Que deberías tener en cuenta a la hora de buscar una escuela infantil

como-elegir-escuela-infantil-sienteme

Hace un par de meses tuve que buscar una escuela infantil para que mi hijo pasara unas horas debido a que ahora tenemos que dedicar más tiempo al trabajo. No tenía planeado tener que buscar una escuela infantil, así que no sabía muy bien por donde empezar.

Donde vivimos hay 4 guarderías o escuelas infantiles privadas y una pública, puesto que empecé a buscar en febrero la pública estaba descartada porque hay que pedir plaza con mucha antelación. Fui a visitar el resto y me llevé alguna que otra sorpresa.

El primer centro que vi me causó una sensación espantosa, fui un poquito antes de cerrar con lo cual no habían muchos niños a esa hora. Había un par de bebés en sus carros sentados, otros dos niños sentados en una mesa viendo la televisión (ésta ocupaba un lugar importante en el centro de la sala) y otro niño estaba en el water (lo vi porque me lo enseñó sin tener en cuenta que ese niño estaba utilizándolo en ese momento). El espacio tenía muy poca luz y el suelo de lo viejo que es parecía sucio. Tenía un patio interior pero estaba inutilizado porque estaban de reformas. La impresión que me dio esa guardería es que eso era un «geriátrico para niños», llámame exagerada pero fue lo que sentí en ese momento.

El segundo centro que visité sabía que no tenía patio pero aún así fui a ver el resto de instalaciones, era un centro nuevo así que esperaba que estuviera mucho mejor. Una vez dentro más que nuevo observé que estaba a medias, faltaban varias puertas, solo tenían calefacción en una de las salas con lo cual estaban todos los niños metidos en el mismo aula, y aunque tenía grandes ventanales donde entraba mucha luz eché en falta un espacio al aire libre donde mi hijo pudiera correr y jugar.

El tercer centro era una guardería de las de toda la vida, allí fui pensando que me pasaría como en la primera y que no me iba a gustar pero pasó todo lo contrario. Las instalaciones no eran nuevas y una maravilla pero estaban adaptadas a los niños, tenían patio y la chica me dijo que lo utilizaban a todas horas, los niños eran libres de entrar y salir cuando querían. Me transmitió mejores sensaciones.

Y por último visité un centro que también era nuevo pero esta vez estaba completo. Cuentan con dos amplias aulas, una para niños de 1-2 años y otra para niños de 2-3 años. Una habitación para dormir la siesta con camitas, una cocina, una sala de psicomotricidad y un buen patio lleno de juguetes donde los niños pueden correr y jugar todo lo que quieran.

[Tweet «Que deberías tener en cuenta a la hora de buscar una escuela infantil»]

Después de tantas descripciones te resumo qué es lo que más tuve en cuenta para decidirme por un centro:

– Instalaciones: sobre todo miraba que mi hijo estuviera a gusto y tuviera espacio para moverse libremente.

– Personal: si vas a dejar a tu hijo allí durante unas horas es lógico que tengas que confiar en la persona que dirige el centro.

– Número de niños: también es importante el número de niños por cuidadora de cada sitio. Cuando son más pequeños es mejor que el número sea reducido. En mi caso mi hijo entró con 2 años y medio y a día de hoy son 13 niños en clase.

– Período de adaptación: para mi era vital que mi hijo se quedara a gusto en el sitio que eligiera, y sabía que yo formaba parte de ese proceso con lo cual el centro que elegí me permitió acompañar a mi hijo hasta que conoció el lugar, a la chica y poder quedarse relajado mientras yo no estaba. La adaptación ha sido un éxito y se que es debido a mi presencia junto a él los primeros días y mientras lo necesitó.

En mi caso no he puesto el precio porque para mi no fue un factor determinante (de hecho elegí la más cara, aunque la diferencia con la más barata son 25 euros mensuales). Si tienes dudas entre dos sitios pues lo puedes tener en cuenta. Igual que la cercanía con el lugar de trabajo o con tu casa, yo tampoco lo consideré porque todas están a una distancia cercana.
Elegí el cuarto centro porque era el que más se acercaba a lo que estaba buscando.

¿Qué fue para ti lo más importante a la hora de elegir una escuela infantil?

Photo Credit: Harald Groven via Compfight cc

4 comentarios en «Que deberías tener en cuenta a la hora de buscar una escuela infantil»

Deja un comentario