Casi todas las madres (y padres) se sienten ansiosos por saber si el futuro bebé sera niño o niña, pero para esto tienen que esperar 20 largas semanas, por ello tienden a buscar otras alternativas y así adelantar el proceso. Entre las opciones mayormente vistas como creencias, existe el famoso Método Ramzi para conocer el Sexo del Bebé.
Es bien sabido que hay algunos métodos caseros que se mencionan por allí pero que no tienen ninguna base científica y realmente no son muy certeros, como la forma de la barriga o el cambio en la cara de la madre.
En cambio, aunque el método Ramzi para conocer el sexo del bebé no es muy conocido en algunos países, otros hacen mucha referencia a este estudio tomando en cuenta la probabilidad de éxito que tienen. Además, es un método que fue comprobado recientemente con estudios.
¿Conoces este método? ¿Sabes cuándo es mejor aplicarlo o qué se necesita? Sigue leyendo porque conocerás lo necesario acerca del Método Ramzi.
¿Qué es el método Ramzi para conocer el sexo del bebé y en qué consiste?
Contenido del Artículo
En pocas palabras, es un método por medio del cual se usa una ecografía de la sexta semana de embarazo para determinar el sexo del bebé, basado en la posición de la placenta y las vellosidades coriónicas de la misma.
Cuando el doctor Saad Ramzi Ismail realizaba su tesis doctoral, estaba buscando las causas de las anomalías en los fetos que estaban ligadas al cromosoma sexual, y para esto analizó más de 5.000 ecografías de mujeres que estaban en su sexta semana de gestación.
Saad Ramzi pasó 10 años realizando la investigación y descubrió algo peculiar: había una coincidencia en las pruebas que se presentaba en el 99% de las ecografías estudiadas –siempre que el útero fuera normal.
- En el 97,2% de los niños –con cromosomas XY, las ecografías presentaban la placenta o las vellosidades coriónicas a la derecha.
- El 97,5% de las niñas –con cromosomas XX, se presentaron con la placenta o vellosidades coriónicas a la izquierda.

El Dr. Saad Ramzi publicó el estudio en 2011 cuyos resultados estaban basados en las ecografías realizadas, en las que el 22% eran ecografías transvaginales a las 6 semanas de gestación.
¿Cómo se aplica el método Ramzi para conocer el sexo del bebé?
Para aplicar el método Ramzi para conocer el sexo del bebé y determinar la dirección de la placenta como las vellosidades coriónicas, necesitas una ecografía con doppler de flujo del color cuando tengas las seis semanas de embarazo, nunca antes.
Una vez que se tengan los resultados, el ecógrafo debe fijarse en la zona más brillante que está alrededor de la bolsa gestacional, ya que es muy probable que sea la ubicación donde se va a empezar a desarrollar la placenta.
Es usual que los embriones estén cerca de la placenta pero hay que enfocarse en el lugar más brillante y observar qué dirección toma –a la derecha o a la izquierda. De esta forma se podrá determinar cuál es el sexo del bebé.
¿Cómo se interpreta el método Ramzi para conocer el sexo del bebé?
La membrana del óvulo tiene una polaridad alterna, por lo que puede aceptar o rechazar el cromosoma X o Y del espermatozoide, así que los cromosomas XY se adhieren a la derecha mientras que los XX se adhieren a la izquierda.
Esta lateralización se interpreta en las ecografías transvaginales, porque en el caso de una ecografía abdominal tiene un efecto espejo donde el resultado que muestra en realidad está invertido, así pues:
- Si en la ecografía abdominal se muestra la placenta o vellosidades coriónicas a la derecha, entonces será niña.
- Si las vellosidades coriónicas o la placenta están a la izquierda, será niño.
¿Es realmente fiable el Método Ramzi?
Aunque cuenta con una cierta cantidad de madres que comparten sus ecografías en foros online, los médicos se mantienen escépticos en vista de que este estudio fue publicado en una web que no está relacionada ni avalada por científicos, así como tampoco cuenta con lo necesario para ser considerado como un método avalado científicamente.
Se realizó un estudio australiano que fue publicado en una web científica llamada “Ginecología y Obstetricia” que refuta el método Ramzi para conocer el sexo del bebé. En este estudio se observó la lateralidad de la placenta de 277 mujeres a través de una ecografía de rutina.
En el 28% de los casos, la placenta estaba situada en el medio, sin inclinaciones aparentes, mientras que el resto estaban inclinados hacia la derecha o izquierda pero las afirmaciones de Ramzi no coincidían del todo. Así pues, los resultados dieron una probabilidad de éxito que ronda el 50%.
Otros métodos para determinar el sexo del bebé
Si quieres, puedes hacer el método Ramzi y verificar si en tu caso resulta ser exitoso, pero hay otros métodos que igualmente pueden determinar el sexo de tu bebé aunque debas esperar más que seis semanas de gestación.
Análisis de sangre para saber si es niño o niña
Según el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, cuando la madre está en gestación, contiene en su sangre toda la información necesaria para saber el sexo del bebé y con un bajo margen de error. Esta forma es más rápida que esperar a las 20 semanas por la ecografía.
Por medio de esta prueba se analizan los fragmentos de ADN no celular y se determina si el feto es portador del cromosoma Y. Esta opción ha sido certera en el 95% de los casos.
Amniocentesis
Esta es una opción más invasiva y por la cual es mejor esperar a la ecografía, a menos que se haga el estudio por otra razón.
¿Que es la amniocentesis?
Se trata de extraer un poco de líquido amniótico con células fetales, usado mayormente para determinar si el bebé tiene problemas congénitos. Se suele realizar entre las semanas 14 y 18 de gestación y tiene un 100% de éxito.