Dentro de la cantidad de métodos de crianza que podemos encontrar hoy en día, me ha llamado la atención uno el cual he descubierto recientemente (aunque ya lleva unos cuantos años) y me gustaría compartir contigo. Este método se llama RIE (Resources for Infant Educares) y se conoce como una manera de relacionarse con los niños menores de dos años como si fueran adultos, de esta manera pretende, mediante este método, conseguir hijos más competentes y seguros de sí mismos a largo plazo. A mis oídos ha llegado la existencia de el método RIE ya que está siendo usado por celebridades de Hollywood entre las que podemos encontrar a Jamie Lee Curtis o Penélope Cruz.
El método RIE fue creado por la educadora Magda Gerber y el neurólogo pediátrico Tom Forrest en el año 1978. Se basa, como he comentado antes, en tratar a los bebés como si fueran adultos para que de mayores sean más seguros de sí mismos y competentes. Esto se consigue (según este método) eliminando cualquier distracción innecesaria en su desarrollo como por ejemplo los juguetes, móviles, sonajeros, andadores, tronas, los chupetes y dirigirte a ellos con claridad.
El método se rige en estas reglas:
1. Explica a tu bebé lo que vas a hacer antes de hacerlo.
No pienses en tu bebé como una «cosa», como si fuera un objeto inerte. Tu bebé es una persona y has de explicarle lo que vas a hacer con él. Por ejemplo, cuando lo vas a colocar en en el carro decirle «voy a cogerte y te pondré en el chochecito ahora» o si vas a dejarlo solo explicarle «voy a salir de la habitación pero enseguida vuelvo», incluso cuando se le cambia el pañal le puedes decir «voy a cambiarte el pañal ¿puedes dejar de moverte?». Puede parecer inútil intentar tener una conversación de este tipo con bebés tan pequeños pero este método afirma que «los bebés pueden entender mucho más de lo que pensamos».
2. No asumas que tú sabes lo que necesita tu bebé.
Si tu bebé está llorando seguramente tu primera reacción será ir a consolarlo pero entonces él llora más fuerte ¿por qué?. Según este método es porque has ignorado una regla fundamental de RIE, has asumido que sabías por qué tu bebé estaba llorando sin pensarlo demasiado o buscar señales que te lo indiquen. Entonces, ¿qué se supone que deberías hacer?, lo primero es no acudir al rescate al instante, en su lugar pregúntale por qué está llorando e intenta leer sus señales, su lenguaje corporal, contacto visual. La mayoría de veces es imposible descifrarlo, pero poco a poco conocerás a tu bebé.
3. No asumas que tu bebé necesita cosas específicas para bebés.
Las tronas o las tazas para bebés son el ejemplo de dos cosas que son totalmente prescindibles para un bebé, considerándolas como un insulto a las verdaderas capacidades de éste. Los bebés de tan solo 5 o 6 meses son capaces de aprender a beber de una taza, en esta época de la vida están muy predispuestos a aprender y lo hacen de una manera rápida, esto hará que se desenvuelvan mejor en la mesa en un futuro.
4. Acondiciona tu casa para el bebé de una manera que no tengas que sufrir.
Seguramente tendrás puestos los tapa enchufes para que no meta los dedos y se pueda electrocutar y tengas los cuchillos fuera de su alcance, pero si aún así te sigues viendo durante gran parte del día gritando «¡no toques eso!», o corriendo para que no coja algo peligroso o se caiga de alguna silla, o puede tirar el televisor… tu casa no está acondicionada para ellos. Un cuarto de juegos RIE sería uno en el que pudieses dejar a tu bebé completamente seguro, donde no haya nada fuera de límites para él y pueda explorar de forma independiente.
Este punto es de los últimos que los padres llevan a cabo pero según las experiencias puede llegar a cambiar la vida de los padres, en algunos casos ha habido padres que han sido capaces de eliminar todos los muebles de su comedor mientras su bebé estaba aprendiendo a explorar.
5. Tómate un descanso.
El método de crianza RIE no solo consigue que su bebé se convierta en una persona competente, sino que también consigue que no estés las 24 horas del día y 7 días a la semana encima y preocupado/a por tu bebé. Según este método, tu bebé irá cogiendo confianza ante los retos que le vayan surgiendo y tanto el bebé como el cuidador estarán más seguros.
He de confesar que muchas cosas de la lista las he ido aplicando con mi primer hijo, pero sin saber que formaban parte de este método, simplemente porque así me lo ha pedido el cuerpo o porque también hay cosas donde coincide con otras corrientes de crianza respetuosa, aunque hay otras las cuales considero que non son para mi, como por ejemplo el tema de dejarles llorar y los juguetes.
¿Que ves de positivo y qué de negativo en este método? ¿Lo conocías?. Estaré encantada de leer tus comentarios.
Página oficial RIE: www.rie.org