Mi hijo no comparte sus juguetes

compartir

Mi hijo tiene 2 años y no comparte sus juguetes casi nunca, ni cuando sus primos le ofrecen una alternativa difícil de rechazar. Sus juguetes son suyos y de ahí no lo sacas.

Esto es bastante normal con niños de esta edad, hasta que ellos no desarrollan su lenguaje y son capaces de comprobar que las cosas no son para siempre. Si dejan un juguete a otro niño, éste al cabo del rato, se lo va a devolver. Hay que respetar siempre la postura del niño, una cosa es que un hermano o primo le pida compartir algo (el niño lo conoce perfectamente) y otra cosa es que en el parque un niño desconocido le pida un juguete. Cuando he vivido estas dos situaciones he actuado de forma diferente; en la primera le he intentado explicar que su primo le deja sus juguetes cuando quiere, que considere dejarle un ratito su juguete y pronto se lo devolverá, si aún así ha seguido con la negativa de compartir, lo he respetado, y le he explicado al primo (en nuestro caso más mayor que él) que en ese momento no le quiere dejar el juguete, que lo intente más adelante a ver si cambia de opinión. Si me he encontrado en la otra situación (en el parque con un niño desconocido) he respetado desde el principio la negativa de mi hijo de no dejar los juguetes a un niño que no conoce, puesto que yo tampoco dejaría algo valioso para mí a otro adulto. Poneos en la situación de que un total desconocido os pide el coche para ir a un sitio cercano, y que en seguida os lo devolverá ¿lo haríais? A mí me parece que no 😛

Por mucho que obligues o intentes enseñar a tu hijo a compartir juguetes, no lo hará hasta que esté preparado, cuando entienda cómo funciona la lógica de «si le dejo este juguete ahora más tarde me lo devolverá» o «si yo le dejo este juguete ahora, él/ella me puede dejar su otro juguete». Toda esa lógica la aprenden con el tiempo, no es a base de obligar a los niños a compartir. Para ellos sus juguetes son sus bienes más preciados, como para nosotros el móvil o el coche.

La próxima vez que vivas esta situación intenta ponerte en la piel de tu hijo, y si te dice que no quiere compartir un juguete respeta esa decisión. Pero hazlo con paciencia y amor, no vale decirle «está bien, no compartas, pero luego nadie te dejará nada». Eso solo conseguirá que se sienta mal porque le estás regañando por no querer compartir.

En los parques observamos muchos conflictos y tensiones por esta causa. ¿Nos cuentas tu experiencia?

9 comentarios en «Mi hijo no comparte sus juguetes»

  1. Yo lo de que no quiera compartir sus juguetes pues le veo facil solución: que no los comparta hasta que esté preparado. El problema es que pasan una fase de ser acaparadores, unos más que otros, y el mio es bastante, no es que no quiera compartir sus juguetes, es que se coge los suyos y los de los demás… y entonces que haces? Por ejemplo, hace poco una amiguita a la que conoce desde que nacieron y son casi como hermanos llevó a la pisci un cubo y una regadera, los dos querían el cubo y la regadera, no hacía más que quitárselos a la pobre… Asi que pensé «pues le compro a él otro cubo y otra regadera, que así las cuatro manos están ocupadas con cuatro cacharros», pues nada, seguimos con el conflicto, porque él quiere su cubo, su regadera y el cubo y regadera de la amiguita… Y los quiere aunque no los esté utilizando, por ejemplo está él tan tranquilo con su regadera echando agua, y el cubo (o incluso la regadera de su amiga) muerta de risa en algun rincón, pues si la niña la coge allá que va él a quitársela… ¿Como reaccionamos?

    Responder
    • Los niños pequeños no están preparados para estar con otros niños hasta los 3-4 años, por eso nos encontramos con muchos conflictos como el que nos cuentas. Yo no estoy a favor de poner límites a los niños porque sí, pero cuando agreden a otro no hay que pensárselo, hay que explicarles que eso no es suyo y con esa actitud está haciendo daño a su amiguita. En tu caso tu hijo no utiliza violencia física, pero sí hace daño a la otra niña a lo no poder tocar sus propias cosas. Es un proceso que requiere mucha paciencia. La paciencia es como el paracetamol, vale para todo 😛

      Responder
  2. Con mi sobrina pasa lo contrario: ella lo da todo y claro, no entiende que los demás niños no presten nada o que le quiten sus cosas de forma violenta. ¡Da una penita ver lo bien que se porta que me da miedo que no sepa defenderse con tanta inocencia!

    Responder
  3. Hola, de momento no me he visto en la situación porque mi hija es muy bebé todavía. Pero desde luego coincido en cómo gestionáis estos momentos. Creo que es importante que nuestros hijos vean que sus padres respetan sus «posesiones», que entendamos lo importante que puede llegar a ser para ellos ese juguete que aparentemente para nosotros no tiene más valor que su precio en la tienda. Como padres creo que es nuestro deber inculcarles ciertos valores como la solidaridad, el respeto y la generosidad; pero nuestro trabajo acaba ahí. De ellos depende el tener un gesto generoso con un desconocido o no (sea del tamaño que sea). Muy buen artículo, como siempre. Un saludo!

    Responder
    • Gracias por comentar 🙂 Entre los niños es fáctil que existan conflictos a la hora de compartir los juguetes, da igual que se conozcan más o menos, si no lo quieren dejar no lo hacen. Mi hijo ahora con 2 años y medio entiende que si no le deja un juguete a su primo puede que éste tampoco le deje algo que le gusta, así que entre ellos pactan el compartir. Lo que llevo fatal es la obligación a compartir que se les exige a los niños por parte de los adultos, por ejemplo en mi familia hay varios que le piden cosas a mi hijo (comida, golosinas, juguetes) solo para comprobar si lo compartiría o no, ¡ni siquiera lo quieren o necesitan!. Hace poco estando en el supermercado un señor se acercó a mi hijo que llevaba unos plátanos y le pidió uno, mi hijo se lo pensó, me miró y al final se lo dió, me sentó fatal ese gesto por parte del señor, ¿a un adulto también lo pondría a prueba? En el mundo adultocentrista se necesita comprobar la autoridad que tenemos sobre los niños y eso me cabrea muchísimo 🙁
      Saludos!

      Responder

Deja un comentario