Listeriosis embarazo: Definición, sintomas, causas

Cuando estás embarazada debes vigilar con más cuidado los alimentos que ingieres para evitar ciertas enfermedades que pueden resultar severas para el bebé. Una de estas condiciones delicadas es la listeriosis embarazo y más adelante leerás todo lo necesario para prevenirla.

La listeriosis ocurre principalmente a personas cuyo sistema inmunitario es débil, embarazadas, fetos y recién nacidos, y ya que durante el embarazo hay cambios en el sistema inmunológico de la madre esta se vuelve más susceptible a contraerla.

Lee a continuación qué es exactamente la listeriosis y cómo puede afectar al feto, sus síntomas, causas y el tratamiento más usual para tratarla.

¿Qué es la listeriosis en el embarazo?

La listeriosis es una infección bacteriana que se adquiere por vía digestiva a través del consumo de alimentos contaminados como la leche cruda, queso elaborado con leche cruda, verduras crudas, embutidos o carne cruda.

Esto sucede porque la bacteria Listeria monocytogenes es un saprófito, es decir, un microbio que vive a expensas de sustancias orgánicas en descomposición o materias en putrefacción.

A pesar de que mayormente se presenta entre los animales, la bacteria es fácil de adquirir durante cualquier momento del embarazo, especialmente durante el tercer trimestre causando dolor uterino o contracciones.

Considerando que se adquiere por las células del epitelio intestinal, la infección se empieza a multiplicar dentro de esas células para invadir otras zonas y se oculta para que el sistema inmunológico no la detecte.

Clínicamente la infección pasa desapercibida porque sus síntomas son similares a los de una gripe y en pocos días los síntomas en la madre pueden disminuir, sin embargo, la infección alcanza al feto vía transplacentaria.

En otras palabras, la bacteria pasa desde el intestino al flujo sanguíneo de la madre y luego atraviesa la placenta infectando al bebé. Cuando esto sucede puede resultar en parto prematuro o aborto espontáneo.

Contenido del Artículo

Síntomas de la listeriosis durante el embarazo

Sintomas de la listeriosis durante el embarazo
Principalmente se confunde con un proceso pseudogripal y sin causa aparente, donde la madre ocasionalmente puede presentar fiebre elevada con o sin escalofríos.

Los síntomas de listeriosis embarazo suelen aparecer varios días o semanas después de haber consumido los alimentos contaminados, inclusive pueden pasar más de 30 días.

En general los síntomas no son de gran importancia para la madre pero sí para el bebé nonato, quien es el que suele sufrir estas consecuencias perjudiciales. Otros de los síntomas posibles son:
  • Dolor lumbar que puede ser atribuido erróneamente a la pielonefritis aunque los sedimentos en la orina son normales.
  • Dolores musculares.
  • Malestar general.
  • Síntomas gastrointestinales como náuseas, diarrea o dolor abdominal.
Previamente has leído que esta infección se extiende a otros lugares, por lo que cuando afecta al sistema nervioso se presentan los siguientes síntomas:
  • Dolor de cabeza.
  • Pérdida de equilibrio.
  • Rigidez en el cuello.
  • Confusión.
  • Sensibilidad a la luz.
Cuando se adquiere la listeria durante el primer trimestre embarazo o segundo trimestre del embarazo puede producir un aborto espontáneo o muerte fetal intraútero. En cambio, hay un alto porcentaje de casos cuya infección sucede en el tercer trimestre embarazo donde son asintomáticos para la madre pero tiene consecuencias en el bebé.

  La listerosis embarazo generalmente desencadena un nacimiento prematuro o que el bebé tenga una infección a los pocos días de nacer. 

Síntomas en los recién nacidos infectados por listeriosis

Estos síntomas se pueden presentar de forma sutil pero incluyen:

  • Poco apetito.
  • Dificultad para respirar.
  • Vómitos.

Listeriosis ¿Cuándo consultar al médico?

Si has consumido un producto que potencialmente podría estar contaminado como hot dogs o fiambres y luego presentas algunos de los síntomas mencionados, lo mejor es comunicarte con tu médico.

Una situación más obvia es cuando hayas comido un alimento que luego se retiró del mercado por un brote de listeria, en este caso debes estar especialmente atenta sobre los signos o síntomas mencionados previamente.

Si tienes dolor de cabeza intenso, fiebre alta, confusión y sensibilidad a la luz puede ser una indicación de meningitis bacteriana, una complicación de la listeria.

