¿Sacrificamos la maternidad por un puesto de trabajo?

maternidad-trabajo-sienteme

Mañana es 8 de Marzo Día Internacional de la Mujer Trabajadora o Día Internacional de la Mujer no se ponen de acuerdo con el nombrecito, será porque todas las mujeres somos trabajadoras ¿no? Yo siempre me he preguntado: si el Día de los Trabajadores (1 de Mayo) es fiesta nacional ¿por qué el 8 de Marzo no lo es para las mujeres?. Este día está mal planteado desde el principio.

Antes de ser madre me consideraba una persona feminista, luchaba por la igualdad cuando surgía la oportunidad y debatía contra todo aquel que me decía que no éramos iguales. Algunas mujeres me decían que «hasta que los hombres no den a luz nunca seremos iguales», yo la consideraba una chorrada puesto que hasta ese momento mi marido y yo nos repartíamos las tareas del hogar y en ningún momento me sentí en desventaja con un hombre. Ahora que soy  madre no lo veo para nada así, por supuesto que NO somos iguales: solo las mujeres podemos parir, solo nosotras podemos dar el pecho y alimentar a nuestros bebés, los niños necesitan la presencia de la madre para desarrollar un vínculo afectivo y seguro (esto es algo innato, no tiene por qué ser la madre biológica, pero buscan una figura de apego que normalmente es una mujer).
Ahora entiendo la frase «hasta que los hombres no den a luz nunca seremos iguales», no lo decía por el trabajo a desarrollar sino por las necesidades de los hijos, pero claro, hasta que no eres madre no te das cuenta de todo eso. El mundo de la maternidad te cambia por completo, hace que te replantees muchas cosas, que cambien tus principios, tus ideales, tu mundo en general.

Desde que soy madre ya no sé si soy feminista, por supuesto que se debe luchar para que la mujer sea igual que un hombre en un determinado puesto de trabajo, que sus salarios sean los mismos. Pero las feministas de la época arriesgaron mucho con la incorporación de la mujer en el mundo laboral, no tuvieron en cuenta la maternidad y eso ha hecho que esa etapa de la mujer esté mal vista laboralmente. Muchas mujeres sacrifican sus maternidades por sus puestos de trabajo, unas por elección propia y otras porque no les queda más remedio.

La lucha por el puesto de la mujer en el mundo laboral debe ser desde lo que nos hace diferentes no desde la igualdad de género, esa igualdad jamás ha existido. La maternidad es un derecho que toda mujer debería ser libre de ejercer y de decidir cómo hacerlo. ¿Te has encontrado con dificultades en tu trabajo después de ser madre? ¿crees que las mujeres retrasan su maternidad por el trabajo?

24 comentarios en «¿Sacrificamos la maternidad por un puesto de trabajo?»

  1. A mí me pasaba igual, veía las cosas diferentes y ahora que soy madre…
    Seguimos sin ser iguales y sin renuncias es muy difícil conseguir la igualdad.
    Feliz día de la mujer trabajadora!

    Responder
  2. A mí me encanta que no seamos iguales. Creo que tenemos cosas (ambos sexos) que son maravillosas y complementareas. Además, mi marido dice que las madres tenemos un vínculo con nuestros hijos que ellos no podrán superar y que, a veces, están «desplazados» (en eso, ganamos nosotras!). Laboralmente está mal planteado. Deberíamos ser iguales en derechos y deberes. Ya no menciono en salario y oportunidades, porque es una vergüenza que un hombre cobre más que una mujer por el hecho de tener «colita». El derecho a la maternidad es eso, un derecho. Y está mal planteado porque nos recomiendan dar el pecho de forma exclusiva seis meses pero a las 16 semanas (no llegan a ser cuatro meses) te toca volver al trabajo… Se debería aumentar mucho más tiempo. Los niños necesitan a su madre para poder tener seguridad y ser capaces de aprender más adelante… Personalmente, qué te puedo contar! Me despidieron de una escuela infantil cuando estaba embarazada de seis meses… Denuncié y la justicia me dio la razón. Besos y feliz día de la mujer!

    Responder
    • Me alegro mucho de que la justicia fuera justa en tu caso. Me parece increíble que en un trabajo con niños te despidan por traer a uno!! o_O
      Hay que luchar desde lo que nos diferencia para tener los mismos derechos no sacrificar nuestro lado natural por ser igual a los hombres.
      La verdad que yo estoy encantada de ser mujer y desde que soy mamá mucho más!
      Gracias por comentar!

      Responder
  3. Sí, yo antes de ser madre pensaba de otra manera. Ahora estoy excedencia porque considero vital para mi hijo, que esté con él al menos hasta su primer cumpleaños. pero lo que me parece que debería cambiar es que si una mujer decide criar a sus hijos con presencia materna e invierte unos años en hacerlo, cuando se reincorpora a trabajar no lo haga en desventaja,con respecto al resto de sus compañerxs sino desde la más absoluta admiración por la labor que ha hecho durante esos años.
    Feliz Día de la MUJER a todas!!!

    Responder
  4. En España al meno sí, se retrasa el momento de ser madre por cuestiones laborales cuando no se sacrifica completamente la idea de la maternidad. Mi jefa odia a las embarazadas, a los niños y a las madres y sé que cuando me reincorpore después de mi baja de maternidad el ambiente laboral no será el mismo, ni quizás tampoco las condiciones laborales y todo por haber tenido la «mala» idea de parir a mi bichilla.

    Responder
  5. Os cuento algo q pasó hace 20 años esperando para una entrevista de trabajo como visitador/a médico. La mayoría éramos mujeres, la más cercana a mí con la q entablé conversación hasta q nos tocara el turno. Traía con ella además de su curriculum el certificado médico de la ligadura de trompas para q no la pudieran echar para atrás por estar en edad fértil. Todavía se nos siguen poniendo trabas en cuanto a la maternidad.

    Responder
    • Creo que lo que cuentas es espantoso, pero lo peor es que hoy en día puede estar ocurriendo, las cosas han cambiado tan poco…Ahora en tiempos de crisis todavía nos recortan más derechos a las mujeres y actuamos con más miedo por si perdemos el empleo. Lo más triste es que las propias mujeres también censuramos la maternidad en el mundo laboral 🙁

      Responder

Deja un comentario