¿Podemos llevar a nuestro bebé al trabajo?

llevar bebe trabajo

La respuesta a si podemos llevar a nuestro bebé al trabajo ya la sabemos, y es NO, al menos no de la manera que nos gustaría, es decir, poder atenderle durante todo el tiempo que necesite. Pero me ha vuelto a surgir la duda al leer una noticia sobre una mamá que ha sido puesta en el punto de mira porque llevaba a su bebé a su trabajo para poder alimentarlo.

La mamá en concreto es profesora de instituto en un pequeño pueblo de Arkansas llamado Poyen (de 290 habitantes). Las quejas vienen directamente de los mismos alumnos que, entre otras cosas, se quejan de que el bebé llora y se desconcentran, y que la profesora da el pecho en la clase y «hay demasiados adolescentes». El director del centro dice que sí permite llevar a los niños al puesto de trabajo en «condiciones especiales», y ahí zanja el tema. También es verdad que hay alumnos que lo ven normal y no les molesta que el bebé esté allí durante todas las clases.

Por mucho que me gustaría que esto fuera una realidad, poder llevar a nuestros hijos al puesto de trabajo después de las 16 semanas de maternidad que tenemos en España es, a día de hoy, imposible. Así que, si quieres seguir alimentando a tu bebé con lactancia materna durante más tiempo del que la ley te permite aquí tienes una lista de posibilidades para ti:

  • Pide una excedencia en tu puesto de trabajo durante unos meses, todas las empresas están obligadas a concedértela, sin remuneración.
  • Hasta que tu bebé tenga 9 meses, tienes una hora al día de permiso para hacerte cargo de tu bebé, esta hora es remunerada, por lo que puedes pedir que se sumen todas las horas hasta los 9 meses y así tendrás unas semanas más de baja antes de volver al trabajo.
  • En el caso de que tu casa esté cerca de tu puesto de trabajo puedes aprovechar esta hora para ir a alimentar a tu bebé, o las horas de descanso, si se tienen.
  • Extraer la leche con un sacaleches y que la persona que esté cuidando al bebé se lo dé mientras estás trabajando.
  • Si el bebé es mayor de 6 meses, intentar darle el máximo de tomas cuando la mamá esté con el bebé en horario no laboral y después que el cuidador le ofrezca otros alimentos complementarios adecuados a su etapa.

Hasta que la maternidad no se vea con otros ojos y se le de la importancia que tiene a que las mujeres tengan tiempo para criar a sus hijos no veremos muchos cambios en el ámbito laboral. Aunque opciones hay para intentar conciliar la lactancia materna y el trabajo es un asunto delicado que requiere esfuerzo y mucha organización. ¿Pudiste seguir amamantando a tu bebé cuando te incorporaste al mundo laboral?

 

9 comentarios en «¿Podemos llevar a nuestro bebé al trabajo?»

  1. Yo si que seguí dando lactancia materna. Pero tiene sus sacrificios. hasta la alimentación complementaria me sacaba leche y se la daban en la guarde. A partir de los 6 meses la alimentación se la daban en la guarde, y pecho en casa. Lo que hice es salir antes del trabajo por la reducción por lactancia, para poder estar antes.
    Pero ciertamente, me habría gustado poder tenerlo en el trabajo y seguir dándole pecho normalmente, pero de momento, en esta sociedad, lo de llevarte el niño al trabajo es impensable.

    Un beso

    Responder
  2. Yo trabajo en una peluquería, la jefa es mi madre, y si que tengo a mi hijo conmigo. Lo malo es que a las 2 semanas de parir tuve que volver a trabajar(es lo que tiene ser autónomo). Si que tenia a mi hijo y le daba pecho a demanda pero a cambio de que lo coguiera y toqueteara todo el mundo. Cuando se dormía allí la gente no tenía ninguna consideración y si tenían que hablar alto o lo que fuera lo hacían y me lo desoertaban. Si se ponía a llorar muchas me decían: si atiendelo que el es lo primero, pero tengo prisa y si no m coges ya me voy. Y el pobre estaba de mano en mano.
    Ahora va a cumplir un año y yo creo que esta tan harto de que lo cogan desconocidos que ahora no se quiere ir con nadie.
    La ayuda que se da en España a las familias es ridícula.
    Ahora flogea el trabajo y no se si aguantar hasta que no pueda mas en mi trabajo aunque no gane un euro pero poder disfrutar de mi hijo o buscar otro trabajo y no poder pasar tanto tiempo con el.

    Responder
    • En el caso de las autónomas todavía lo tenemos peor Sara, puede que tengamos el horario más flexible, pero tenemos menos baja y nos toca apañarnos con el bebé como podemos 🙁
      Con mi primer hijo mi cogí la baja de maternidad más 4 meses de excedencia, con lo cual volví a los 8 meses a trabajar y como ya comía alguna cosita mientras yo no estaba le daban de comer, fue genial. En enero daré a luz a mi segunda hija y trabajo desde casa siendo autónoma, se que va a ser diferente, todavía no sé si mejor o peor…espero llevarlo bien.
      Gracias por comentar, saludos.

      Responder
          • ¡Lo lamento! Era un pregunta sobre tu comentario «En enero daré a luz a mi segunda hija y trabajo desde casa siendo autónoma, se que va a ser diferente, todavía no sé si mejor o peor…espero llevarlo bien.»

            Quería saber, ahora con dos pequeños y trabajando desde casa, ¿cómo lo vas manejando?

            ¡Gracias!

          • Fatal, trabajar en casa con niños ha sido una experiencia desastrosa, quizás para gente muy organizada le vaya bien pero para mí ha resultado demoledor. No podía con todo y acabé con ansiedad 🙁
            Pero hay historias totalmente diferentes sobre el trabajo en casa con hijos, así que no me hagas mucho caso a mi, jejeje
            Muchas gracias por comentar

  3. Hola! Soy autónoma. Tengo una Escuela de Kitesurf en un Hotel de Playa. Me encargo de atender a lis clientes y administrar el negocio. Acabo de tener mi primera bebé. El verano se acerca y deberé volver a trabajar cuando ella cumpla 3 meses. Estaba pensando llevarla conmigo. Tengo planeado continuar dándole pecho y llevarme su cuna portátil a la Escuela. Tenemos un Chiringuito protegido de viento y sol. Crees que sea una buena idea o les parece una locura?

    Responder

Deja un comentario