Causas de listeriosis embarazo

Listeriosis en el embarazo. Causas
Su causa básicamente es la ingesta de alimentos contaminados, siendo la más común el comer embutidos que no fueron procesados adecuadamente o productos lácteos que no están pasteurizados.

Hay ciertas bacterias que pueden eliminarse después de refrigerar los alimentos pero en este caso la Listeria sobrevive tanto a la refrigeración como a la congelación, así que hay mayor riesgo de contagio.

Se debe tener mucho cuidado con alimentos como:

  • Leche no pasteurizada o alimentos hechos a base de ello, como la mantequilla o el queso.
  • Quesos frescos, semicurados, tiernos o curados con moho como el roquefort.
  • Carne contaminada.
  • Vegetales crudos que hayan sido contaminados por los suelos o estiércol contaminado.

Como se diagnostica la listeriosis en el embarazo

En vista de que los síntomas son comunes y pueden atribuirse a otros tipos de enfermedades es difícil de diagnosticar la listeriosis embarazo.

Cuando la listeriosis embarazo ocurre durante el primer o segundo trimestre suele haber fiebre sobre los 38ºC y muy pocas veces se presentan síntomas gastrointestinales.

En el caso de haber sospechas de que la embarazada tiene listeria se debe indagar en lo que ha comido la madre para ubicar algún alimento que podría estar infectado.

Consiguientemente, hay que hacer análisis de sangre y un cultivo de la sangre de la madre para buscar la bacteria en cuestión. En ocasiones el médico recomienda analizar el líquido de la columna o el líquido amniótico para hacer un cultivo y determinar si igualmente está contaminado.

De ser así, se inicia con el tratamiento dependiendo del estado de la madre.

¿Cómo prevenir listeriosis embarazo?

  • La bacteria sobrevive y puede crecer en bajas temperaturas (0 a 8ºC) así que lo recomendable es consumir cuanto antes los alimentos perecederos.
  • Presta atención a las fechas de caducidad de los productos precocinados.
  • La temperatura del refrigerador debe estar en 5ºC o menos.
  • Limpia el frigorifico con frecuencia.
  • Lávate las manos con agua caliente después de manipular alimentos crudos.
  • Lava muy bien  las tablas de cortar y otros utensilios que uses en la preparación de alimentos.
  • Lava bien y desinfecta las frutas y verduras.
  • Evita los mariscos y ahumados como el salmón, el bacalao, la trucha, atún, entre otros.
  • Evita beber leche no pasteurizada. Asi como productos lacteos NO PASTEURIZADOS
  • Evita salchichas, fiambres, embutidos y otros, a menos que hayan sido calentados hasta que emitan vapor.
  • Evita quesos blandos como el camembert, feta, brie o de vetas azules como cabrales o roquefort. Siempre comprueba la etiqueta del fabricante para comprobar que el queso no esta elaborado con leche cruda.
La bacteria no puede sobrevivir las altas temperaturas, por lo que es necesario que se cocinen muy bien (sobre 50ºC) los alimentos que puedan ser foco de infección.

Aquí te dejamos una lista informativa de todos los alimentos que no debes comer durante los meses de gestación, si quieres seguir una dieta sana durante el embarazo te recomendamos este articulo.

Alimentos que no debes consumir en el embarazo

Tratamiento de la listeria en embarazadas

Listeriosis embarazo tratamiento

El tratamiento de listeriosis en el embarazo es principalmente suministrar antibióticos para controlar los efectos de la listeria sobre el bebé.

Mayormente se receta ampicilina intravenosa (1g/8h) durante 10 días consecutivos y luego un tratamiento oral para completar 3 semanas de tratamiento. Además, se recomienda un aminoglucósido intravenoso (3mg/kg) durante 5 días. Este aminoglucósido se inyectará en una dosis diaria.

Cuando este tratamiento se aplica puede evitar la infección neonatal y reduce mucho el riesgo de abortos o mortalidad fetal. Se ha establecido que en ausencia del tratamiento, el riesgo de mortalidad fetal puede alcanzar el 40 o 50%.

No hay duda de que la listeriosis embarazo es una enfermedad de la cual hay que cuidarse para evitar consecuencias perjudiciales en el bebé, sin embargo, siguiendo ciertas medidas de prevención se pueden evitar estos riesgos.

Deja un comentario