Porteo seguro, ¿es seguro transportar a nuestro pequeño así?
Seguro que has oido algunas malas críticas sobre esta forma de cargar a tu bebé, seguramente te estás preguntando si portear es seguro o puedes hacerle daño, incluso si puede causarte dolencias a ti. Aquí te explicaremos cómo hacer un porteo seguro.
Hay muchas dudas con respecto a portear, y es que sinceramente han habido accidentes relacionados a portabebés, sin embargo, esto suele suceder porque no se usa de la forma correcta o el modelo portabebes no es el indicado. Lo creas o no, hay maneras de sujetar el portabebés en función del tipo que sea, además que depende del tamaño del niño.
Para que te hagas una idea de lo importante que es –o la diferencia que puede ser el hacer un porteo seguro, imagina que usas una silla de seguridad para bebés en el coche pero no la sujetas bien, obviamente esto puede ser causa de accidentes.
Esta probabilidad de riesgo es lo que hace que muchas madres o padres decidan no portear y perderse las increíbles ventajas de portear a tu bebe. Aquí aprenderás cómo hacerlo de la forma correcta, qué portabebés puedes usar si te estás iniciando en este mundo y cómo lidiar con el miedo de portear.
Contenido del Artículo
¿Por qué portear?
El porteo seguro es la forma que tienes para transportar al bebé usando un portabebés, de tal manera que no cause riesgos para su salud ni la tuya. Tal vez te resulte curioso que mencionemos tu salud, pero el uso correcto de un portabebés te evitará dolores en la espalda o en los hombros.
Estamos en tiempos donde todo es un cambio constante, mucho movimiento y ajetreo en todos lados, por lo que poder transportar a tu bebé mientras puedes cargar con otras cosas en tus manos es una forma factible de aprovechar el tiempo y de pasar mucho más tiempo con tu pequeño.
Lo que debes hacer para que esta actividad sea efectiva es que el portabebés debe ser seguro y ergonómico, que es a lo que nos referimos más adelante.
Importancia de saber portear
Saber cómo portear no solo influye en la salud de tu bebé, porque te aseguramos que si utilizas el portabebés de forma incorrecta también terminarás con dolor en la espalda, en los hombros o en la cervical.
Atar muy fuerte los nudos o ajustar poco las correas puede ocasionar que el portabebés no arrope la fisionomía de tu bebé de forma apropiada y a la vez te causará malas posturas para caminar. Esto obviamente también afectará la postura del bebé, por lo que es realmente importante aprender cómo hacerlo.
¿Qué portabebés es el más recomendado?
Lo más importante es que el portabebés se adapte a la fisionomía del bebé. Hay varios tipos de este producto y francamente uno puede adecuarse más que otro dependiendo de la edad y tamaño del bebé.
Si son recién nacidos, lo idóneo es descartar los modelos que sean preformados o rígidos que funcionan mejor para las etapas posteriores del bebé.
Fular
Este es un pañuelo que se anuda a tu cuerpo y donde colocarás a tu bebé. Las medidas van desde 3,60 cm de largo y 70 cm de ancho, lo que le da mucha versatilidad al momento de adaptarse a la fisionomía del bebé.
Aqui te recomendamos los 5 mejores fular portabebés del mercado
Sin embargo, este pañuelo o fular necesita de un proceso de aprendizaje para que sea parte de un porteo seguro.
Camiseta de porteo
Estos modelos de camisetas son relativamente nuevos y pueden usarse incluso durante el embarazo. Esta camiseta te ayuda como refuerzo para la espalda y puedes usarla para portear a tu recién nacido desde el primer día.
Mochilas portabebés
Este tipo de portabebés es el más recomendado generalmente para los bebés de meses y no para recién nacidos debido a las diversas costuras, accesorios y acolchados que tienen.
Si estas en busca de la mochila perfecta, aqui te asesoramos con las 5 mejores mochilas portabebés del mercado
Son posiblemente las más sencillas de usar pero también necesitan de una correcta sujeción para no causar dolores corporales.
Bandolera de anillas
Es una tela rectangular con dos anillas en uno de los extremos que sirve para ajustarla a tu cuerpo y el del bebé. También puede ser usada en recién nacidos debido a la suavidad que tiene, aunque debes aprender a usarla apropiadamente para un porteo seguro.
¿Cómo perder el miedo a portear?
