¿Pueden huir nuestros hijos de la navidad?

pueden huir nuestros hijos de la navidad

Llegan unas fechas muy señaladas en nuestro calendario y tanto la televisión como las tiendas se encargan de recordarles cada día a nuestros hijos que llega la navidad. Si no te gustan o no celebras la Navidad se pueden convertir en unas fechas muy molestas, sobre todo cuando tienes niños pequeños. Aunque la Iglesia Católica cada vez reciba más dinero del Estado (es un tema en el que no vamos a entrar en este blog) vivimos en un país laico y aconfesional, por lo menos es lo que dice nuestra Constitución así que no entiendo cómo la Navidad puede estar tan presente en nuestras vidas aún sin querer pasar por ella.

Cuando no tienes hijos todo parece más fácil, de ti depende si quieres formar parte de esa celebración o no. Hasta antes de ser madre no me consideraba una persona radical en cuanto a este tema, nunca me he ido de viaje esos días para evitar comidas y reuniones familiares, e incluso he participado y participo en amigos invisibles con amigas pero desde que soy madre soy más consciente de cómo nos afectan estas fechas y sobre todo el impacto que tiene en los niños. Yo soy adulta y se el significado que tienen y el que yo le quiero dar pero los niños están indefensos ante el aluvión de anuncios televisivos e historias que les meten en la cabeza los propios familiares y desde el colegio.

Ha sido este año cuando mi hijo ha empezado el colegio que me he dado cuenta lo indefensos que estamos este tipo de padres ante la llegada de la Navidad. ¿Por qué está tan presente en los colegios públicos?, una vez más es un reflejo de la sociedad en la que vivimos, aunque España sea un país laico la Iglesia Católica recibe un montón de dinero así que los colegios públicos funcionan igual, aunque cada vez más niños sean exentos en la asignatura de religión el colegio invierte tiempo y dinero en organizar actividades para celebrar la Navidad. Yo como madre no pido quitar la Navidad en los colegios pero se la podían quedar para ellos, es decir, que esté presente en la asignatura de religión y poco o nada en las demás asignaturas, y si deciden hacer algún trabajo con motivo de esas fechas (por ejemplo un adorno para el árbol) que sea para decorar la clase y no para casa. A mi me van a causar un problema donde no lo tenía y eso me indigna mucho.

¿Dónde queda la magia de los niños si no se celebra la Navidad?

Esta es una pregunta que me hacen mucho cuando hablo de este tema y yo siempre respondo que la magia de los niños no depende de la Navidad, qué triste sería que un niño para creer en la magia tenga que ser a través de la figura de Papá Noel o los Reyes Magos y que de esto dependa la cantidad de regalos que reciben de estos personajes. La magia y la fantasía están muy por encima de estas fechas, están en las historias, en los cuentos, y en la propia imaginación infinita que tienen los niños. Las hadas, los gnomos, los caballeros que luchan contra enorme dragones, los monstruos buenos y los monstruos malos, los pinochos, los ogros bonachones, los animales que hablan…todo esto forma parte de la magia diaria de los niños. Los otros (Papá Noel y Reyes Magos) son figuras consumistas (llevan consigo regalos) y que la mayoría de adultos utilizan para amenazar (si no te portas bien no recibirás ningún regalo, solo traen regalos a los niños buenos, te están viendo y no te van a traer nada como te portes así, etc) y controlar el comportamiento de los niños, con lo que estoy totalmente en contra.

Todavía queda más de un mes y no sé cómo voy a terminar de aborrecida de estas fechas, si estás en mi situación te agradecería que compartieras conmigo algún truco para llevarlo mejor. ¿Eres de las que celebra la Navidad por todo lo alto o de las que huyes de ella?

Photo Credit: Max Z via Compfight cc

6 comentarios en «¿Pueden huir nuestros hijos de la navidad?»

  1. Por aquí (Buenos Aires) viene siendo lo mismo… Bombardeo publicitario y decorativo constante para fomentar el consumo navideño. Por mi lado no soy religiosa y jamás celebré la navidad y como mamá pienso constantemente cómo preservar a mi hijo, que todavía con dos años la saca barata. Respecto de la «magia» estoy de acuerdo también. Esto ya lo dijo Maria Montessori y es por eso que en su pedagogía no se utilizan seres de fantasía. La magia de los niños está en la vida misma. Para escapar un poco a esta locura con mi familia hemos decidido tomarnos vacaciones y alejarnos de la ciudad. Algo es algo. Un abrazo!

    Responder
  2. Yo soy de las que celebra papá Noel. Cena en familia el 24 y el 31 … y aprovechamos las vacaciones de invierno para hacer mil manualidades y cuentos sobre como se celebra en el resto del mundo.
    Me gusta adornar la casa con todo lo que hemos hecho otros años. Tenemos árbol. La estrella la hizo mi hermana de pequeña (ahora tiene 31)y es de hilo grueso y celo jejeje

    Responder
  3. Uff! Desde Bs. As estoy padeciendo el mismo rollo. Las escuelas públicas también suscriben a la Navidad y como si fuera poco motivan el consumismo invitando a los niños a hacer «carta pidiendo regalos a papá noel», lo cual me calentó bastante el bocho este año. Tengo un hijo de 3 y hasta el momento no le había ni mencionado el tema, pero ya se encargó el jardín y él está convencido de q un viejo le va a traer un tren (yo desempleada desde hace 3 años y limpiando casas para vivir). A ello debo sumar familia Católica… por el momento tengo pensado hacer una noche especial de «familia» y pasarla sola con él, para no esstorbar la mentira a sus primos ni fumarme una mentira de otros hacia él. Darle un regalo sorpresa que explicaré fruto del trabajo de su mamá, y luego ir a saludar a una tía y quedarnos chupando una birra hasta tarde. Aprovecho lo lindo de la reunión familiar, el puede pasar tiempo con sus primos de noche cosa inusual, no le miento a mi hijo ni inculco catolicismo, recibe regalo sólo porq realmente tengo ganas de darle algo y me sirve de excusa y no me alejo de mi flia. Qué pensas? Cambiarias algo?

    PD: un poco sin querer queriendo le inculqué la existencia de extraterrestres y él se estalla con la idea. Yo creo que sabe que por el momento no hay entre nosotros pero juega a que sí. Por un momento pensé en darle rienda suelta a ese juego, dibujar huellas en la casa y que fuera un extraterrestre quien le diera un regalo en son de paz con la humanidad pero luego no se… todo esto de si sirve o no fomentar la fantasía en los más niños. Que es una mentira, etc, me la bajó un poco.. .

    Responder

Deja un comentario