Hace unos días escribía la primera parte de este post y muchas os sentíais identificadas las etapas que describí. Todas estabais de acuerdo en que los principios suelen ser difíciles pero una vez pasados los primeros meses la cosa mejora y mucho. Algunas hasta le cogemos el gusto y dejamos que la naturaleza siga su curso 😛
En esta segunda parte no puedo generalizar tanto como en la anterior, muchas mujeres no dan pecho más de 6 meses así que no es tan común hablar de lactancia en tu grupo de amigos. Esto es lo que yo experimenté en las siguientes etapas:
– De los 12 a los 15 meses: como os dije sobre los 6/8 meses empiezan a aparecer los primeros dientes, cada vez van teniendo más y los bebés tienen que cambiar la forma en la que mamaban sin dientes. A mí me resultó muy dolorosa esta etapa ya que cada vez que le iba a salir un nuevo diente mi hijo estaba unos 15 días mamando sin parar por las noches y mis pezones quedaban destrozados literalmente. Tuve que usar Pureland para la irritación y los mugroneres también me fueron genial. Durante estos meses hasta pensé en darle un chupete para que me dejara descansar, pero claro, ya con esa edad no se dejan «engañar» con un trozo de plástico 🙂
– Alrededor de los 18-20 meses: una vez pasado lo peor de la dentición vuelves a disfrutar del período de la lactancia junto a tu hijo, ahora va caminando de forma más segura y él mismo te pide teta . Hay días que sientes que vuelve a tener 3 meses porque todavía mama con frecuencia durante el día, las críticas pueden verse en aumento porque ya ven como «va corriendo hacia la teta» y eso ya «tiene que ser vicio». Pero si tú y tu hijo estáis felices yo te animo a continuar con la lactancia materna, porque aunque pueda parecer un período «largo» es muy corto con respecto a toda la vida de un hijo.
– 24 meses: la barrera de los 24 meses es muy importante, la OMS recomienda la lactancia materna de forma exclusiva hasta los 6 meses y de manera complementaria hasta los 2 años o (puntualiza) hasta que mamá y bebé quieran. Como indica la cifra de los 24 meses muchas «vecinas» se agarran a eso, y digo yo, qué les importa a ellas el tiempo que quieras amamantar a tu hijo…
En esta época suele producirse algún destete parcial, hay madres que deciden destetar de día porque no quieren dar el pecho en público (por pudor o por evitar comentarios) o bien destetan por la noche porque no descansan bien y ya son muchos meses sin dormir del tirón. Los destetes diurnos no suelen ser problemáticos ya que a esta edad comen de todo y además les puedes entretener jugando o contando un cuento. Los destetes nocturnos pueden resultar más difíciles si el niño se despierta a media noche, es muy difícil calmarlo sin la teta, yo ni me lo planteé, por suerte mi hijo con esta edad dormía varias noches del tirón y yo he descansado perfectamente.
– Entre los 2 y los 3 años: pongo esta franja de edad para ampliar más cosas, en esta etapa nos solemos encontrar con las rabietas, muchos libros de crianza que he leído habla sobre no destetar en esta etapa ya que es una etapa muy delicada para los niños, para ellos es muy difícil expresar sus emociones sin dominar el lenguaje y por eso tienen esas explosiones de manera ocasional. También en esta edad suelen empezar a controlar esfínteres y reúnen todos sus esfuerzos en ello.
– A partir de los 3 años: me quedan unos meses para llegar a este punto (mi hijo cumple 3 años en julio), lleva unos meses que por el día ni se acuerda de la teta, solo se acuerda para dormir por la noche, aunque hay veces que está tan cansado que se queda durmiendo en el sofá. Con las mamás con hijos más mayores que han estado tomando teta suele ser así, toman poco y casi todos por la noche, es poco común encontrar a un niño de esta edad o mayor reclamando el pecho durante el día, aunque puede haber alguna ocasión en que el niño necesite consuelo (un golpe o caída) y necesiten la teta para calmarse. En mi caso mi hijo sufrió hace unos días un gran pisotón en el dedo y no quiso teta para calmarse, y eso que le dolía muchísimo y no paraba de llorar, tan solo quería mis brazos y mis palabras de aliento.
Me ha gustado mucho escribir sobre las etapas de la lactancia materna porque han brotado muchísimos bonitos recuerdos de estos 3 años dando el pecho, si escribo una tercera entrega es porque sigo en esto…jejeje
Photo Credit: HoboMama via Compfight cc
Y… Que sucede cuando estás amamantando a un hijo y nace él otro??? Sé que él cuerpo produce leche según lo requiere él bebé pero que pasa cuando hay un bebé de año y medio y otro recién nacido??
Como bien dices el cuerpo produce la leche que necesitas, en el caso del calostro tu cuerpo lo va a fabricar igual y el «mayor» tendrá que adaptarse a ese sabor. Con respecto a la lactancia en tándem cada familia lo hace de una manera, unos prefieren dar teta primero al bebé y luego al mayor, o un poquito al mayor y luego al pequeño, también hay quien está cómodo dando de mamar a los dos a la vez. Hay muchísimos estudios donde hablan que los bebés que son amamantados a la vez que sus hermanos mayores cogen más peso porque la madre tiene más cantidad de leche.
Saludos!
He leido vuestro post con mucha atecion y me ha parecido didactico ademas de facil de leer. No dejeis de cuidar este blog es bueno.
Saludos
Hola, me encantan tus post, soy mamá de un bebé sietemesino que ahora tiene cuatro meses y estamos solo con teta, pienso dársela hasta que él quiera, nos encanta a los dos, también colecheamos 🙂 , besos y de parte de los bebés (especialmente de los prematuros) gracias por difundir la crianza natural
Muchas gracias por tu comentario, gracias a mamás como tú por querer estar informadas y leer mucho para darles lo mejor a sus bebés.
Disfrutad mucho de lactancia, besos!
Plasmaste lo que me sucedía. Mi bebé tiene 9 meses y de un tiempo para acá sentía que tomaba el pecho de otra manera. Como con mas fuerza y dolía. Ahora entiendo que es por los dientes. Aunque le salieron los primeros de abajo a los cuatro meses es ahora con los de arriba que sentí el cambio. Debe re acomodarse. Un abrazo
Sí, con el tiempo notarás que aprende a mamar con sus nuevos dientes, pero son unos meses un poco duros si te roza mucho…
Gracias por comentar Katherine 😉