En este artículo me gustaría ayudar a otras mamás que, como yo, tienen hijos que se llevan pocos años entre ellos. Lo he titulado «Pequeño y grande a la vez» porque es la mejor forma que tengo para describir la llegada de un bebé a casa cuando ya tenemos un niño pequeño. Ese niño en el momento en que su madre da a luz al nuevo miembro de la familia pasa a ser el hermano «mayor» ¿debe actuar como tal?.
Durante el embarazo observé mucho más a mi hijo, sobre todo en los días en los que estaba más sensible y se enfadaba con facilidad. Me decía a mi misma que cuando naciera el bebé él iba a seguir teniendo 3 años, iba a tener días así y yo debía intentar tener la misma paciencia que había demostrado tener hasta el momento. Este pensamiento has de tenerlo muy presente para que luego no se vuelva en contra tuya y sobre todo para que los comentarios externos no minen la confianza que tienes en tu hijo.
En el mundo en el que vivimos está muy mal visto ser niño: no son tomados en cuenta en las decisiones importantes, sus sentimientos son negados a diario, sus acciones son malinterpretadas a diario (cuando te dicen que te está retando, que llama la atención para fastidiar…). Nuestros hijos pueden sentirse realmente mal con la llegada del bebé debido a la tensión que se puede generar a su alrededor, así que haz lo que esté en tu mano para controlar los comentarios de tu entorno, para dedicar un tiempo en exclusiva con él/ella y para que las visitas no se amontonen muchos días seguidos.
A veces les gusta que les digamos lo mayores que son por los logros que van alcanzando día a día y sienten orgullo de sí mismos por ese motivo. Otras veces no les hace tanta gracia ser los mayores y te lo hacen saber cuando te dicen «pero aún soy pequeño» o «esto no puedo solo porque soy pequeño», habla mucho con tu hijo/a para conocer cómo se siente, admira sus logros de «mayor» y ofrécete a ayudarle cuando lo necesite.
Lo que más me sorprendió cuando llegué a casa con mi bebé después de pasar unos días en el hospital fue lo grande que tenía las manos mi hijo, ¡días atrás las tenía pequeñitas! ¿Has pasado por esta situación? ¿Me das más consejos y así ayudamos a más mamás?
Photo Credit: Barry.Lenard via Compfight cc
Hola a todas.
Mi experiencia no fue como yo esperaba.
La gente me hablaba mucho de los celos del hermano mayor, del intento de llamar la atención por sentirse desplazado y cosas por el estilo. Y la verdad es que tuve miedo a esto, porque yo me peleaba mucho con mis hermanos de pequeña y con eso de que a los niños hay que dejarlos que resuelvan los conflictos entre ellos… sufri mucho, mi hermano mayor me pegaba mucho y nadie hacia nada y mi hermana menor me pegaba, mandada por mi hermano y mientras, el me sujetaba a la fuerza. Hoy en dia y desde hace años… ninguno tiene relación con ninguno y hemos puesto mucha tierra de por medio unos de otros y ningun tipo de contacto.
Estuve muy decidida a que esta historia no se repitiera con mis hijos.
Lo primero que hice fue hablar con mi hijo mayor de que queriamos tener otro bebé, que podia ser niño o niña y que cuando ambos fueran mayores…podrian hacer muchas cosas juntas, que siendo pequeñ@ necesitaria mucha atención de todos y que el podia ayudarnos en todo o casi todo… le gusto la idea y rapidamente llego el bebé.
Un embarazo delicado en el que procuramos que el mayor fuera participe de todo y en todo momento explicabamos lo que ocurria, y las consecuencias que podia tener. El ayudaba en mis cuidados siempre, lo animabamos a hablarle al bebé para que siguiera ahi dentro y lo que le esparaba afuera.
Continuamos la lactancia durante el embarazo para que los hermanos estuvieran unidos desde el principio.
Sinceramente mi hijo fue mi mejor compañero, siempre dispuesto, cariñoso y contento…a el le debo en mayor parte, que mi embarazo llegara a termino y en todo momento se lo iba diciendo, segun avanzaba.
Decidimos tener el parto en casa solos, no queriamos dejarlo por fuera en el momento mas importante, ya que gracias a el habiamos llegado hasta ahi. Pero una complicación hizo que a las 36 semanas, contrataramos los servicios de un equipo de comadronas, les explicamos nuestros planes con el mayor y lo incluyeron en todo y en todo momento, exepto en los tactos.
El dia del parto participo en todo lo posible, no se le excluyo en ningun momento.
Siempre le incluimos en los cuidados de la niña, mamaban juntos y a demanada, para todo somos una piña, fomentamos la ayuda de unos a otros en todo momento, de forma respetuosa y resaltamos las buenas acciones…
Podemos decir que no ha habido celos entre hermanos y que los dos estan muy unido, el mayor siempre se sintio hermano mayor y desde que supimos que seriamos 4 el se posiciono en el lugar de niño responsable, no dejo de ser un niño de su edad, sino que se mostro hasta ahora como un niño muy seguro.
Se llevan 2 años y 10 meses, estan muy unidos y cada uno sufre por lo que le pasa al otro, comparten todo, procuramos ser una piña para todo. Y aunque nuestros deseos eran ser familia numerosa… hemos decidido ser solo 4, tememos que la llegada de otro hijo pueda desestabilizar esa unión que hemos logrado entre ellos.
Tienen 7 meses y 3,4 años.
Esta ha sido mi experiencia. Saludos
Muchas gracias por compartir tu historia, me ha emocionado mucho el amor de tus hijos. Mi hija tiene ahora 10 meses y mi hijo 4,4 años, tienen una relación estupenda. Mi hijo con esa edad comprende las necesidades de su hermana (teta, sueño, consuelo) mejor que muchos adultos….Incluso cuando llora sabe por qué es, aunque a esa edad casi siempre es por teta, jejeje.
Un abrazo!