¿Qué es un parto normal?

parto_normal

Cuando hablamos de partos nos podemos referir a varias situaciones: un parto inducido, un parto por cesárea, un parto prematuro, un parto natural, un parto con epidural…¿pero qué es un parto normal?

La OMS lo define de la siguiente manera:

“Definimos Parto Normal como: comienzo espontáneo, bajo riesgo al comienzo del parto manteniéndose como tal hasta el alumbramiento. El niño nace espontáneamente en posición cefálica entre las semanas 37 a 42 completas. Después de dar a luz, tanto la madre como el niño se encuentran en buenas condiciones.”

 Como veis excluyen los partos provocados, partos prematuros o cesáreas.

En esta corta definición de parto normal no hacen referencia al uso de métodos de alivio del dolor, con lo cual hay profesionales que lo incluyen dentro de un parto normal.

Dentro del documento titulado “Cuidado en el parto normal: una guía práctica” que elaboró la OMS y es de donde he sacado la definición que más arriba he puesto, hace referencia al uso de la epidural dentro de lo que debe ser un parto normal:

No hay duda de que la anestesia epidural es muy útil en un parto complicado. Sin embargo si ésta es aplicada a mujeres de bajo riesgo, habrá que preguntarse si al parto se le podrá seguir considerando “normal”. Naturalmente, la respuesta dependerá de lo que entendamos por normalidad, pero la analgesia epidural es uno de los más claros ejemplos de medicalización de un parto normal, haciendo de un evento fisiológico un procedimiento médico.

 Después de toda esta información ¿cuántos partos pueden considerarse normales? La OMS señala que depende de las valoraciones de riesgo y los criterios de cada hospital. Por lo general, entre un 70% y un 80% de todas las embarazadas se pueden considerar de “bajo riesgo” al comienzo del parto. ¿Pensáis que el porcentaje de partos normales es tan alto como el bajo riesgo de las embarazadas? Por supuesto que no, hoy en día todavía hay hospitales que hace cesáreas por doquier, o que adelantan el parto porque ese médico va a estar de vacaciones, todo esto es ir en contra de la naturaleza y luego nuestro cuerpo nos pasa factura.

Por suerte, cada vez hay más iniciativas como la SMPR (semana mundial del parto respetado) que nos hacen informarnos y concienciarnos sobre el mundo del parto natural y sobre todo respetado.

13 comentarios en «¿Qué es un parto normal?»

  1. Estoy de acuerdo, el parto es uno de los momentos mas especiales en la vida de una mujer, trabajemos juntas para que se respete ese momento.
    Parece mentira pero hay hospitales que no adminten ni siquiera el plan de parto.

    Responder
  2. La epidural será un medicamento o droga o lo que quieras llamarlo pero a mí me permitió tener a mis dos hijos en un parto natural y muy normal. No demonicemos la epidural, os lo ruego, que la mujer que quiera evitarse dolores no tenga cargo de conciencia por optar por la epidural, por leer este tipo de post. No me siento mala madre ni mala mujer ni mala paciente por pedir la epidural para evitarme sufrimiento a mi juicio absurdo. Cada cual que haga lo que quiera sin juicios de valor… Yo si fui con mi plan de parto en la mano. En general me sentí bastante bien tratada por el equipo médico de Maternidad en Oviedo. Todo es mejorable, por supuesto, pero no tengo gran queja en ninguno de mis dos partos.

    Responder
    • En este post la intención no es demonizar el uso de la epidural, ni mucho menos! Simplemente queremos informar sobre lo que es y no es un parto normal, y cuando hablo de partos normales me refiero a naturales, ya que un parto es algo natural y fisiológico, una vez empieza no se puede parar. Tu parto seguro que fue muy bonito con epidural, no lo pongo en duda, pero según la OMS no está dentro de los partos normales si fue usada en un parto de bajo riesgo, y con esto no quiere decir que tú seas mala madre o mala mujer.
      Yo tuve un parto por cesarea ¿soy menos mujer por eso? ¿trato a mi hijo de forma diferente? Por supuesto que NO

      Responder
  3. Un tema muy interesante. Desde mi punto de vista creo que lo importante no es si nos hemos puesto o no epidural (yo me la he puesto) sino el hecho de conseguir que cada mujer tenga la opción de decidir cómo quiere vivir su parto, conociendo de antemano todas las posibilidades de que dispone, sin recibir información sesgada sino información objetiva sobre los beneficios, riesgos, pros y contras que tiene cada decisión. Y sí, queda mucho camino, pero poco a poco conseguiremos flexibilizar los protocolos. Estoy segura de que mi hija en el futuro, cuando sea mamá, podrá decidir cómo quiere dar a luz.

    Responder

Deja un comentario