¿Qué es un parto normal?

parto_normal

Cuando hablamos de partos nos podemos referir a varias situaciones: un parto inducido, un parto por cesárea, un parto prematuro, un parto natural, un parto con epidural…¿pero qué es un parto normal?

La OMS lo define de la siguiente manera:

“Definimos Parto Normal como: comienzo espontáneo, bajo riesgo al comienzo del parto manteniéndose como tal hasta el alumbramiento. El niño nace espontáneamente en posición cefálica entre las semanas 37 a 42 completas. Después de dar a luz, tanto la madre como el niño se encuentran en buenas condiciones.”

 Como veis excluyen los partos provocados, partos prematuros o cesáreas.

En esta corta definición de parto normal no hacen referencia a

Leer más

SEMANA MUNDIAL DEL PARTO RESPETADO (DEL 20 AL 27 DE MAYO 2013)

PartoRespetado2013

Este año el lema elegido es: “Silencio. Mujer pariendo, bebé naciendo” Y es que es muy importante el silencio y la tranquilidad durante un parto.

Como mamíferas que somos, si durante el momento del parto escuchamos ruidos y vemos muchos merodeadores por nuestro lado, nuestro cuerpo se pone en alerta y se cierra, y eso dificulta muchísimo el trabajo que está haciendo nuestro bebé por salir.

Michel Odent (obstetra francés y uno de los defensores más importantes del parto natural) señala que: “el parto, debido a la ingente inyecta interna de hormonas gratificantes (oxitocinas y endorfinas) debería producirse en un estado orgásmico, y que si no se produce es por

Leer más

La etapa de las rabietas, cómo actuar.

rabieta

¿Cómo podemos actuar en la etapa de las rabietas de nuestros hijos?

La etapa de las rabietas es un tema muy delicado, cada niño las vive de una manera, y cada padre tenemos una situación personal y las llevamos de una forma u otra.

Yo he leído mucho sobre este tema, y las ideas principales se quedan claras:

  •   No juzgar al niño cuando está teniendo una rabieta. Él/ella no está teniendo una rabieta porque quiere, es algo que no pueden controlar.
  • Intentar poner nombre al sentimiento que está teniendo. A ellos les ayuda saber lo que les

    Leer más

Visita a IKEA, el mundo de los niños

Hace poco estuve en un mundo maravilloso: IKEA. Y me gustaría hablaros de ello porque me fascinó cómo lo tienen todo montado para la diversión de la familia. Es un sitio donde cuidan mucho cada detalle, y se nota que quieren que estemos a gusto allí.

Estos carteles los ves por todo el recinto y estoy totalmente de acuerdo con lo que dicen: “Para las personas más importantes del mundo”.

ikea

En la zona de restaurante tampoco falta de nada, te sientes como si estuvieras en casa ¡o mejor! 🙂 . Para los niños pequeños tienen una especie de carpa con una cocina dentro

Leer más

Lactancia a demanda

lactancia a demanda

Lactancia a demanda, ¿qué significado tiene?, ¿qué quieren decir estas palabras?. Lo cierto es que a simple vista parecen muy claras pero en realidad poca gente la practica. Hay mujeres que creen que lo practican pero no la realizan bien, seguramente porque ni siquiera su matrona, pediatra o ginecóloga saben qué significado tienen las palabras lactancia a demanda, y mucho menos lo beneficioso que es para nuestro bebé.

Para definir su significado me voy a referir a las palabras escritas en las recomendaciones sobre lactancia materna del comité de lactancia materna de la asociación española de pediatria que dice: Lactancia a demanda significa

Leer más

La lactancia materna

Cuando pienso en la lactancia materna siempre me vienen a la mente las palabras: información, consejo, apoyo, preparación psicológica…
Y pensaréis ¿tan difícil es “dar la teta”? Pues a veces sí lo es. Yo tuve la suerte de
 que había visto a mi hermana dar de mamar a mi sobrino durante 3 años, y tuve
 su apoyo desde el primer momento, también me dejó todos los libros de Carlos
 González y Rosa Jové durante el embarazo y estuve muy bien informada.
 Aún así, sentía que controlaba la teoría pero no la práctica,

Leer más