Las Malas Madres de América no son como las Malasmadres españolas

malas-madres

La semana pasada hice una escapada al cine junto a mi hermanas y mi madre para ver la película Malas Madres, que se estrenó el pasado 29 de julio. Por el tráiler que había visto en televisión me había hecho una idea equivocada de esta película, supongo que por la conocida página española Malasmadres y el mensaje (a veces contradictorio) que lanzan en tono de humor (espero que sea humor…aunque a veces no lo entiendo)

Las Malas Madres de la película están hartas de lo que pasa en el colegio de sus hijos, el entorno competitivo en el que viven los niños, el estrés que sufren a diario, la presión que ejerce la sociedad sobre la mujer tanto en el mundo laboral como en el mundo de la maternidad, la falta de tribu entre mujeres, la soledad que siente una madre…

Para mi fue una película muy divertida en la que aparecen varios roles de madres muy marcados en los que te identificas a ti misma y a más de una conocida también, en la que triunfa la idea de que las mujeres se han de apoyar más y criticar menos y en la que queda claro que todas las madres actuamos con el mayor amor a nuestros hijos.

¿Y en España cómo son las Malasmadres?

En España las Malasmadres se centran más en quejarse (mucho) de los hijos (o buenoshijos), la gran importancia de salir a emborracharte con las amigas (que la tiene, pero no cuando estás criando a un bebé), comentar lo aburridas y ñoñas que son otras madres porque les gusta cocinar para su familia, de vez en cuando se les cuela algún artículo sobre conciliación con el que estás de acuerdo pero ya dudas si lo que quieren es estar menos tiempo en el trabajo ellas para salir a emborracharse o para estar con sus buenoshijos…

Su idea de conciliación es la de crear guarderías gratuitas de 0 a 3 años y que el horario escolar sea el mismo que el laboral. ¡Incluso las vacaciones!. El trabajo de cuidados tiene menos valor y por ello lo delegan en otra persona. En su última campaña esto quedó bastante claro y su mensaje dista mucho de mi forma de vida.

Quizás el tono de «humor» que utilizan las Malasmadres españolas cuesta más entenderlo de forma escrita, porque cuando leo sus artículos siempre lo hago en «modo irónico» pero irónico de mala leche, aunque han suavizado un poco sus frases, puede que yo malinterprete su mensaje ¿te ha pasado esto a ti también?

4 comentarios en «Las Malas Madres de América no son como las Malasmadres españolas»

  1. Coincido completamente contigo! Creía que era la única «buenamadre» que veía Cómo de manera exagerada dejan por tierra a las madres que intentamos sacar adelante una familia con niños pequeños. Gracias. ¡¡GRACIAS! ! Y me apunto la peli para verla (cuando salga en Netflix jejeje)
    Un saludo desde Málaga con un terral que te mueres de calor…

    Responder
  2. Bravoooo!!! Madre que ilusión leerte, me pasa exactamente igual, no soy una madre felpudo pero tampoco soy una «mala madre» díscola, soy una mamá y punto

    Responder
  3. Muy de acuerdo contigo!!! La verdad, no me veo como buenamadre en el sentido de madre ideal, no sé hacer muffins ni colocar banderitas en los cumpleaños ni a veces sé organizarme con todo, pero aun así por mucho humor q haya me niego a llamarme malamadre porque quiero demasiado a mi niña y mi futuro niño como para usar palabras así… q sí, q hay cosas q pueden hacerme gracia como tú dices pero otras son meramente dedicarse a criticar al resto… me apunto la peli y así comentamos!! Besos

    Responder
  4. Yo ví la peli, pero me la tomé a humor. Es decir, ser malamadre realmente, es como decir, «eh no me importa lo que digas pro me estoy esforzando en hacer las cosas lo mejor que puedo y te debo explicaciones. » Y un poco trata de eso la peli, de las presiones y de la conciliación entre ser madre y no dejar de tener un tiempo para ti.

    Responder

Deja un comentario