Es muy probable que sientas inseguridad después de leer algunas de las alternativas que tienes para portear, pues cargar a tu bebé “en el aire” te parece inseguro debido a que se puede caer o deslizarse de la tela.
Así pues, antes de pasar a las formas de hacer un porteo seguro, debes leer estos consejos o recomendaciones para que tu temor disminuya y no transmitas esta tensión o miedo al bebé.
- Puedes practicar con un peluche durante tu embarazo, así cuando nazca el bebé estarás más familiarizada con cómo manejar el portabebés que hayas escogido.
- Tener un espejo te ayudará a comprobar que la posición del portabebés y el bebé están bien.
- Tu bebé es tu espejo, por eso te recomendamos que debes estar relajada y no apresures el proceso de colocarte el portabebés.
- Mira vídeos, asiste a clases o talleres y ve fotografías donde expliquen a detalle cómo hacer un porteo seguro.
¿Cómo hacer un porteo seguro?
Lo indispensable para hacer un porteo seguro es buscar un portabebés ergonómico y que preserve tu salud y la del bebé. Para esto, toma en cuenta los siguientes consejos:
1. Asegura las vías respiratorias del bebé
Lo básico y una de las primeras cosas de las que te debes asegurar es que sus vías respiratorias estén libres para que pueda respirar bien. Es importante que lo revises cada cierto tiempo, sobre todo cuando estás porteando a un recién nacido o prematuro que no puede cambiar de posición si lo necesita.
Para asegurar sus vías respiratorias, haz lo siguiente:
- Sujeta su cabeza con el portabebés, pero si usas los de tela, no cubras por completo su cara. Debes tenerla a la vista siempre.
- Evita que su mentón toque su pecho, porque así estará bloqueando sus vías respiratorias.
- Comprueba que su cabeza esté ladeada y viendo ligeramente hacia arriba para que su nariz y boca estén libres y puedas verlas cada vez que quieras para comprobar que respira sin problemas.
2. Fíjate en la postura de su espalda
Cuando el bebé es pequeño, lo más natural es que curve su espalda en forma de C, y esta es una postura que debes mantener mientras estés porteando. No obstante, debes tomar en cuenta ciertas cosas:
- Respeta su tono muscular, pues hay etapas en que el bebé deberá estar en otra postura. Un bebé pequeño debe estar en forma de C pero uno más grande deberá estar más recto.
- Sea cual sea su edad, cuida que su columna no tenga curvas extrañas ni fuerces posiciones antinaturales aunque el niño sea grande.
3. Confirma que su periné se apoya en tu cuerpo
La pelvis debe estar con la parte inferior levantada y el periné apoyado sobre tu cuerpo, no es una postura correcta colocarlo ombligo con ombligo; sobre esto leerás en el siguiente punto.
4. Forma la M con sus piernas
Haz que adopte la posición de ranita, aunque deberás considerar la edad del bebé, pues los más grandes no tendrán que hacer esto.
En el caso de los más pequeños, sus piernas no van a abarcar por completo tu cuerpo, sino que estará como posándose encima al mantener sus pies juntos.
5. Conoce la altura correcta de su cabeza
Coloca la cabeza de tu bebé a una altura en la que puedas bajar tu cara y darle un beso en su cabeza (cuando porteas delante), pero no tan arriba que puedas aporrearlo con tu barbilla.
Cuando es un recién nacido, lo usual es que vaya encima de tu ombligo pero a medida que crece tendrás que colocarlo más abajo.
Si ya está tan grande que no puedes ver bien con el bebé por delante, puedes empezar a portear a la espalda.
6. El ajuste del portabebés, muy importante
Ajústalo de tal manera que el bebé no se separe de tu cuerpo pero que al inclinarte haya una cierta soltura, tan mínima que puedas meter un dedo entre él y tú.
Cuando llevas el portabebés muy flojo te vas a inclinar hacia atrás para intentar aguantar mejor el peso y corregir la postura, algo que afectará tu cuerpo y la postura del bebé.
Por el contrario, cuando lo aprietas mucho echarás tus hombros hacia adelante por la presión y aplastarás la espalda del bebé.
Algo que es igual de importante es que puedas repartir el peso de una forma equilibrada para que te sientas más segura/o, además siempre debes mantener tu espalda y hombros rectos, además de tener el centro de gravedad de tu bebé lo más cerca posible.