En otras ocasiones os he hablado de cómo influyó mi infancia a la hora de usar el carrito para pasear a mi bebé, por eso ahora tengo especial cuidado en elegir qué le regalo a los niños.
A parte de que los juguetes está diseñados para una edad y sexo concreto, en los catálogos también nos lo exponen de una manera si es para niños o de otra si es para niñas. Solo en un catálogo he visto a un niño jugando con una cocina pero en ninguno a una niña jugando a las construcciones. Desde pequeños los metemos en diferentes papeles que la sociedad del patriarcado ha escrito así a lo largo de los años.
Como padres conscientes no debemos dejarnos llevar por el qué dirán a la hora de elegir los regalos de nuestros hijos. La televisión tiene un enorme poder y es capaz de manipular sus mentes para que prefieran un juguete u otro por eso tenemos que vigilar las horas a las que está expuesto nuestro hijo en la televisión y con cuantos anuncios es bombardeado diariamente. En niños más mayores todavía es más difícil puesto que son ellos mismo los que se juzgan si usas un tipo u otro de juguete.
También debemos observar qué mensaje están lanzando esos juguetes. En el caso de los carritos y los muñecos acompañados de biberones nos dicen cómo transportar a nuestros bebés y cómo alimentarlos. Cuando crecemos y escuchamos la frase «No lo cojas en brazos que se acostumbra» te viene a la mente de cómo jugabas con tus muñecos y que lo que más te gustaba hacer de niña era pasearlos en el carrito. ¿Por qué llevar a un niño en brazos cuando en el carro van tan bien? Luego te das cuenta que los bebés no están preparados para pasar largas horas en el carro metidos y lo que más necesitan es estar en brazos.
Con la alimentación pasa lo mismo, mis muñecos siempre han tomado biberón y no teta, la lactancia no está instaurada en nuestra sociedad como algo natural. Todavía las mujeres que amamantan sufren censura en muchos sitios públicos. Estoy segura que ver amamantar a una niña no se vería con buenos ojos.
Hasta que no fui bastante mayor no me di cuenta de que a los niños se les podía alimentar de otra forma que no fuera con leche de fórmula y biberones. No tuve a mujeres que amamantasen a mi alrededor y cuando podía darles el biberón a mis primas pequeñas me gustaba ese papel tan importante. Con lo cual es más que normal que las mujeres de hoy no se sientan capaces de alimentar a sus hijos, que ante la primera dificultad tiren la toalla y abandonen, se pierden el gran poder que ofrece la lactancia materna
Desde Siénteme os proponemos este bonito portabebés para que niños y niñas compartan los beneficios del porteo junto a sus muñecos más queridos.
Y si sois fanáticas(en el buen sentido) a la lactancia materna os presento a este peculiar Bebé Glotón
4 comentarios en «Los mensajes que esconden los juguetes»