¿Por qué hacer un calendario de adviento?

calendario de adviento_sienteme

Hoy es 1 de diciembre y en muchas casas se ha empezado el calendario de adviento. La tradición de los calendarios de adviento viene de Alemania, en el siglo XIX los niños encendían una vela por cada día que faltaba para Navidad. Hoy en día se ha popularizado en todo el mundo y podemos encontrar todo tipo de calendarios de adviento: de chocolatinas, de bolsitas de té, de juguetes, de cuentos, de manualidades, etc. Los más creativos se atreven a fabricarlos en casa, yo misma este año me he lanzado al mundo DIY, pero de una forma muy fácil y que pudiera hacerlo mi hijo por él mismo.

Otros años habíamos comprado el típico calendario de adviento que venden en cualquier supermercado con chocolatinas que iba comiendo cuando le apetecía, normalmente no llegaba hasta el día de Navidad. Este año ya tiene cinco años y está en un período sensible del paso del tiempo, tiene un calendario en la cocina donde va tachando los días que pasan y anotando los eventos que van surgiendo. Cuando le hablé sobre el calendario de adviento le entusiasmó la idea de hacer una cuenta atrás especial para Navidad.

Mi hijo es un fanático de las fiestas, le encanta celebrar todo: Navidad, Pascua, cumpleaños (aunque no sea el suyo lo disfruta), Carnavales, Halloween…es un apasionado de los accesorios y complementos que conlleva todo ese tipo de fiestas. Su pasión es tal que decora la puerta de casa según la próxima fiesta que haya que celebrar (ahora cambiaremos la decoración de Halloween por la de Navidad), la vecina de al lado se queda alucinada con el montaje de dibujos que hace.

Si no habías pensado en hacer un calendario de adviento o te ha pillado el toro no te preocupes, el que hemos hecho nosotros se puede hacer en una tarde (en una hora si lo haces tú sola) y pasas un rato genial. Solo necesitas 24 sobres de color blanco y algo donde colgarlos, nosotros hemos elegido una pizarra. Los números los puedes imprimir a parte para colorear, recortar y pegar en el sobre como hemos hecho nosotros o decorar el sobre directamente. Hay calendarios de adviento que tienen los números del 1 al 24, otros mezclados en diferentes formas, y otros en cuenta atrás. Yo elegí la cuenta atrás para que se vea a primera vista los días que faltan para Navidad.

En nuestro calendario de adviento he mezclado varias cosas: actividades como cantar una canción, ir al cine, salir a ver las luces de Navidad, hacer manualidades, algún Playmobil o Lego, dar un paseo en bici, poner el árbol de navidad, etc. He puesto muy pocos juguetes para no alimentar el consumismo que ya de por sí conlleva la Navidad. Te animo a que hagas un calendario de adviento con tu hijo y me lo cuentes en comentarios o redes sociales. Iré subiendo una foto de cada día. ¿Te animas?

Deja un comentario