Navidad consumista VS Navidad cristiana

navidades consumistas vs navidades cristianas

Nos encontramos en la recta final antes de la llegada real de la Navidad (en la televisión y grandes almacenes llevan más de un mes anunciándola) y ya tengo ganas de que lleguen esos días, no porque me gusten especialmente si no porque así se que se pasarán y todos sus mensajes quedarán atrás. Además, en el pueblo donde vivo, el día 26 de diciembre es festivo por motivo de las fiestas de Moros y Cristianos con lo cual la Navidad es más corta y escuchamos más pasodobles que villancicos.

El colegio donde va mi hijo es público, pero como en la mayoría de centros educativos tienen actos organizados para estos días de navidad: talleres de decoración navideña, cuentacuentos de Navidad, van los Reyes Magos al cole para darles un regalo a los niños…Por suerte nos hemos librado de la función de Navidad donde se cantan villancicos porque aquí no hacen. De todas maneras yo he expresado mi opinión sobre la celebración de la Navidad en los colegios públicos: si cada vez más niños son exentos de la asignatura de religión y las Navidades son una celebración Católica ¿por qué tienen que hacer partícipe a todo el colegio? ¿Por qué no se habla de la Navidad solo en la asignatura de religión? En España nos anclamos tanto en las tradiciones que a veces resulta imposible escapar de alguna de ellas, o simplemente que pasen desapercibidas para la gente no creyente. La respuesta del colegio por parte de maestras, equipo directivo y A.M.P.A es la misma: «nosotros no celebramos la Navidad como acto religioso en sí, no te preocupes.» ¿Entonces si le quitamos la parte religiosa qué nos queda? Solo el consumismo de regalos por parte de los niños y el condicionante de: si te portas bien tendrás regalos y si te portas mal no. ¿De verdad queremos esto para nuestros hijos?

A mi ya me ha quedado claro que tanto los mensajes del colegio como el de los dibujos animados hacen mella en mi hijo, con lo cual la Navidad es algo real para él y personajes como Papá Noel y los Reyes Magos están presentes en sus conversaciones. Todavía tiene 3 años y no va a entender lo que le pueda explicar al respecto, con lo cual he decido que yo no voy a alimentar esa fantasía pero tampoco voy a negársela. Es decir, cuando hablamos de la Navidad le explico que son fechas en la que nos juntamos con la familia y amigos y que nos hacemos regalos, igual que en los cumpleaños o en otros momentos que podamos celebrar, si él me dice que viene Papá Noel o los Reyes le digo que sí, que en los cuentos de Navidad aparecen los personajes de los Reyes Magos y Papá Noel. A esta edad tampoco podemos esperar que entiendan algo tan complejo, me imagino que con los años nos planteará más preguntas sobre el tema.

Esta semana he visto los anuncios de Ikea de #laotraNavidad y me han encantado, invitan a la reflexión sobre el tema del consumismo y la importancia que le damos a los regalos en lugar de lo que es importante para nuestros hijos: pasar tiempo con sus padres. A ver si la campaña les funciona y dejamos de volvernos locos en estas fechas. Os los dejo aquí por si todavía no habéis podido verlo.

¿Cómo estás viviendo la Navidad junto a tu hijo si te encuentras en el mismo caso que yo que no soy Católica?

Photo Credit: jacilluch via Compfight cc

3 comentarios en «Navidad consumista VS Navidad cristiana»

  1. Yo creo que los niños sí pueden entender que Papá Noel o los Reyes Magos no son reales. Yo aún no tengo hijos, pero mi idea era no engañarlos con estos personajes, sino contarles «la verdad». Y con la verdad me refiero a las historias de cada uno:
    Con los reyes magos les contaría de dónde salen, que es una historia de la religión cristiana y que ahora se hacen regalos en ese día como una forma de honrar a estos señores. Y con Papá Noel… alguien hace tiempo (pero ya de adulta) me había contado que Nicolás era un señor real que periódicamente salía a la calle y repartía cosas entre los niños más pobres de su pueblo. Si buscas en internet aparecen varias personas en las que se cree que se pudo haber inspirado Santa Claus. Y lo mismo, que ahora es tradición hacer regalos en honor a este señor tan amable y solidario y de ahí salen todas las películas e historias.

    De esta forma las Navidades siguen siendo algo especial para ellos, promovemos la bondad del señor Nicolás que ayudaba a los pobres y sólo tenemos que convencerlos de que muchos niños creen que son los santa claus y reyes magos de verdad los que le dan los regalos, que es normal y no pasa nada, y que nosotros no vamos a decirles nada a modo pacto madre-hijo.

    Responder

Deja un comentario