Mi hijo se niega a compartir, ¿qué puedo hacer?

mi hijo se niega a compartir qué puedo hacer

Hay algo que mucha gente piensa: los niños odian compartir. Pero, ¿y tú?, ¿es para ti un placer compartir con los demás tus cosas?, ¿compartirías a tu marido o mujer?, ¿compartirías tu coche con un desconocido?, ¿compartirías tu casa, tu móvil, tu dinero, con el primero que pasase por la calle solo porque otra persona te dijese «¡hay que compartiiiiiiir!»?.

Piensa en esto antes de ver como algo malo que tu hijo no comparta y ponte en su piel. Para ellos, lo que nosotros vemos como algo insignificante como puede ser una pala o un rastrillo en el parque, para ellos es su objeto más preciado, y el hecho de compartirlo es un gran gesto. Desde mi punto de vista no hay que obligar a los niños a compartir pero sí podemos, poco a poco, explicarles los beneficios de compartir ya que muchas veces podrá conseguir cosas en la vida compartiendo con los demás.

Aquí van unos consejos que puedes usar con tus peques para intentar que vayan comprendiendo que compartir sus cosas con los demás puede ser muy beneficioso:

1. Animar a tu hijo a ponerse en el lado del otro.

De todos es sabido que los niños pequeños no tienen desarrollada la empatía hacia los demás hasta que no van creciendo, pero nosotros podemos ir hablándole sobre los sentimientos de los demás niños e ir inculcándoles esta capacidad de ponerse en el lugar de los demás. Por ejemplo, en una situación en la que un niño no tiene juguetes y tu hijo tiene varios podemos decirle lo triste que está el otro niño por no poder jugar con uno de sus juguetes e intentar que él mismo le dejase alguno para que pudiera jugar con él.

2. Enseñar a tu hijo a tomar turnos.

Normalmente los juguetes son o tuyos o míos, no existe un término medio para los niños. Podemos intentar que hagan turnos entre ellos para que cada vez juegue uno con cada juguete.

3. Intenta que comparta primero sus juguetes u objetos que menos le gustan.

Como los adultos, siempre nos costará menos compartir algo que tenemos guardado y ni usamos que algo que tenemos recién comprado y nos es muy valioso en ese momento. Si su hijo tiene juguetes con los que ya no suele jugar, o tiene muchas pinturas de colores y hay algunas que no suele usar…, esas son las cosas que primero debemos intentar que compartan porque en principio les será más fácil hacerlo.

4. Aplaude a tu hijo cada vez que comparta algo.

Si queremos que esta acción se vuelva a repetir en un futuro, lo mejor que podemos hacer es mostrarles lo contentos que nos ponemos cuando comparte algo con los demás. De esta manera será más probable que esta acción se vuelva a repetir en un futuro.

Compartir es algo antinatural en el ser humano, y eso los niños lo saben, pero también es cierto que compartir con los demás es un acto social el cual nos puede beneficiar en muchas ocasiones, con lo que, sin forzar a los niños, es bueno ir inculcándoles que compartir con los demás tiene más pros que contras. Tu hijo irá comprendiendo más conforme se vayan haciendo mayor, con 2 años comprenderá menos que con 3, y así sucesivamente.

¿Te has encontrado en alguna situación en la que tu hij@ no quisiera compartir?, ¿cómo has actuado?.

Photo Credit: Fiery-Phoenix via Compfight cc

Deja un comentario