¿Los hospitales saben qué es un plan de parto?

plan_de_parto

No sé vuestra experiencia con los planes de parto, pero cuando estaba embarazada de mi hijo me informé sobre la opción de presentar el mío. Lo que me quedó claro es que en el hospital de mi zona no sabían qué era un plan de parto, o si lo sabían, se hacían muy bien los despistados.

La primera vez que escuché hablar de planes de parto fue en la clase de preparación al parto que impartía una doula. Después de que la matrona que me atendía en el centro de salud me dijera que cuanto antes cortara el cordón umbilical físico y mental con mi hijo mejor, tuve claro que esa persona no me iba a saber orientar ni preparar para el momento del parto.

Las clases pre y post parto que contraté con la doula fue la mejor inversión y la decisión más correcta que he tomado en mi vida. Ella entendía perfectamente lo que necesitábamos cada pareja, nos explicó de maravilla las fases del parto, cómo ayudarnos con la respiración, nos preparó para el momento del expulsivo. Recuerdo que utilizó un aparato para ejercitar la musculatura del suelo pélvico que se llama Epi-No.

epi-no

En países como Bélgica lo utilizan desde la sanidad pública, aquí en España lo conoce muy poca gente. Yo me quedé asombrada con el aparatito, su objetivo es evitar las episotomías, y consiste en un balón de silicona y una perilla de mano con un visualizador de presión integrado. El balón está desinflado y lo introduces en la vagina, mediante la perilla lo vas hinchando hasta alcanzar el tamaño que quieras (normalmente hay que conseguir poco a poco que alcance el tamaño de la cabeza del bebé) y una vez en ese tamaño lo expulsas de tu vagina, de esta forma ejercitas el suelo pélvico y practicas el momento del expulsivo.

En una de esas clases tocó hablar de los planes de parto. Yo no lo había oído en mi vida, pero me interesó mucho saber que podías hacer un documento en el cual exponer tus preferencias de atención para mi hijo y para mí. Así que me informé por Internet, y cuando fui a la revisión de la semana 20 le pregunté al ginecólogo que me atendió, dónde y cuándo debía presentar mi plan de parto, ¿cuál fue su respuesta?… la siguiente: ¿un plan de qué?, ¿qué es eso?, ¿qué dices?. La enfermera que lo acompañaba me miró con cara de «¿cómo se te ocurre preguntar esto al doctor?» Y me soltó: «Eso pregúntalo abajo, aquí no cogemos ningún papel, además toma esta hoja y entrégala firmada en la próxima cita».

Esa hoja era la hoja de consentimiento informado. La leí detenidamente, y en ella ví que hablaba sobre la atención de mi hijo y la mia en el hospital, que esto era algo nuevo y que antes no daban este documento. Pensé que era una especie de plan de parto generalizado, y que lo mismo no merecía la pena presentar uno, ya que ahí te explicaban también cómo iban a actuar en el momento del parto.

Aún así pregunté a la matrona del centro de salud si esa hoja era como un plan de parto o era mejor presentar uno y me dijo: «Pues claro que sí, esto es parecido, y te informan de todo lo que puede pasar en el momento del parto, además aunque presentes un plan de parto no te garantizan que lo vayan a aplicar en ese momento, depende de quién te atienda». Así que (ingenua de mi), no vi necesario romperme la cabeza en la elaboración de un plan de parto, luego volverme loca para saber dónde presentarlo, para que llegado el momento no lo tuvieran en cuenta. Así que firmé mi hoja de consentimiento informado  y fui una buena paciente para el sistema.

Aún así, me informé muy bien sobre los puntos que debería llevar un plan de parto y me gustaría compartirlo con vosotr@s por si queréis hacer el vuestro o conocéis a alguien que pensáis que quizá le pudiera interesar. Podéis verla aquí.

¿Y vosotras? ¿Qué experiencia habéis tenido con los planes de parto?

8 comentarios en «¿Los hospitales saben qué es un plan de parto?»

    • Desde mi experiencia creo que deberías presentarlo, yo sin duda en el siguiente embarazo lo haré, no solo por mi bebé y por mí, sino por las otras madres que vienen detrás. Yo creo que los planes de parto no están pensados para molestar y menospreciar a los profesionales sino para que éstos hagan bien su trabajo y se motiven a mejorar. Si cada mujer presentáramos nuestro plan de parto el sistema sanitario cambiaría a una velocidad increíble, y lo que hoy soñamos mañana podría ser una realidad 🙂

      Responder

Deja un comentario