En otras ocasiones hemos hablado del papel del padre en la crianza de los hijos y la figura del hombre cuando pasamos de ser una pareja a ser una familia. El concepto de padre patrocinador no es muy conocido pero en cuanto os lo explique vais a saber reconocerlo al instante. El padre patrocinador es aquel que pasa mucho tiempo fuera de casa por motivos laborales, él lleva el peso económico de la familia y por ese motivo tiene que ausentarse de la vida familiar más horas de las que le gustaría.
A veces es algo que no eligen por ellos mismos, es algo que les viene impuesto de atrás, en la sociedad en la que vivimos la cultura del patriarcado todavía está presente en nuestras vidas, el papel del hombre sigue siendo en muchas ocasiones como el de cabeza de familia y único sustentador económico del hogar. Hoy en día lo tenemos todavía peor porque ya no es suficiente con un suelo si no que la mujer también tiene que trabajar fuera de casa para el mantenimiento de la casa y eso todavía supone mayor desbarajuste para la familia. Desde aquí he lanzado muchas veces el mensaje de que la maternidad es una etapa muy importante en la mujer y se debe respetar si quiere ejercerla al 100%, hay mujeres que se sienten bien volviendo a su trabajo rápidamente, otras pueden permitirse elegir cuándo vuelven pero hay mujeres que viven con mucha frustración trabajar fuera de casa mientras otros se encargan del cuidado de sus hijos.
En otros países no tienen tantos problemas como en España a la hora de conciliar vida laboral y familiar, las mujeres tienen una baja de maternidad mucho más larga que las 16 semanas que contempla la ley española (en algunos países la baja por maternidad es de hasta 2 años y con derecho a remuneración) y tanto hombres como mujeres disfrutan de un horario laboral que permite la conciliación, lejos de los horarios que sufrimos en España de 8 de la mañana a 8 de la tarde (con el consiguiente tiempo de traslado y dependiendo de la zona y el puesto de trabajo).
Hay padres patrocinadores que están a gusto con su papel de único sustentador de la familia y casi no se quejan del tiempo que pasan fuera de casa, delegan todo el papel de la crianza y educación de sus hijos en su pareja y no son partícipes en ninguna actividad familiar.
Como la mayoría hemos crecido de esa manera es común la invisibilidad de los padres y ni siquiera vemos raro que un padre no esté en el cumpleaños de su hijo o en alguna actividad importante en la vida del niño. Esto es algo que hasta que no te lo planteas y eres consciente no te das cuenta de hasta qué punto puede ser negativo en la vida de nuestros hijos.
Mucho antes de nacer nuestro primer hijo mi marido tuvo que cambiar de trabajo de manera forzosa (lo despidieron) y cuando nació yo reduje mi jornada laboral, es algo de lo que no nos arrepentimos y disfrutamos cada día. Ahora soy yo la que he trasladado su trabajo hasta mi casa y puedo trabajar desde mi salón, estoy esperando a mi segunda hija y se que no va a ser fácil compaginar trabajo y casa desde el mismo sitio pero sigo contando con la presencia de mi marido para conseguirlo o por lo menos intentarlo. A veces se nos cruzan oportunidades de volver al mundo laboral «de verdad» pero cada vez pienso más que no compensa tanto como parece. Lo que más peso tiene es la parte económica pero si puedes trabajar con unos horarios más flexibles por menos dinero ¿por qué no hacerlo?
¿Piensas que el hombre vive de manera distinta la paternidad? ¿estás rodeada de padres ausentes?
Photo Credit: Adam Foster | Codefor via Compfight cc
2 comentarios en «¿Qué es un padre patrocinador?»