Piel con piel tras una cesárea ¿se puede?

piel con piel tras una cesásera ¿se puede?

Gracias al trabajo y ganas de cambio por parte de muchos profesionales y muchas mujeres que quieren otro trato para sus hijos al nacer, podemos ver cada vez más en los hospitales que se lleva a cabo la práctica del piel con piel independientemente si es parto o cesárea. Esto se debe a la cantidad de estudios que hay sobre los beneficios de que mamá y bebé estén en contacto piel con piel nada más nacer, por eso, aunque tu parto vaya a ser una cesárea pide a tu médico que te deje practicar el piel con piel con tu bebé.

Mis dos hijos han nacido por cesárea pero los dos partos no pudieron ser más diferentes en algunos aspectos. Mi primer hijo nació por cesárea porque apoyó la cara al bajar al canal del parto y esperamos varias horas para ver si podía corregir la postura, como no fue así, llegado el momento me practicaron la cesárea, pude ver cómo lo sacaban y lo pusieron en contacto con mi cuerpo unos minutos hasta que se lo llevaron a otra planta del hospital, a cientos y cientos de metros alejado de mi piel. Fue una cesárea relajada pero los médicos no consideraron la posibilidad de que mi hijo estuviera conmigo, en la sala de recuperación estuve sola durante casi 3 horas hasta que por fin pude abrazar de nuevo a mi hijo y ponerlo al pecho por primera vez.

El pasado mes de enero nació mi hija y también fue cesárea, esta vez el motivo fue que tras un trabajo de parto de unas 7 horas la ginecóloga vio que algo pasaba, mi hija no podía bajar por el canal del parto, me indicó que hiciera unos pujos para ayudarla pero ella sufría y sus pulsaciones bajaban, la segunda vez que pasó esto me subieron a quirófano a la velocidad del rayo y me practicaron una cesárea de urgencia. Esta vez no fue relajada, los médicos de quirófano discutían unos con otros, manipulaban mi cuerpo de forma brusca, y yo permanecí en un estado de shock hasta que pude escuchar a mi hija llorar cuando la sacaron, esta vez no pude verla salir.
El motivo de que mi hija no pudiera bajar era que se me había abierto la cicatriz del útero de la anterior cesárea, pero esta vez estuve más preparada y había entregado mi plan de parto, tenía las cosas más claras y no quería que me separaran de mi hija al nacer. La matrona que me atendió no me prometió nada, había pasado por una cesárea de urgencia y en el protocolo no está contemplado que mamá y bebé puedan practicar el piel con piel, pero gracias a mi plan de parto y a esa matrona mi hija permaneció conmigo en todo momento, en la sala de recuperación estuve acompañada de mi hija y de mi marido, allí pude darle el pecho y permanecer calentitas mientras estábamos juntas.

La forma en que recibimos a los bebés a este mundo es muy importante, por eso quiero terminar este artículo con la frase del famoso obstetra Michel Odent dice: «Para cambiar el mundo hay que cambiar primero la forma en que nacemos».

Photo Credit: Tasja76 via Compfight cc

7 comentarios en «Piel con piel tras una cesárea ¿se puede?»

  1. No hay nada mejor que el piel con piel tras dar a luz (ya sea parto o cesárea) Yo también tuve dos cesáreas, la primera de «urgencia» mi hijo no pasaba por el canal, estuve muchas horas empujando y decidieron operarme. Nació me lo ENSEÑARON literalmente, sólo pude rozar mi nariz con la suya y darle un beso en la frente… lo bueno de ésto fue que todo el piel con piel que no hizo conmigo lo hizo con su padre, mientras estuve en el quirófano, mientras estuve en animación, mi hijo estuvo con su padre (explicará eso la relación que tienen de complicidad entre ambos?¿?¿?¿) Con mi segundo hijo quise intentar un parto natural, pero se pasaban las semanas y no había indicios de nacimiento así que me citaron a las casi 42 semanas y me hicieron una nueva cesárea, pero ésta vez todo fue diferente, se me hizo mucho más largo el tiempo hasta que lo sacaron, pero cuando me lo pusieron en mi pecho y lo pude ver, acariciar, oler… darle el pecho… QUE SENSACIÓN!!! en el hospital que dí a luz a los dos, tienen un día en el cual hacen las cesáreas «piel con piel» a mi no me lo dijeron y me dieron la cita otro día, suerte tuve que la matrona, el neonatólogo, y el anestesista hicieron TODO lo posible para regalarme ese maravilloso momento. QUE LINDO ES SER MADRE!!!!

    Responder
    • Hola Laura, gracias por compartir tu experiencia! Yo estoy en una situación similar y me es muy útil leer comentarios de este tipo. Mi primer hijo nació por cesárea hace 3.5 años y me pasó lo mismo (beso fugaz y separación de 3 horas). En unos meses daré a luz al segundo y me temo que vuelva a ser cesárea. Por esta razón estoy buscando hospitales por la zona de Madrid que sean respetuosos con el piel con piel tras la cesárea. El hospital donde nació tu segundo hijo está por esta zona??
      Un besazo y gracias de nuevo por compartir.
      Bea

      Responder

Deja un comentario