En muchas ocasiones me he hecho la pregunta sobre la crueldad de los niños, sobre todo antes de ser madre y ser consciente de lo que conlleva la crianza y educación de un niño, estás como desconectado de ese mundo y mi mirada hacia la infancia era muy superficial. Desde quesoy madre mi percepción ha cambiado radicalmente, aún así cuando observo a algunos niños me pregunto ¿los niños nacen o se hacen? Es decir, ¿su comportamiento deriva de nuestra forma de criar o por el contrario ya parten con una base genética difícil de cambiar?.
En ocasiones estamos con niños que dicen: «es que es igualito a su padre/madre», refiriéndose al comportamiento que tiene el niño, puede que esto sea así pero ¿qué ha hecho que este niño se comporte igual a su padre/madre? Podemos pensar que la genética es un factor determinante pero lo que produce este tipo de «coincidencias» es el trato que recibe ese niño, seguramente su padre/madre está repitiendo patrones de conducta que usaron con él/ella y por eso su hijo acaba teniendo ese tipo de comportamiento. Si observamos a los niños más mayores (de unos 6/8 años de edad) podremos ver que dependiendo de cómo son tratados ellos tratan a los demás. Y no solo en casa, el colegio también influye mucho (allí pasan una gran cantidad de horas diariamente) en su comportamiento y en los momentos de afrontar la vida.
El otro día estuve en un sitio donde habían muchos niños, me sirvió para observar con atención no solo a ellos si no a sus padres también. La mayoría de padres utilizaba las amenazas como medio de comunicación con sus hijos, en ese momento pensé ¿cómo me sentiría si mi pareja me tratara así diariamente?: «Si no te acabas la comida no iremos al cine este fin de semana», «Si no limpias los baños se acabó planear ese viaje de fin de semana» ¿Os imagináis que en el mundo adulto nos relacionáramos de esta manera? ¿Por qué es tan fácil hacerlo con los niños? Yo lo sé, los niños son pequeños y más débiles que nosotros, como adultos sabemos que tenemos el poder de manipularles y lo hacemos, y lo peor de todo es que está normalizado tratar a los niños así y los padres que no elegimos este camino somos juzgados cada día y nos alertan de que «el niño nos va a salir un malcriado».
También observé a un grupo de niñas que se sentó a mi lado y tenían entre 5-7 años, estaban pintando unos dibujos (todas eligieron el mismo) y competían a ver quién lo hacía mejor, además cada cierto tiempo una de ellas calificaba qué dibujo era el más bonito. Todo esto no lo hacen por naturaleza, se lo están enseñando en la escuela desde bien pequeñas, ¿queremos que nuestros hijos sean así de competitivos? El sistema educativo debería reformarse muchísimo y tener más en cuenta las emociones y pasiones de sus alumnos en lugar de los conceptos que se adquieren y las notas que consiguen ¿no crees?
A la pregunta sobre si los niños son crueles por naturaleza que lanzo desde el título mi respuesta es no. Los niños no son un folio en blanco cuando nacen, tienen una base genética que te dicen cómo van a ser: altos, bajos, morenos, rubios, delgados…Pero en cuanto al carácter y comportamiento del niño los padres y el entorno tienen una gran responsabilidad y está en su mano que su hijo sea de una forma u otra. Mi opinión es que los niños no «salen» de una manera concreta sino que el mundo que les rodea les «hace» ser así. ¿Qué opinas de esto? ¿los niños nacen o se hacen?
Photo Credit: tarotastic via Compfight cc
2 comentarios en «¿Los niños son crueles por naturaleza?»