Qué esperar cuando estás esperando

que-esperar-cuando-estas-esperando-sienteme

El embarazo es una etapa de muchos cambios para la mujer, a parte del cambio físico que es el más evidente, también sufrimos cambios hormonales y emocionales. Cuando leemos libros o consultamos con la matrona, lo hacemos sobre todo de los cambios físicos: ¿cuándo recuperaré mi figura? ¿cuándo puedo hacer ejercicio? ¿cuántos kilos puedo engordar durante el embarazo? ¿cómo debo amamantar a mi bebé?

Las clases pre parto son una mera formalidad y sólo sirven para que sigamos las instrucciones que nos den en el hospital y rechistemos lo menos posible. ¿Por qué insisten en enseñarnos a empujar cuando nuestro cuerpo está biológicamente preparado?. Pienso que las clases pre parto deberían servir para esos cambios psicológicos que nos van a venir con la llegada del bebé, no necesitamos que nos enseñen a parir, necesitamos que nos enseñen a escuchar a nuestro cuerpo, a nuestro instinto. Que las futuras mamás sepan que con la llegada del bebé se van a producir muchos cambios emocionales y psicológicos en unas pocas horas, que necesitarán estar junto a su bebé las 24 horas del día y que sus bebés las van a necesitar también. Que amamantar es una necesidad natural y no una decisión que se pueda tomar en una habitación de hospital. Necesitamos clases para prepararnos para el post parto, para afrontar la maternidad de forma empoderada, segura de nosotras mismas y conocedoras del poder que tenemos las mujeres puérperas.

Desde la televisión también nos lanzan un mensaje que no es el adecuado. Nos muestran la maternidad de manera fría y lejana, con la decoración de la habitación del bebé y la vuelta al trabajo de la madre como lo más importante que has de hacer cuando vas a tener un bebé. En las series y películas no nos muestran una maternidad real, los niños duermen toda la noche en sus habitaciones solitos, la canguro se encarga de darle el biberón a sus horas y los fines de semana se encarga de que los padres tengan tiempo para ellos. Así no es la maternidad en la vida diaria de una mujer, en la vida real te das cuenta de que tienes que colechar con el bebé para descansar mejor, y no lo haces para que el bebé duerma sino por ti misma, tú también lo necesitas sentir cerca para estar tranquila y relajada. En la vida real damos el pecho a demanda (o el biberón a demanda), y necesitamos ayuda externa porque con todo no podemos, ahí entra el papel del padre. Su papel es de apoyo emocional para la madre y el bebé, de estar presente, de acompañar. Y no como vemos en muchas ocasiones en la televisión que su función es la de sacar a la madre a cenar para tener un rato de tranquilidad.

Para quitarnos todos estos clichés sobre la pa/maternidad irreales lo mejor es leer y buscar información. Uno de los libros que te hacen conectar con tu instinto y descubrir el niño que llevas dentro, es el de Carlos González, llamado «Bésame mucho: Cómo criar a tus hijos con amor», para estar informada sobre lactancia materna te recomiendo el de «Un regalo para toda la vida: guía de lactancia materna» también de Carlos González. Son libros muy amenos que en mi caso me abrieron muchísimo los ojos sobre cómo está montado el mercado de los bebés y nos hacen pensar que necesitamos más cosas de las que realmente vamos a utilizar. 

Cuando nació tu primer hijo ¿te diste cuenta de todas estas controversias? ¿Cómo viviste los primeros meses con tu bebé? Algunas madres los describen como los más duros de su vida porque no se sentían preparadas para todo lo que necesitaba su bebé de ellas. Otras mujeres los recuerdan como relajados y en conexión completa con su bebé.

11 comentarios en «Qué esperar cuando estás esperando»

  1. Yo ya he leído «Un reglo para toda la vida» y estoy de acuerdo con el autor y con este blog, en que actualmente el mercado que gira en torno al mundo de los bebés nos hace gastar más dinero del necesario y, lo que es aún mucho peor, pensar que cosas normales como la lactancia materna o el colecho son casi aberraciones de gente anticuada y sin conocimiento. Aún me quedan 2 meses para estrenarme como madre primeriza, pero todos estos consejos me vienen genial para ir abriendo los ojos y concienciarme de que no tengo que aceptar todo lo que me quieren «vender» o inculcar a la fuerza.

    Responder
  2. A mi también m encantaron los 2 libros. Te das cuenta cuando eres madre de que tienes que escuchar a tu instinto y no hacer caso a nada de lo que te digan los demás. Que quieres meter a tu hijo en tu cama ¿y que hay de malo en eso? Yo pienso que en su casa cada uno ha he hacer lo que crea mejor.
    Estoy totalmente de acuerdo en que seria super útil clases post parto o por lo menos poder estar en contacto con otras madres que estén pasando por lo mismo, porque hasta que no t toca no te das cuenta de como te cambia la vida.

    Responder
    • Gracias por tu comentario Sara, en efecto cada familia hace lo mejor para su hijo, a veces me han cuestionado diciéndome: «es que tú crees que lo que haces es lo mejor» a lo que respondo: Si no pensara que lo que hago es lo mejor, no lo haría.
      La verdad que cuando tienes al bebé es cuando te surgen todas las dudas y cuando necesitas sentirte acompañada de gente que está pasando por lo mismo o que ya ha pasado, en algunos sitios tenemos la suerte de contar con los grupos de crianza para eso.
      Saludos!

      Responder
  3. Hola me ha encantado tu post! Tengo un bebé de 4 meses. Recuerdo perfectamente mi primera clase de «preparación al parto». Iba con mi chandal y mentalizada para hacer gimnasia y aprender a «respirar», pero nada de eso. Tuve la suerte de asistir a unas clases magnificas con mi matrón dónde nos explicaba como iban a ser los primeros meses de nuestra vida junto al bebé, los cambios emociones y físicos que ibamos a tener tras el parto. Confienso que en algún momento me emocioné cuando explicaba la conexión que hay entre la madre y el bebe. Fueron unas clases super útiles para mi como madre primeriza y sobre todo muy realistas y con mucho sentido común! Sobre todo la insistencia de la importancia de la pareja durante este viaje que es ser padres!

    Responder
    • Cuanto me alegro por ti Ana, yo en breve empezaré las clases preparto de mi segundo embarazo con otra matrona y espero ver un cambio. Yo aportaré mi granito de arena para que así sea 🙂
      Gracias por comentar. Saludos!

      Responder

Deja un comentario