¿Se debería recompensar económicamente a las madres que dan el pecho?

pagar-por-dar-teta-sienteme

Hace poco saltó a la prensa la noticia de que en Reino Unido se va a premiar a las madres que amamanten a sus hijos con una cantidad económica. La prueba la van a hacer con madres de bajos recursos de las áreas de Sheffield y Chesterfield y si funciona bien lo harán en todo el país. Quieren que la lactancia materna se vea como una norma no una excepción.

Las estadísticas dicen que las mujeres que tienen más éxito con su lactancia son las de más capacidad intelectual. Hace unos años esto era al revés y eran las mujeres con menores recursos las que no se podían permitir comprar leche de fórmula y por eso tenían que amamantar a sus hijos. Ahora, a esas mujeres de bajos recursos, se les da leche artificial de forma gratuita.

Para una mujer que está informada y decide amamantar a su bebé muchas veces se encuentra con problemas y agobios y es necesario una red de apoyo para que su lactancia continúe con éxito. Si una mamá ni siquiera tiene a su alcance esa información y no cuenta con ninguna ayuda se le hará más difícil amamantar a su bebé si le ofrecen leche de fórmula de manera gratuita. Las matronas y pediatras que tienen contacto a diario con mamás y bebés deberían informar y fomentar más la lactancia materna y no regalar un sobre de leche en polvo a la primera de cambio.

Me parece bien que desde Reino Unido decidan fomentar la lactancia materna de manera económica. En España hasta hace unos años teníamos el «cheque bebé» y cada familia recibía 2.500 euros cuando nacía su hijo, creo que nadie devolvió ese dinero, con lo cual no sé por qué criticar esta medida que ahora toma el país vecino.

Por supuesto que la razón de amamantar no tiene que ser económica, pero si esto ayuda a que más madres intenten dar el pecho o alarguen el período de lactancia me parece bien. Salen beneficiados todos, el niño que es alimentado con la mejor leche y la madre que recibe X cantidad por hacer lo mejor por su bebé: amamantarlo.

Aunque en España (y muchos otros países) no se recompense económicamente a las madres que amamanten a sus hijos la decisión de dar el pecho va a ser siempre más económica que la leche de fórmula puesto que los primeros seis meses los bebés solo se alimentan de leche (ya sea natural o artificial) y hasta el primer año debe ser su alimento principal. Por otro lado, el hecho de regalar leche de fórmula a las madres que económicamente no pueden hacerse cargo de ese gasto es una manera de fomentar la lactancia artificial frente a la natural.

¿Te gustaría que en España se fomentara la lactancia materna económicamente? ¿Piensas que así subirían las tasas de lactancia exclusiva? Es un tema muy delicado y me gustaría saber vuestra opinión.

5 comentarios en «¿Se debería recompensar económicamente a las madres que dan el pecho?»

  1. Personalmente, yo doy el pecho porque sé que es lo mejor para mi bebé y a pesar de que el primer mes fue difícil, lo supere por ella y no lo dejé por ella. Creo que hay mucha gente que lo deja sin haberlo intentado al 100%, aunque yo no estoy sufriendo el dolor que gente de mi alrededor me ha contado que tiene y por eso lo han dejado.
    Pero bueno, creo que no deberían existir ayudas, ni tampoco dar leche gratis, a no ser que no se pueda dar el pecho por prescripción médica. No estoy a favor de fomentar la lactancia con ayudas del gobierno.

    Responder
    • Está claro que si damos el pecho es porque es lo mejor para nuestros bebés, aunque las mamis también disfrutamos muchísimos de esos beneficios. La lactancia materna necesita fomentarse más, tanto a las madres como a los profesionales que no entienden de lactancia y a la primera de cambio recomiendan la leche de fórmula. Yo sí estoy a favor de esta propuesta económica porque aquí en España ya se fomentó la maternidad de esa forma y nadie se quejaba 😛
      Gracias por comentar! Saludos!

      Responder
  2. Yo creo que no se debería fomertar económicamente la lactancia. Es algo que te sale sin más, y que simplemente tienes que querer y afrotar las dificultades que puedan surgir, yo tenía claro en el embarazo que iba a dar el pecho y pensaba que sería fácil había leído mucho pero tuve bastantes problemas con la lactancia, niño muy demandante, no ganaba peso, todo el día con sacaleches por posible frenillo, etc y seguí luchando por mi bebe porque sé que es lo mejor para él, y aunque me hubiesen pagado tienes que tener las ideas muy claras y seguir con ello pues no es nada fácil cuando surgen problemas. Y hoy en día con lo fácil que es dar un biberón y la cultura que hay ni aún fomentando la lactancia con dinero se llegaría a dar más yo creo.

    Responder
    • Coincido contigo en que ni pagando subirían las tasas de lactancia materna, como bien dices dar un biberón es muy fácil. Pero igual que se fomentó durante unos años la maternidad de manera económica no vería mal que con la lactancia lo hicieran. Todo esto es una utopía, porque en los tiempos que estamos ahora no nos dan ni la hora jejeje
      Saludos!!

      Responder
  3. Yo también alargué mi baja con una excedencia hasta los 8 meses porque 4 lo veo poquísimo. Ojalá la lucha que hay para alargar la baja de maternidad llegue a conseguirlo. Como bien dices es muy difícil conseguir la LME con la baja tan corta que tenemos, aunque yo también conozco gente que lo ha conseguido incluso incorporándose a los 4 meses. Requiere mucho esfuerzo pero se puede 🙂
    También hay gente que decide dar lactancia mixta cuando empieza a trabajar, y así no estar con el sacaleches todo el día. En este caso la leche de fórmula sí está sirviendo de ayuda a la madre, y no cuando el bebé no engorda los X gramos que el pediatra cree que debe engordar ¿no crees?
    Muchas gracias por tu comentario. Saludos!!

    Responder

Deja un comentario