Hace unos días leía la siguiente noticia en el Huffington Post sobre el triunfo del ocio solo para adultos. Ya conocía que en algunos hoteles de mi zona ofertaban plazas solo para adultos, sin admitir a menores de 16 años, cuando supe esta noticia me indigné muchísimo pues creo que es una falta de respeto y empatía hacia los niños. Después recapacité un poco y pensé en todos los sitios que hay exclusivos para ciertos sectores: restaurantes y discotecas para gays, playas, campings y zonas para nudistas, playas para ir con animales, zonas de fumadores y no fumadores por cada rincón del mundo, etc. También vi que la oferta para familias y niños es mucho mayor que la que está dirigida a solo adultos, pero la gran diferencia es que tú aunque vayas solo puedes alojarte en esos sitios con lo cual aquí hay algo que no me cuadra.
Tranquilidad adulta e individualismo VS Discriminación y vulneración de derechos de los niños
Si no tienes hijos y quieres pasar unos días relajado es normal que no busques un hotel donde prima el ocio familiar, aún así si en el sitio elegido hay niños no es algo que debamos discriminar, los niños son el futuro del mundo y últimamente ha cambiado la visión a la infancia. Antes se entendía mucho más a los niños que ahora, actualmente hay una sobre medicación hacia los niños ¿son diferentes los niños de ahora? Yo creo que no, los adultos somos los que hemos perdido la paciencia y el respeto por la infancia. Se da por hecho que los niños son molestos y esto es un hecho que cada vez pasa con más frecuencia, aunque hay adultos con los que se puede razonar mucho menos que con un niño pequeño.
Cuando la libertad de uno pasa por la discriminación de otro
Para mí este punto es fundamental, veo genial fomentar un tipo de ocio u otro (familiar o adulto) pero siempre estando abiertos a excepciones. Con esto puedes pensar ¿y los fumadores? puesto que las zonas de no fumadores no contemplan excepción, aunque si analizamos los lugares siempre hay un lugar para los fumadores en el que poder encender el cigarrillo, aunque sea salir a la calle, la opción la tienen. En cambio si ofertan un hotel exclusivo para adultos y no te dan opción a ir con tu hijo ahí sí hay discriminación por edad, cosa que vulnera los derechos de los niños.
La extensión del ocio adulto pasa por vuelos y trayectos en tren solo para adultos
La cosa se pone más seria cuando te enteras que quieren ampliar esa tranquilidad a los viajes en tren o avión, imagino que no podrán prohibir la entrada en todo el avión, será una zona destinada a ello, aún así veo denigrante que se recorten de esta forma los derechos de los más pequeños. Sobre todo porque son los más indefensos ante estas injusticias.
La solución: el sentido común de ambas partes
Soy de las que piensa que hablando se entiende la gente, y en un caso como este a parte de hablar hay que tener mucha empatía hacia los demás. Si tengo que salir de vacaciones con mis hijos no elegiré un lugar donde no hayan sitios destinados a ellos y esto le provoque aburrimiento y tristeza, pero si tengo que viajar en tren o avión no voy a amordazar a mi hijo al asiento para que se esté callado y quieto, tampoco dejaré que campe a sus anchas gritando o molestando a los demás, a veces en el término medio te encuentras la solución. Es increíble tener que escuchar a gente hablar sobre lo molestos que resultan los niños, de verdad que me duele muchísimo dar por hecho que un niño va a tener X comportamiento.
¿Qué pasaría si ofertaran lugares donde no pudiesen entrar negros, chinos, gitanos, judíos, musulmanes…? Seguro que miles de asociaciones pro derechos se lanzarían a la calle a defender sus derechos ¿por qué con los niños no pasa? El debate está más que servido ¿qué opinas tú?
Photo Credit: boltron- via Compfight cc
Yo creo que no son los niños los molestos si no lo padres, por no educarlos con unas normas básicas de respeto y convivencia. Es normal que un niño de uno o dos años llore o berree, pero son sus padres los responsables de que solo les afecte a ellos, me explico, antes cuando un niño lloraba se intentaba calmarlo y en caso de no conseguirlo se optaba por salir del entorno en que estaba para que no molestase al resto de los presentes. Ahora, se opta por lo cómodo o egoísta, me molesta a mi, pues que moleste a todos.
También resulta muy como desentenderse de los niños cuando son mayorcitos 6 o 7 años y que campen a sus anchas por comedores, salones etc, haciendo de estos su lugar de juego, para que sus responsables estén tranquilos mientas su prole comete todo tipo de tropelías, esconderse detrás de la gente, jugar a pillarse etc. Pero de todo ello no tienen culpa los niños, si no sus padres por no hacerse responsables de su educación. Por ello no hay que prohibir la entrada a los niños, hay que prohibirla a padres irresponsables.
Yo no creo que los intolerantes hoy en día seamos los adultos mas bien es que cada vez mas vemos con mas desagrado como es que los niños malcriados hacen de las suyas sin que sus padres muevan un dedo, quesque por que los sicologos dicen que debemos darles libertad y no se cuantas cosas, creanme tengo tres hijos 2 nenas adolescentes y un niño de 7 añitos que me a dado una batalla enorme no por eso lo dejo que haga lo que quiera y que ande por ahí haciendo de las suyas sin darse por enterado que toda acción tiene sus consecuensias, si no mostramos a nuestros hijos desde una edad temprana la educación y el respeto no esperemos que de adolescentes su comportamiento sea diferente, mostremosle lo que es correcto y lo que no y no solamente nos quedemos viendolos con cara de no saber que hacer con ellos, por favor pedimos respeto hacia los niños, pues demos respeto.
Estoy de acuerdo contigo Yesi en cuanto a enseñar respeto, debemos enseñar a los niños a respetar y a que sean respetados, es la base de la educación. Pero de un tiempo a aquí observo que los adultos somos más intolerantes a ciertos comportamientos que antes se veían normales. Siempre ha estado el revoltoso de la clase que no podía parar quieto, ahora se les conoce como los diagnosticados con TDHA y se les medicaliza a edades muy tempranas, hay niños que salen con ese diagnóstico en la escuela infantil ¿te lo puedes creer? Así que creo que el problema no está en los niños, está en que los padres y adultos no aguantamos sus comportamientos, consideramos que estamos por encima de ellos y que no debemos ser molestados.
Gracias por tu comentario, un saludo!