¿Qué ocurre durante el primer mes de embarazo?
Contenido del Artículo
En este primer mes de embarazo, tras la ovulación se produce la fecundación. Los primero síntomas del embarazo suelen ser muy parecidos a los de la menstruación. Como hinchazón, irritabilidad, cansancio, cambios de humor.
El primer cambio físico más común suele darse en los pechos: el volumen y la congestión de los pechos se deben al aumento en los niveles de progesterona y estrógenos. También se produce un incremento en las ganas de orinar debido al aumento del flujo de sangre, ya que por los riñones pasa más cantidad de líquido.
Algunas mujeres pueden sufrir ligeros sangrados durante el primer mes de embarazo que pueden confundirse con la menstruación. Tras confirmar el embarazo se debe acudir al ginecólogo para comprobar que todo va bien.
En el primer mes de gestación no solo se experimentan cambios físicos, también psicológicos, que debemos tener en cuenta. Es normal sentir estrés e inseguridad emocional, con más motivo si hablamos del primer embarazo. Todos los cambios son nuevos y aparecen más dudas que producen desasosiego frente a lo desconocido. Además, las hormonas que se producen en el embarazo pueden provocar una inestabilidad emocional que hace que te sientas más irritada.
Durante el primer mes de embarazo se va formando nuestro pequeño bebe, el embrión alcanza un tamaño de 4 milímetros y pesa menos de 1 gramo. También se va formando la cavidad amniótica con el líquido amniótico en su interior, y se empieza a formar la placenta y el cordón umbilical. Éste hace de transporte de oxígeno y alimento entre madre y bebé.
Cambios que se pueden experimentar
durante el primer mes de embarazo
- Náuseas: los primeros signos de «náuseas matutinas» pueden aparecer en el primer mes.
- Sensibilidad en los senos: sus senos o pezones pueden estar hinchados y sensibles al tacto.
- Fatiga: puede sentirse cansado a medida que su cuerpo se adapta a los cambios hormonales.
- Micción frecuente: un efecto secundario común de la producción de gonadotropina coriónica humana (hCG) que provoca una mayor necesidad de orinar al principio del embarazo.
- Sensibilidad a los alimentos: solo el olor de los alimentos puede revolver su estómago.
Cómo se está desarrollando el bebé
A las tres semanas de embarazo, tu hijo ya ha desarrollado todo su material genético, y el sexo ya está decidido.
Calcular la fecha de parto
¿Todavía no sabes tu fecha de parto? ¿Tienes dudas de cuántas semanas estás embarazada?
Para calcular la fecha de parto no es necesario un doctorado, en realidad, hacer las matemáticas es mucho más fácil de lo que piensas, la fecha estimada de parto son 40 semanas a partir del primer día de tu último período. Hoy en día con la cantidad de aplicaciones móviles disponibles para llevar a raja tabla la menstruación esto es bastante fácil de saber con exactitud.
Independientemente de la fecha de parto estimada, no es recomendable hacer planes exactos en torno a esta fecha. Después de todo, es solo una estimación y la mayoría de los bebés nacen entre las semanas 38 y 42, y los bebés de madres primerizas es más probable que nazcan más tarde. Solo un puñado de bebés hace justo el día exacto.
Si quieres calcular tu fecha de parto aquí lo puedes calcular.
Recomendaciones para el primer mes de embarazo
- Evita el humo de segunda manoAunque no fumes es importante que si las personas a tu alrededor lo hacen, evites ya que aún así podría haber riesgos para el bebé. Investigaciones recientes han encontrado que la exposición al humo puede aumentar el riesgo de aborto espontáneo, bajo peso al nacer, embarazo ectópico y otras complicaciones.
- Las grasas saludables son buenasTu bebé necesita grasas para su correcto desarrollo, especialmente grasas esenciales (por eso se llaman esenciales), como los ácidos grasos omega-3. El DHA, uno de esos omega-3, es un componente principal del cerebro y la retina de los ojos ,por eso durante el embarazo es muy importante que nos alimentos correctamente para que garantizar el desarrollo del cerebro y los ojos durante el crecimiento del bebé.Se puede obtener DHA (ácido docosahexaenoico) en algunos pescados como la trucha y el salmón salvaje o en los huevos fortificados con DHA. Si no puedes ingerir pescado, también puedes encontrar DHA en vitaminas y suplementos prenatales, para los veganos también hay un DHA vegetariano hecho de linaza.
- Comida reconfortanteA menudo, lo que comienza como un alimento reconfortante (es lo único que podemos retener) luego se asocia con náuseas y, en realidad, comienza a desencadenar otra ronda de más náuseas. Alterna distintos alimentos que sepas que puedes tolerar, los alimentos altos en carbohidratos suelen ser los más reconfortantes.En el caso de que los alimentos de origen animal, incluidos los huevos, no los puedas tolerar puedes optar por otros sustitutos que son fuente de proteínas y que residen fuera del reino animal, como soja, nueces y legumbres, frijoles y ciertos granos (especialmente quinua y couscús).Si la leche no es tu mejor aliada, obtén el calcio que necesitas a través de otros productos lácteos, desde queso hasta yogur, o puedes introducir leche en batidos o sopas.Si no hay manera de comer verduras, la fruta puede satisfacer tus necesidades nutricionales, especialmente las frutas altas en betacaroteno como el melón, el mango y los albaricoques, muchos de los cuales también contienen una parte importante de vitamina C.
- Pide cita con el médico¡Es hora de hacer tu primera cita con el médico! Aunque muchos obstetras / ginecólogos piden que se espere al menos hasta la 6 o 8 semana de embarazo antes de hacer una visita, es importante ir pidiendo cita y anotando en el calendario las citas tan pronto como tengamos una prueba de embarazo positiva.