La vida laboral de una madre

 

Sabes que siendo madre te toca hacer de todo. La vida laboral de una madre es tan variada: cocinera, enfermera, maestra, payasa…Este año incluso voy a ampliar mi currículum y voy a ser taxista. Mi hijo de 8 años va a empezar sus estudios en el Conservatorio de música y me toca llevarlo con el coche a las clases. El tema de las madres taxista da para todo un post, ¿verdad?

Estoy realizando una serie de trámites y me han pedido un informe de la vida laboral. Al verla pienso que no está del todo mal. Con 35 años y 12 años cotizados a la Seguridad Social. Tal y como tenemos el panorama laboral en España no debería quejarme pero en los últimos 5 años no tengo ninguna cotización. ¡Y son los años que más he trabajado en mi vida!.

El trabajo que realizamos las madres debería quedar reflejado en nuestra vida laboral. Creo que es una labor muy importante como para que eso no esté generando ningún debate. Últimamente las políticas de Igualdad se centran en ampliar la baja de paternidad para paliar la discriminación laboral.

Pero el problema no son las 16 semanas de permiso de maternidad y paternidad. Todo se viene abajo cuando te toca incorporarte al mundo laboral con un bebé de menos de 4 meses, no tienes familia cerca en la que apoyarte, se pone enfermo, se queda fatal en la guardería, solo quiere estar contigo…Los bebés no entienden de leyes, solo necesitan estar con su madre más tiempo.

¿Sabes cómo se arregla esto?

Con permisos de maternidad y paternidad de un año para la madre y para el padre. Permisos que sean transferibles para que cada familia decida cómo cuidar de su bebé. Y que el bebé no necesite ir a una escuela infantil hasta los 2 años.

¿Piensas que no hay tanto dinero para ampliar los permisos? Tampoco hay para hacer elecciones cada 4 meses y se está haciendo. Ya basta de tirar el dinero.

La vida laboral de una madre no debería terminar con la maternidad. Debería seguir cotizando puesto que no está dejando de trabajar ni un momento. Pasa de tener un trabajo de 8 horas a tener uno de 24 horas los 365 días del año. Cuando hablo de madres que se quedan en casa también se pueden sentir incluidos los padres que se quedan en casa 😀

Si estás de acuerdo con mi artículo compártelo para hacerlo llegar a mucha gente y que se empiece a escuchar nuestra voz.

Deja un comentario