Matemáticas para niños: ¿por qué llegan a odiarlas?

matemáticas para niños

¿Quién no ha sentido alguna vez en su vida odio a las matemáticas?. Si eres una de las personas a la que le ha encantado las matemáticas desde pequeña ¡enhorabuena!, pero las matemáticas para niños, al menos en mi época, eran algo insufrible. Pero como no debe ser así por norma, te traigo hoy a una experta en la materia, Isis Lugo, autora del blog Mamá y Maestra, que nos va a explicar algunos trucos para introducir a nuestros pequeños en el mundo de las matemáticas:

Las matemáticas, son sin duda la asignatura que todos odiamos de la escuela, se nos hacen tediosas e inservibles para la vida cotidiana, pero cuando las analizamos a fondo, podemos darnos cuenta que no sólo es necesario estudiarlas, sino que es la ciencia que gobierna el mundo y para entenderlo todo, debemos tener buenas nociones matemáticas.

Pero ¿Cómo es que llegamos a odiarlas?

En mi experiencia como maestra, me he dado cuenta que cada que intentamos enseñar matemáticas a los niños, en vez de interesarlos y acercarlos, los ahuyentamos con ejercicios larguísimos y repeticiones sin sentido. Por ello, siempre he sugerido a los padres que hagan actividades matemáticas con sus hijos en casa, para que lo vean como algo cotidiano, útil y divertido.

En esta ocasión, quiero compartir contigo algunas actividades que puedes hacer con tu pequeño desde los 0-4 años que lo ayudarán a entender las matemáticas desde una temprana edad:

Seriar objetos

Los objetos de la casa son un gran ayudante en este tipo de actividades, podemos pedirle a nuestro niño que acomode los zapatos de todos los integrantes de la familia del más pequeño al más grande o los lápices de colores del más corto al más largo.

Seriar es una actividad matemática, aunque no lleve números, lo preparará para la noción de lo que va antes, lo que va después, mayor y menor que y a aprender más fácil las series numéricas.

Correspondencia uno a uno

Algunas actividades que puedes hacer con tu hijo son poner la mesa, poniendo, por ejemplo, el kit de cubiertos para cada persona que va a cenar, también repartir dulces o bombones entre sus hermanos o amigos dándole uno a cada uno y ponerle ropa a cada uno de sus muñecos.

La correspondencia uno a uno lo ayudará a comprender el sentido del conteo de objetos, al asignar un número a cada cosa, además lo preparará para los problemas de reparto (división) y conteo por agrupamientos (multiplicación).

Clasificar

Las actividades que ayudarán a tu hijo a clasificar son:

·       Separar la ropa cuando se va a lavar (blanca, de color, oscura, etc.)

·       Poner la ropa en los cajones correspondientes.

·       Poner en una canasta diferentes objetos de la casa y que el niño los ponga en el lugar donde va cada uno, por ejemplo, el control remoto en la sala, la almohada en el dormitorio, etc.

Cuando un niño aprende a clasificar podrá entender más fácilmente los conjuntos de números, la resolución de problemas y la inclusión de categorías.

Estas sencillas actividades que enseñan a tu hijo a seriar, la correspondencia uno a uno y clasificar, fortalecerán las tres habilidades previas que necesita para aprender todos los conceptos matemáticos. Procura practicarlas muy seguido en casa y verás que tu pequeño estará preparado para enfrentar el mundo de los números.

isis

Sobre la autora:

Isis Lugo es madre y maestra de Educación Especial, comparte sus experiencias como mamá primeriza que apoya la lactancia y la crianza con apego en Mama y Maestra. Como experta en el acompañamiento respetuoso del proceso de aprendizaje de la lectoescritura, asesora a padres y maestros mediante cursos online en su sitio web Todo Lectoescritura. Multitasking de nacimiento, busca encontrar el equilibrio entre la vida profesional y el hogar y cree que un mundo mejor es posible, si se empieza desde casa.

Foto: Bridget Coilas

Deja un comentario