos estoy contigo en que es cosa de dos, pero los primeros años los bebés no entienden de igualdades y necesitan a su madre a su lado con el cual la crianza presente por parte de la madre es más una necesidad genética nuestra y de nuestros bebés que cuestión de educación ¿no crees?

      Saludos!

      Responder

Deja un comentario