¿Se debe vacunar a los niños?

¿se debe vacunar a los niños?

El debate sobre las vacunas viene desde que se inventó la primera vacuna, entiendo que hace más de dos siglos se dudara de la eficacia de las vacunas, o de sus afectos adversos. Pero hoy en día tal y como hemos visto sus resultados con el paso de los años me cuesta ver cómo hay padres que no vacunan a sus hijos.

En los países más pobres no tienen ni la opción para decidir, tan solo esperan que sus hijos puedan ser vacunados para no morir de una larga lista de enfermedades que les acechan, cuando son bebés tienen más riesgo a morir de una enfermedad a morir de hambre porque se supone que son alimentados por sus madres. Más tarde, por desgracia, puede que ni una vacuna les salve de su desdicha. En occidente hacemos todo lo contrario, tenemos la mayoría de vacunas gratis, y nos encontramos con padres que se niegan a vacunar a sus hijos porque han leído por internet sobre el negocio de las farmacéuticas, sobre los riesgos de vacunar, y como por suerte, la mayoría de los niños están vacunados, pues sus hijos también están a salvo aunque no los vacunen.

Pero ese «movimiento antivacunas» coge fuerza y los padres llegan con más facilidad a su información que a la del pediatra, y deciden no vacunar. Además, si el pediatra o enfermero pediátrico están desinformados en otros aspectos: gráficas de peso y percentil, lactancia materna, alimentación complementaria…cuando llega el momento de hablar de vacunas han generado tal desconfianza en los padres que deciden lo contrario a lo que les recomiendan.

En España tenemos otro problema con respecto al calendario de vacunación, no es el mismo en todas las comunidades autónomas, con lo cual muchos padres no entendemos la verdadera importancia de las vacunas, ya que unas son obligatorias en una comunidad y en otra no. Deberíamos conseguir un calendario de vacunación igualitario a nivel estatal para generar más seguridad entre los padres, además de campañas de información tanto de los beneficios de las vacunas como de sus posibles efectos secundarios.

Este verano los medios de comunicación se hicieron eco de la noticia de un niño de 3 años que murió por difteria, una enfermedad que gracias a las vacunas estaba en el olvido. Hubo otros niños que se contagiaron de la enfermedad pero solo falleció el niño que no estaba vacunado. No juzgo a sus padres por haber tomado esa decisión, cada uno decide lo que es mejor para nuestros hijos, tan solo si los padres tuviéramos más información podríamos ser conscientes de las decisiones que tomamos.

Por eso, a través de la asociación de la que formo parte, hemos decidido organizar una charla informativa sobre este tema a cargo del pediatra Carlos González. Él escribió el libro «En defensa de las vacunas», que está cargado de información sobre este tema, quién mejor que él para contarnos todo lo que sabe sobre vacunas. Si eres de la zona de Alicante te invito a que asistas a las I Jornadas de Salud Infantil.

Deja un comentario