Lactancia materna y anticonceptivos

anticonceptivos-lactancia

Si estás amamantando a tu bebé te vas a encontrar con negativas de todo tipo: no puedes tomarte ningún medicamento, no puedes beber refrescos con gas, no puedes hacerte la depilación láser, no puedes tintarte el pelo. Éstas y muchas cosas más escucharás durante el periodo de lactancia, y debes saber que todos son mitos y leyendas.

Respecto a los medicamentos, ya os hemos recomendado consultar otras veces la página www.e-lactancia.org, en ella encontrarás la compatibilidad con la lactancia o embarazo de un medicamento específico, su riesgo y una alternativa si la hubiese.

El tema de los anticonceptivos me toca muy de cerca ya que recientemente he sufrido algunos efectos secundarios del que estaba tomando y he tenido que dejarlo. Por esta causa, me he informado más sobre el tema.

Mi ginecóloga me recetó las pastillas Cerazet en cuanto terminé la cuarentena, me dijo que como estaba con lactancia materna eran las únicas compatibles. Empecé a tomarlas y como no tuve ningún problema no me molesté en comprobar si esto era así o no.

Después de estar tomando Cerazet durante casi 2 años empecé a sufrir efectos secundarios de esta pastilla (en mi caso, sangrar cada 10-15 días) y tuve que ir a mi centro de Planificación Familiar para cambiar de método anticonceptivo. Mi sorpresa fue que la enfermera me volvió a repetir que si le daba teta a mi hijo no podía tomar otra pastilla, es más, me dijo que ya era hora de castigarlo sin teta, podeís leerlo aquí. Pronunció las palabras más escuchadas durante la lactancia «es que puede pasar a la teta y afectar a tu hijo». Pues bien, en cuanto llegué a casa comprobé lo que me había dicho la enfermera y vi que no era así.

Los anticonceptivos combinados (contienen estrógeno y progestágeno) pueden afectar a la lactancia el primer mes o mes y medio, ya que el estrógeno puede disminuir la producción de leche. Por eso recomiendan en las primeras semanas un anticonceptivo no hormonal, como lo es Cerazet. Si te encuentras en mi caso, en una lactancia prolongada, puedes cambiar sin problema de método anticonceptivo sin temer que esas hormonas «pasen a tu hijo».

La información que os acabo de dar está al alcance de todo el mundo ¿por qué los médicos o enfermeros te bombardean con falsas creencias? ¿No creéis que deberían actualizar sus conocimientos?. A mi este tema me cabrea muchísimo, yo procuro estar al día en mi trabajo ¿por qué ellos no? Tratan con la salud de las personas a diario, qué menos que se pongan al día de las compatibilidades con medicamentos y lactancia o dejar de decir que el pecho se da cada 3 horas y 10 minutos de cada pecho 🙁

Seguro que muchas habéis tenido estos obstáculos durante vuestra lactancia ¿me los contáis?

1 comentario en «Lactancia materna y anticonceptivos»

  1. Holaa! Es muy antiguo el post pero igualmente comento.
    Yo tomaba yasmin por un problema de acné hormonal y me las dejé por quedarme embarazada .
    Ahora tengo un bebé de 2 meses y un acné terrible, un brote que me duele un montón a ambos lados de las mejillas y mi ginecóloga me mandó cerazet y me dijo que las yasmin no podía porque al darle el pecho podía bajar la producción de leche y yo sigo con mi brote , el Dermatologo me dijo que le diera pecho solo 3 meses y le dije que ni de coña haría eso ….en e-lactancia comenté de mi problema y me dijeron que no pasaba nada ahora por tomar yasmin ya que mi lactancia estaba más que instaurada y ahora yo pienso…..por qué me ponen trabas si saben de sobra que después de 2 meses y medio o así ya puedo tomar la yasmin ? y eso que en e-lactancia me han dicho que no hay problema ….

    Responder

Deja un comentario