La AEP y la OMS recomiendan una lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, pero la mamá tiene que incorporarse al trabajo a las 16 semanas de dar a luz (no llega ni a los 4 meses del bebé). ¿Vosotras esto lo entendéis? Porque yo NO. Cuando revisan las leyes de este país y se copian de otros países europeos, supuestamente para “igualarnos” a Europa, deberían fijarse en países como Noruega con 52 semanas de baja maternal con una prestación del 100% hasta la semana 42 y el resto el 80%, o Suecia con una baja maternal de hasta 96 semanas.
Yo me pregunto, ¿para qué tanta inversión en la construcción de centros infantiles para menores de 3 años?. El mantenimiento de las instalaciones, más el personal laboral, etc. supone un gran gasto a cada español. ¿No sería más sencillo ampliar la baja maternal y que ese dinero lo reciban las madres por cuidar a sus hijos?
Pero de momento como las cosas están así, nos tenemos que apañar con lo que tenemos, por eso vamos a ver cómo podemos volver al trabajo y seguir alimentando a nuestro bebé. Recordad que tenéis una hora de lactancia hasta que el bebé cumpla 9 meses, podéis utilizarla para entrar más tarde al trabajo o salir más temprano, o bien tener 2 medias horas para salir a dar de mamar o bien extraeros leche. La hora de lactancia es para todas las madres, den lactancia materna o artificial.
Lo primero que debes hacer es conseguir un sacaleches, si en tu ciudad hay grupo de apoyo a la lactancia es posible que te puedan alquilar uno o te aconsejen cual se adapta a tus necesidades. Yo te aconsejo uno eléctrico porque es mucho más cómodo y rápido que el manual, si el sacaleches es eléctrico y doble (un embudo para cada pecho) tardarás la mitad de tiempo en hacer la extracción.
Cuando te extraes leche con el sacaleches no debe dolerte, hoy en día los fabrican para que resulte muy cómoda y rápida la extracción. La marca Medela es una muy buena opción, cuidan mucho sus detalles a la hora de fabricar sus productos: tienen distintas tallas de embudo dependiendo del pecho de la mujer, hay productos que puedes extraer la leche sin necesidad de usar las manos (el modelo Freestyle es lo último en el mercado), han desarrollado una tecnología llamada “2 Phase Expression”, que extrae la leche en 2 fases, basada en la investigación que imita el ritmo de succión del bebé y extrae la leche de dos maneras distintas, primero con una succión más rápida y luego más lenta.
Una vez has extraído la leche puedes meterla en el frigorífico para usarla en las 24 horas siguientes o bien congelarla.
Cuando tengas que hacer uso de la que está congelada, siempre debemos descongelar la más antigua que tengamos en el congelador, por eso deberías poner una etiqueta con la fecha de extracción en la bolsa o tarro donde almacenes la leche.
La mejor manera para descongelar la leche es sacarla la noche anterior y dejar que se descongele lentamente, si necesitas descongelarla rápidamente podemos poner la leche bajo el grifo o en un cazo con agua caliente.
Una vez descongelada tenemos que agitar el recipiente para que se mezcle bien la leche y homogeneizar la temperatura antes de probarla. Podemos usar leche de distintas extracciones para una misma toma. La leche descongelada puede conservarse en el frigorífico durante 24 horas siempre que no haya sido calentada o haya entrado en contacto con la saliva del bebé.
Espero que estas pautas os hayan sido útiles, y si tenéis cualquier duda os podéis poner en contacto conmigo a través de facebook, estaré encantada de solucionar vuestras dudas.
Que buenos consejos, opino que las mamás y los papás tenemos que hacernos oír y luchar por que se amplíe la baja por maternidad. Nos sobran los motivos.
Si no os importa os paso el enlace de una recogida de firmas por esta causa.
https://www.change.org/es/peticiones/gobierno-de-espa%C3%B1a-maternidad-decente?utm_campaign=autopublish&utm_medium=facebook&utm_source=share_petition
Muchas gracias!. Totalmente de acuerdo, y, para nada me importa que pases el enlace, ¡habrá que difundirlo!.