Las caricias y los abrazos al bebé pueden formar un vínculo emocional con la madre, pues desde antes de nacer lo haces de forma inconsciente al acariciar tu barriga en un intento de llegar a él de una forma física. Los mismos beneficios aplican cuando haces masajes para bebés.
Masajes para bebés
Contenido del Artículo
Durante los primeros meses de tu bebé, son muy propensos a sufrir de cólicos por la lactancia, algo que muchos intentan aliviar haciendo masajes abdominales. Sin embargo, ¿sabes que los masajes sirven para más que cólicos?
Para que sean realmente funcionales debes guiarte por algunas recomendaciones que te explicaremos más adelante, donde se incluye el mejor momento para hacer los masajes al bebé, cuánto deben durar y cómo son estos masajes según el área de su cuerpo.
¿Cuándo comenzar con masajes para bebés?
Desde que tu bebé tiene un (1) mes podrás comenzar con los masajes, y lo más idóneo es que mantengas la rutina una vez inicies con ella para que se acostumbre a los masajes.
En cuanto al momento correcto para dar el masaje, en realidad depende del gusto personal de cada madre/padre. Cualquier hora del día puede funcionar sin problemas aunque algunos padres decidan comenzar los masajes después del baño o a última hora del día.
- El bebé no debe estar muy activo, pues en ese caso es probable que no quiera el masaje.
- Que no esté cansado ni tenga sueño.
- El bebé debe estar en un lugar donde se sienta cómodo.
¿Cuánto debe durar el masaje?
Generalmente pueden durar entre 15 a 20 minutos y durante los masajes para bebés se debe estar atenta a la reacción que ellos tienen.
¿Qué saber antes de empezar el masaje del bebé?
¿Donde dar el masaje al bebé?
- El bebé y quien va a dar el masaje deben estar cómodos, por lo que se debe cuidar el entorno. Que la temperatura de la habitación sea adecuada porque los bebés no tienen una buena regulación térmica y cuando sienten frío contraen los músculos como una reacción natural.
- Que la iluminación sea suave.
- Quitar los objetos que puedan distraer al bebé, asimismo los ruidos que puedan llamar su atención.
- Como forma opcional, puedes colocar música relajante durante el masaje.
Higiene y cuidados necesarios para los masajes de bebés
- Lávate bien las manos y quita las pulseras o anillos que puedan lastimar la piel del bebé.
- Durante los primeros meses, la Asociación Española de Masaje Infantil recomienda que se eviten aceites con aroma y se utilicen orgánicos y vegetales, como el de almendras.
- Es mejor usar aceite para que las manos resbalen mejor por el cuerpo.
- No echar el aceite sobre la piel del bebé. Debes echar gotas en la palma de tu mano y calentarlo un poco antes de empezar a masajear.
Antes de comenzar el masaje del bebé
- Coloca al bebé boca arriba en una superficie cómoda y estable. Puede ser la cama, colchoneta o sobre tus piernas.
- Cuida que tus manos no estén frías antes de iniciar con el masaje.
- La presión que debas ejercer con los dedos depende del tono muscular que vaya ganando el bebé con su tiempo de vida.
Masajes para bebés: paso a paso
Empieza colocando a tu bebé boca arriba y frente a ti, de manera que puedas tener contacto visual con él/ella. Echa unas gotas de aceite en la palma de tus manos y frótalas para que tus manos y el aceite estén tibios. Luego coloca tus manos sobre su tronco durante unos segundos para acostumbrarlo/a al tacto.
Piernas y pies
Empezarás con las extremidades inferiores, una a la vez y tomándote tu tiempo con cada una.
- Sujeta la pierna por la parte superior del muslo con tu mano colocada en forma de C.
- Ejerce un poco de presión y desliza tu mano lenta y suavemente hasta el tobillo.
- Repite este proceso una mano detrás de la otra y de forma descendente.
- Empieza a dar un masaje en la planta del pie con el dedo pulgar, desde el tobillo hasta los dedos.
- Masajea cada dedo del pie, empezando desde el meñique hasta el dedo gordo y haciendo una torsión suave desde la parte inferior hasta la yema.
- Masajea el empeine con un movimiento ascendente y usando el dedo pulgar, ejerce un poco de presión desde la parte inferior hasta el inicio de los dedos.
- Continúa el masaje en la pierna con los mencionados en los puntos 1, 2 y 3, pero de forma ascendente (del tobillo hasta la ingle).
- Termina el masaje de las extremidades inferiores sujetando la pierna por el muslo con tus manos y haciendo movimientos enérgicos y rotatorios.
Brazos
Empezando con las extremidades superiores, masajea los brazos como hiciste con las piernas. Si los movimientos son descendentes, empieza desde la axila hasta la muñeca, y para los ascendentes al contrario.
Abdomen
- Coloca tus manos en posición horizontal, desciende una y luego otra –desde la cavidad abdominal hasta el ombligo. Este masaje debe ser suave y tienes que repetirlo varias veces.
- Coloca tus manos a lo largo de su barriga –una al lado de la otra.
- Con los pulgares situados debajo del ombligo, desliza suavemente las manos hacia los lados. Repite varias veces el movimiento.
Estos masajes para bebés son los que usualmente se aplican para aliviar cólicos o trastornos digestivos, por lo que incluso pueden servirte para la indigestión.

Pecho
Tal cual has leído con la zona del abdomen, deberás hacerlo con el pecho pero colocando tus manos entrelazadas en posición vertical y en el centro del tórax. Luego deslízalas hacia los lados con suavidad.
Espalda
Es el mismo proceso que los masajes para bebés en el abdomen, solo lo colocas boca abajo y esto le servirá para fortalecer los músculos del cuello. Una vez que el bebé cumpla más meses y pueda sentarse solo, podrás hacer el masaje en esta posición.
Cara
Este masaje lo centrarás en la zona de las mejillas, colocando tus manos y haciendo movimientos circulares suavemente. Esto le ayudará a aliviar tensiones en la mandíbula.
Puedes terminar con el masaje después de darle un abrazo y un beso a tu bebé, esta es una rutina que podrá ayudarle de muchas formas y que a su vez les permitirá crear un vínculo emocional.