Pesadillas de la vuelta al cole: el precio de los libros de texto.

25051633229_bffb54f5d1_b
Nuestra Constitución en el artículo 27, apartado 4 dice textualmente: «La enseñanza básica es obligatoria y gratuita», con el precio de los libros de texto que llevamos años arrastrando su compra obligatoria ¿piensas que nuestra educación pública es gratuita? Yo no.

Nos encontramos en la era digital, donde el papel queda en segundo plano, pero seguimos enseñando a nuestros niños como en el Siglo XIX, y lo que es peor, usamos gran cantidad de papel para usar y tirar. Para cambiar el mundo debemos empezar a cambiar la educación, y no estaría mal que nuestros niños vivan y experimenten la importancia del reciclaje, no solo desechando el papel en el contenedor azul, también aprovechando bien ese papel y no abusad de su uso. Sobre todo en la etapa de Educación Infantil esto se puede cumplir, ya que es más importante que los niños aprendan a través del juego simbólico a que estén sentados varias horas copiando letras que sus cerebros no logran comprender.

Este año, mi hijo comienza 3° de Infantil y sus libros cuestan más de 170€, entre cuadernillos, material para clase y cuota del AMPA. Conozco colegios que pueden pagar menos de 50€ en libros ya que trabajan por proyectos pero también se de otros que superan los 300€ por niño. Es decir, para una familia que tenga 3 hijos su gasto en libros de texto puede ascender a 1.000€ ¿esta es la educación gratuita de la que habla nuestra Constitución?

Además, la Ley de Educación contempla la libertad de cátedra entre maestros y profesores, pero hablando con muchos de ellos me confiesan que les gustaría trabajar por proyectos pero las decisiones se toman por ciclo, con lo cual, esos maestros están casi atados de pies y manos a trabajar como decidan sus compañeros de forma global, y no de forma individual como debería ser. Estamos ante uno de los sistemas educativos más cerrados del mundo y en lo más alto de los peores en los informes PISA.

En la Comunidad Valenciana hemos tenido un cambio en el Gobierno tras más de 20 años con el PP al frente. Aunque los cambios llegan lentos y algunos llenos de trabas (como el derecho a elegir jornada escolar), este año contamos con la iniciativa del nuevo Gobierno de la Xarxa de llibres, que consiste en la creación de un banco de libros para reducir el coste de las familias. Una buena iniciativa pero que solo afecta a los alumnos que cursan 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria.
Yo cada año invito a la reflexión y a la rebelión, dejemos constancia del descontento que produce tener que invertir tanto en unos materiales que no valen para nada, que nuestros niños pueden aprender de una forma más divertida y emocionante que con unas simples fichas seleccionadas para todos igual.

Me interesa mucho cuál es el gasto por familia que tienes en tu zona ¿me lo cuentas en los comentarios? Comparte esta información para darle mayor difusión.

1 comentario en «Pesadillas de la vuelta al cole: el precio de los libros de texto.»

Deja un comentario