Mamá, dime que tú también

Dime que tú también

Estoy a punto de alcanzar mi primer año como mamá de dos y ¿sabes qué? no recordaba lo duro que era cuidar a un bebé. Supongo que el cerebro borra los momentos de agobio, el sentimiento de cansancio extremo, las noches que te acuestas sin cenar, la falta de horas de sueño
Mis hijos solo se llevan tres años y medio pero aún así me he sorprendido de lo poco que recordaba el comportamiento de mi niño cuando era un bebé, se mueven por todos lados, lo cogen todo ¡resultan agotadores!

Así que necesito que me digas que tú también duermes con tu bebé porque así resulta más sencillo para todos, porque no se despierta llorando, porque tiene cerca la teta y sigue durmiendo. Dime que tú también tienes que comer con tu bebé encima porque hay días que no quiere estar ni 10 minutos sentada en la trona para comer y dejarte comer, que has aprendido a engullir la comida aunque sabes que no deberías comer tan rápido porque no es sano, pero es la única forma de poder comer con las manos libres.

Dime que tú también llevas la ropa llena de manchas, ya sea de leche o de restos de comida, hay veces que no te quitas la chaqueta porque no has comprobado antes de salir de casa en qué estado se encontraba tu camiseta. Que podrías poner dos lavadoras al día solo con tu ropa y la de tus hijos, incluso a veces piensas que trabajas en una lavandería porque te pasas el día lavando, secando y plegando ropa.

A todo esto súmale un niño de cuatro años que te sigue a todas partes de la casa, y cuando digo a todas también me refiero al baño, da igual que vayas a hacer pipí o caca, él está a tu lado tan contento, contándote qué quiere para merendar o imaginando lo que quiere ser de mayor. Mi hijo es como tener una doble sombra, se mueve igual de rápido y está ahí en todo momento 🙂

Dime que tú también piensas que las duchas son un artículo de lujo en tu casa, no recuerdo la última vez que me duché yo sola o sin tener que pedirle a alguien que estuviera con los niños mientras me duchaba. Recuerdo que cuando mi hermana fue mamá y yo iba a verla a su casa siempre aprovechaba para ducharse y yo pensaba: ¿se pone a ducharse ahora que llego yo?. ¡Ay como la entendí cuando fui madre por primera vez!

Y si las duchas son como un artículo de lujo ¿qué es tener sexo?, después de estar todo el día cuidando de un niño y una bebé llega la noche, parece que se duermen y….el día que no te duermes tú y los astros se alinean ¡te sientes en el paraíso!, ese día has conseguido una ducha y tener sexo, más no puedes pedir.

Hay un refrán que dice «mal de muchos, consuelos de pocos», este post es para animarnos a nosotras mismas, no estás sola 😉 ¿cómo son tus días? Me encantaría que me dejaras un comentario para compartir tu experiencia.

Photo Credit: borazslo via Compfight cc

21 comentarios en «Mamá, dime que tú también»

  1. Que identificada me siento. Quien dijo que el segundo se cria solo???
    Estoy igual igual que tú. Tengo un grandullón de 5 años que habla por los codos y no calla nunca y una bebé de 3 meses enganchada a la teta y con cólicos del lactante.
    Ducharme es más que un lujo, de sexo mejor ni hablamos y comer en la mesa sentada es una odisea. Aunque les ves las caritas y se pasa todo rápido.
    Son años de kaos, pronto vendra la calma.
    Un Saludo

    Responder
  2. Me siento muy identificada. Tengo un bebe de 3 meses solamente y es tal cual lo describes… gracias por tus palabras. De verdad que a veces uno piensa que eso solo nos pasa a una y al compartirlo te sientes mas aliviada y entendida…

    Responder
  3. Me identifico con esta lectura. .y puedo dcir q tengo dos hijos varones uno tiene 5 y el otro 2 años..y estoy embarazada x tercera vez d 5 meses y puedo decir q es muy sacrificado xq también tengo q trabajar..pero Dios nos da la fuerza de seguir adelante a pesar d q a veces nos caemos a pedazos. .el amor d una madre sobrepasa los límites de la razón. .

    Responder
  4. Hola,asi me siento con mi hija mayor me pudo la situacion la tubo que cojer mi suegra menos mal que vivimos juntas y ahora tengo una de 4 meses lo llevo mucho mejor pero hay veces que no me da el dia para nada lo intento pero ya paso lo que se quede sin hacer se quedo mañana ba a seguir hay anoche cuando por fin se durmio mi niña me acerque ami marido y le dije mor losiento pero no me eh duchado hoy estoy muy cansada…su respuest… no pasa nada descansa y me dio un beso y me acurruco a su lado?.

    Responder
  5. Lo siento, pero debo decirlo: dejen de autoconvencerse y autoengañarse que el amor de sus hijos es la recompensa de tanto sacrificio! Los hijos no son para cubrir de afecto a sus padres ni para ninguna razón misma que hacer su propia vida! Tampoco esperen retribución de sus años de sacrificio, simplemente no tengan hijos si no quieren agotarse, no tener tiempo, dormir mal y dejar su vida de mujer independiente y libre…
    Lo mejor es tener un hijo o ninguno! O en su defecto, tener un padre 100% participativo y otro tipo de ayuda.. Sino.. Para qué se hacen un harakiri como mujeres?? La vida de uno es propia y no de tus hijos, por qué delebiradamente perder la libertad y las gratificaciones de la vida independiente por un vida de cansancio, dependencia, desesperación… Que no dura pocos años, dura muchos… (Minimo 18 años) Incluso toda la vida! Siendo madre nunca terminas por preocuparte por tus hijos en cada etapa que vivan..

