¿Los libros de texto deberían ser gratuitos?

¿los libros de texto deberían ser gratuitos?

En la Comunidad Valenciana estamos viviendo muchos cambios respecto a la educación pública que  conocíamos hasta el momento, la semana pasada saltó la noticia sobre la intención del Gobierno valenciano de abrir aulas gratuitas para los niños de 0 a 3 años en los colegios públicos. Ayer nos sorprendieron con el anuncio de nuevas ayudas en los libros de texto que harán que éstos sean gratis para los alumnos de Primaria y Secundaria.

Tras más de 20 años con gobiernos del Partido Popular la Comunidad Valenciana ha sido conocida por todos los casos de corrupción que se han fraguado en nuestra tierra, desde las pasadas elecciones los valencianos hemos visto cómo nuestro Gobierno pagaba las subvenciones a los propietarios de viviendas de VPO que llevaban más de 6 años esperando, trabajan para la gratuidad de la educación pública, tanto en el proyecto de las aulas para niños de  0 a 3 años como en la nueva propuesta de los libros de texto, y un largo etcétera que nos hace pensar todo lo que se han llevado «los de arriba» en lugar de invertirlo en la ciudadanía.

Política aparte, el tema de los libros de texto es algo que me tiene muy quemada. Se ha hablado muchas veces del gran negocio que hay detrás de las editoriales, del gran contenido memorístico que hay en los libros de texto imposible de almacenar para los niños, del exceso de teoría y la falta de práctica en las aulas, de la elección de esos contenidos (la historia cambia depende de quién la cuenta). La tendencia en cuanto a Educación está siendo todo lo contrario, eliminar los libros de texto en las aulas para trabajar por proyectos de una forma más flexible y libre tanto por parte del profesor como del alumno.

¿En qué consiste esta medida?

Para beneficiarte de esta medida debes tener hijos que cursen Primaria o Secundaria, da igual si es un colegio público o concertado (esta parte va a traer cola), a lo largo del curso debes presentar la factura de la compra de libros de texto en tu Ayuntamiento y recibes 100 euros. Al terminar el curso, si los alumnos devuelven los libros de texto en buen estado de conservación, las familias recibirán otros 100 euros y los libros quedarán a disposición del centro para el curso siguiente. Estas familias que hayan cumplido los requisitos tendrán los libros gratis en el curso 2016/2017.

La intención del Gobierno valenciano es que los libros de texto se puedan mantener durante cuatro cursos seguidos y así reducir costes. Esto es lo que puedes leer en los medios que se han hecho eco de la noticia, no sé si luego habrá letra pequeña y solo se puedan beneficiar familias con rentas bajas o es para todo el mundo.

¿Interesa invertir en libros de texto?

Para mi esta medida llega tarde, los libros de texto deberían haber sido gratis para todo el mundo desde hace años, ya que en la Constitución se habla del concepto de «educación pública y gratuita» para todos pero esto no siempre ha sido así. El gasto medio al inicio del curso está entre 200 y 700 euros por familia, más todo lo que gastamos el resto del año. Digo que llega tarde porque si la tendencia es no usar libros de texto en las aulas ¿por qué los van a pagar y así seguir alimentando a las editoriales?, porque con esta medida los que ganan son las editoriales, ya que las familias podían ver reducido este gasto con otro gesto. Ese dinero puede ser invertido en los colegios públicos para la compra de material, para el mantenimiento de sus aulas, para la mejora de su centro, etc.

Si la inversión que van a hacer de unos 200 euros por alumno en libros de texto la destinaran al centro podríamos ver cambios más que significativos en la educación de nuestros hijos, en cambio si ese dinero lo destinan a los libros de texto es dinero con fecha de caducidad. Por supuesto que los alumnos durante ese año utilizan los libros de texto pero esos conocimientos los tiene el profesor y está capacitado para generar un material con el que los niños van a aprender lo mismo o más de lo que nos ofrece el libro de texto.

Otro debate es el gasto de los libros de texto cuando los niños cursan Infantil ya que la medida afecta solo a Primaria y Secundaria. En mi zona el gasto medio por alumno de Infantil es de 150-200 euros entre libros de texto y material para el aula, si pienso que se puede trabajar mejor sin libros de texto en niveles superiores imaginad en Infantil. No puedo creer que el argumento de la gente es que así aprenderán más y mejor, y por supuesto no falta la frase de «si pueden salir de Infantil con un nivel alto de lectoescritura mucho mejor». Como es un tema que merece una mayor atención lo dejaré para otro post.

Por último la pregunta que yo me cuestiono ahora es ¿los centros pioneros que llevan años sin libros de texto podrán beneficiarse de alguna inversión que reconozca su trabajo?, ¿piensas como yo que esta medida llega tarde?

1 comentario en «¿Los libros de texto deberían ser gratuitos?»

Deja un comentario