Nos están estafando

nos-estan-engañando-sienteme

Hoy he vuelto a leer una entrevista a Carlos González que Berna Iskandar le realizó hace un par de años en la web www.conocemimundo.com en ella trata varios temas muy interesantes como: las necesidades de los hijos,  los métodos conductistas, el sueño de los bebés, la crianza respetuosa, el maltrato infantil, la conciliación de la vida familiar y laboral…

De la conciliación familiar y laboral me gustaría hablar en este post, mi amiga y bloguera Orquídea Dichosa tuvo a su niña hace unos meses y en estas fechas debería incorporarse a su puesto de trabajo. En él habla del sacrificio que tiene que hacer para alargar la baja de maternidad y poder pasar más tiempo junto a su bebé, el cual para nada está preparado para quedarse en una guardería las horas que sus padres estén trabajando. Al leer su post me he sentido fatal por ellas dos, es muy injusto que una madre deba abandonar a su bebé para volver al mundo laboral en el corto plazo que tenemos en España. Siempre que miramos hacia Europa lo hacemos para lo peor, pagamos los mismos impuestos que el resto de países Europeos (en algunos casos estamos por encima), pero luego tenemos el salario mínimo más bajo y una de las bajas maternales más cortas. ¿Por qué no copiamos las cosas buenas de nuestros países vecinos?

En este segundo embarazo las cosas están siendo muy diferentes en  mi trabajo, tanto que no voy a volver cuando acabe mi baja de maternidad. Cuando me enteré me sentí mal por varias razones: la primera y en la que todos pensamos en primer lugar fue el dinero que dejaría de ingresar en casa. La segunda fue por no alegrarme por pasar más tiempo con mis hijos, el quedarme sin trabajo me dará la oportunidad de pasar más tiempo junto a ellos y eso debe primar más que el propio dinero.
Cuando nació mi primer hijo pude permitirme alargar la baja maternal durante cuatro meses más, la verdad que cambia mucho dejar a un bebé que solo toma pecho a dejarlo cuando ya es capaz de tomar algún alimento. Además tenía disponibles a sus dos abuelas para cuidarlo durante las horas que yo estaba en el trabajo, eso ayudó mucho a que el sentimiento de abandono fuera menor.

Mi madre pudo criar a sus cuatro hijos en casa y mi padre trabajaba fuera, cuando crecimos sí recuerdo que se traía trabajo a casa para poder seguir estando presente. Tenía amigas que sus  dos padres trabajaban fuera de casa y era bastante caótico para ellas, antes esas madres eran una minoría pero ahora es lo que ves cada día: mujeres y hombres que salen de su casa para trabajar y tienen que dejar el cuidado y la crianza de sus hijos en manos de otras personas.

[Tweet «Nos están estafando»]

Para mí esto es una gran estafa ¿por qué antes podíamos vivir con un solo sueldo de un trabajo de 40 horas semanales y ahora necesitamos 80 horas (a veces más) para mantener un hogar? Como siempre los grandes perjudicados serán los niños, lo que debemos pensar es que tenemos que luchar para dejarles un mundo mejor.

¿Te has encontrado con estas situaciones al incorporarte a tu trabajo tras la baja maternal?

Photo Credit: °]° via Compfight cc

4 comentarios en «Nos están estafando»

  1. Hola,te entiendo perfectamente,en mi caso voy a ser mama soltera y justamente hoy he acudido a una trabajadora social para saber sobre posibles ayudas….En fin,para poder tener un hijo mi sueldo no me permite ni poder alquilar un piso económico y pagar una guardería,y ya no digamos el dolor que siento que la tenga que dejar en manos de otra persona para trabajar ….solo para poder sobrevivir.No hay nada,ya que la burocracia me impide acceder a las Guarderíad Municipales porque no entro en el plazo,además la Prestación por hijo a cargo es la friolera de 24 euros mensuales….a los que no puedo acceder porque cobro 12.000 euros anuales.Confío en mi capacidad de salir adelante y ahora estoy buscando otras alternativas sui generis ya que al Estado parece que le da exactamente igual.
    Y la cosa es que yo tenia tan idealizada la manera en que iba a criar a mis hijos,y siento que no me queda alternativa sino que entrar por el aro,y dejar a una chiquitina jornada completa con unos completos desconocidos…por favor si 40 horas puede llegar a estresar a un adulto,que pensamos que el niño no va a sentir estrés,y más cuando los padres vamos a la carrera,nos sienten agobiados y con el ceño fruncido todo el tiempo?y joder,como revienta que te digan «es que te tienes que relajar»no coño,necesito más dinero. Siento la descarga….pero es que todavía estoy en estado de shock.Estoy pensando en meterme en politica,eso si,prometo repartir sobres.Saludos

    Responder
    • Ánimo Patricia, seguro que sales adelante, cuando eres mamá te conviertes en una leona y haces lo posible por el bienestar de tus hijos, aunque en una situación que no te gusta seguro que disfrutas mucho de tu pequeña y aunque tenga que pasar tiempo lejos de ti el tiempo que lo estáis juntas es maravilloso. Un besazo y enhorabuena por tu niña.
      Besos!

      Responder
  2. Completamente de acuerdo con el post. Hace tiempo leí que la gran estafa del s. XX había sido la incorporación de la mujer al mundo laboral pues había dado alas a las grandes corporaciones para duplicar los precios y que ahora fuera prácticamente imposible subsistir con un sueldo.
    Patricia, quiero darte ánimos y decirte que se puede, que no estás sola y lo conseguirás. También soy mamá soltera y tuve que dejar a mi hija en guarde este septiembre con todo el dolor del mundo, gracias a sus abuelos conseguí que estuviera en casa al menos hasta los 10 meses, supongo que lo sabrás pero la clave es tener una red de apoyo que respete tu modelo de crianza. Mucha fuerza!!

    Responder

Deja un comentario