    Siendo madre y sin apoyo de crianza tu vida se transforma y reduce para siempre, esa es la verdad, y no toda la sonrisas de tus hijos te devolverán esos años de vida, de juventud, de energía, de libertad y descanso. De poder volver a ser una mujer normal y no una persona que vive prácticamente para otros… Salvo que elijas racional y analíticamente entregar tu vida adulta en función de los demás, las 24 horas del día… Entonces evita la maternidad, alegrémonos que nuestra biología de mujer puede controlarse como no pudieron hacerlo nuestras abuelas y todas las mujeres en la antigüedad condenadas a parir sin opción…
    Hoy existe la opción de disfrutar la exigencia como mujeres y hacer muchas cosas no tampoco depender de un hombre para vivir y tener hijos para justificar esa manutención…

    No se esclavicen en la maternidad, no sean ingenuas! Vivan la vida y solo si están conscientes del cambio total que conllevará este sacrificio, todos los problemas que tendrán, y aún así creen que podrán soportarlo.. Embaracense. Pero entonces para qué se quejan. Y si tienen un hijo ya y las agotó no tengan otro porque se pone peor! Sean realistas y no idealistas!!

    Responder
    • Alejandra veo mucho dolor en tu mensaje, no se si porque eres madre y no está siendo como esperabas o porque no eres madre ni ganas de serlo. Toda mujer está en su derecho de ser madre o no. Con este artículo no quiero quejarme de mi maternidad, tan solo que las demás mujeres se sientan entendidas de que a todas nos pasa igual, que esto pasa y que ser madre no es como en las películas. Si en tu lectura has entendido que esto es un sacrificio y nos sentimos esclavas de nuestros hijos para nada es así, pero cada uno saca su lectura dependiendo lo que sienta en su interior.
      Un saludo.

      Responder
  6. Hola! Pues ademas de llamarme como tú, mis peques tb se llevan 3 años y medio. La pequeña ahora hará 6 meses y si duermo con ella y me pasa todo lo que dices, mas una hermana mayor destronada que lo hace notar la mayor parte del tiempo.
    Sobre el comentario de Alejandra, todo el mundo necesita desfogarse y sentirse que no es un bicho raro pero seguro que ninguna de nosotras se arrepiente de ser madre.
    Un abrazo a todas y ánimo!

    Responder
    • Arrepentirnos?? qué dices! pero si hasta repetimos! jajaja….Mi post pretende lanzar el mensaje de: venga, que no estás sola. Nada de quejas o arrepentimientos, solo acompañamiento entre mamás 🙂

      Bonito nombre Mar, un saludo! 😉

      Responder
  7. Ay es asiiii y yo quisiera darle un hermanito a mi bebé de 15 meses pero no se si pueda con los 2 juntos o si más adelante, pasado este remolino en mi vida, tenga ganas de volver a lo mismo de todo lo que relatás…. y es una lástima eso. Ahora está en la etapa de que no puedo salir de casa a ningún lado porque no se queda quieto en un solo lugar, no se lo puede dejar solo un segundo si no estas en casa, porque todo es un peligro! Todo toca, las escaleras le atraen, irse lejos también… jajaja. Aunque se que va durar poco esto pero no se si estaré preparada para otra ronda de lo mismo… aparte de que practicamente lo crío sola xq mi marido está 2 días en casa y trabajo y estudio abogacía… es como… mucho!
    Saludos!

    Responder
    • Si estás sola espera a que tu bebé sea un poco más autónomo, si no va a ser muy agobiante para ti. Como tú dices, el tiempo pasa muy rápido así que en nada lo tienes más tranquilo. Para poder dejarlo un poco a su aire en casa cambia alguna cosa de lugar, no dejes a su alcance cosas peligrosas. Cambiar tu casa te hará estar más tranquila y poder dejar a tu hijo libremente por ella. Aunque sea solo una habitación.

      Gracias por comentar, un saludo!

      Responder
  8. Jaja! Ahora entiendo por qué de repente como tan rápidamente siempre que como.
    Tengo un bebé de 4 meses, lo de seguirme por todas las partes lo hace mi segundo perro de 15 meses….

    Responder
  9. Hola preciosa! Yo estoy viviendo la primera experiencia como Madre y ya me siento así como has descrito, jajajajajaja, pero… Repetiré en cuanto mi niña empiece en su escuelita, ahora, con 8 meses toca disfrutar de la tetita, las noches en vela por la salida de los dientes, la ropa sucia, el cuerpo aún más, el arnidol, la comida engullida el BLW, …. vamos que estando agotada y casi sola, lo paso genial!
    -Cada una hace lo que quiere, para eso hay métodos anticonceptivos, tener hijes es una gran responsabilad, a sique me parece fantástico que mujeres que no quieran no les tengan, así nos aseguraremos un futuro de niñes deseades ! Y con ello la libertad de ser mujeres libres de hacer lo que nos plazca, que ya va siendo hora, sin juicios entre nosotras y como Mar hace apoyándonos. Un abrazo enorme y muchos ánimos super Mamis

    Responder

Deja un comentario