La solución para el problema de natalidad en España

Esta semana me he tirado de los pelos al conocer la noticia de que en el primer semestre de 2018 la tasa de natalidad ha vuelto a caer en picado. Hay que remontarse al año 1.941 para igualar esa cifra de natalidad. ¿No crees que se debe hacer algo al respecto?

Desde el año 2015 se está registrando en España un crecimiento vegetativo negativo. Esto significa que hay más muertes que nacimientos. Además, uno de cada cinco bebés que nacen es hijo de una madre extranjera. Sin la ayuda de la inmigración los datos todavía serían más alarmantes.

El «cheque bebé» y los años de bonanza

El cheque bebé fue una prestación económica no contributiva de 2.500 euros que se recibía por cada hijo nacido o adoptado. Estuvo en vigor desde el 1 de julio de 2007 hasta el 31 de diciembre de 2010. Durante esos años se registró una buena tasa de natalidad. De haber seguido seguramente ahora no tendríamos estos datos tan nefastos y yo tendría 7.500 euros más en la cuenta corriente 😛

Antes de poner el cheque bebé la situación económica y laboral de los españoles era muchísimo mejor que en la actualidad. Era tan buena que recuerdo ver en las noticias cómo hablaban de los «mileuristas» como una minoría. Actualmente hay que dar gracias si tu sueldo llega a los mil euros.

Tras la retirada del cheque bebé y la profunda crisis económica y laboral por la que ha pasado  está pasando este país la tasa de natalidad está por los suelos.

¿Cómo poner solución esta situación?

La primera medida a tomar es la estabilidad laboral. Obligar a los empresarios a hacer fijos a los trabajadores que llevan años en su empresa con contratos precarios. Esto es un factor muy importante a la hora de tomar la decisión de tener un hijo.

Que vuelva el cheque bebé pero no de manera universal. Tan solo deberían beneficiarse las rentas medias y bajas. La otra vez tanto al aprobarse como al cancelarse fue independientemente de sus ingresos. Es una medida que no veo justa ya que no es lo mismo que ingreses 20.000 euros al año a que ingreses 50.000.

También deberían subir la cantidad de ingresos para acceder a la ayuda por hijos a cargo. Es una ayuda de 291 euros anuales por hijo que da la Seguridad Social. Sobre todo cuando eres familia numerosa es un ingreso que se nota bastante en la economía familiar.

Las jornadas laborables deberían revisarse y apostar por los horarios intensivos. De esta manera la conciliación familiar será mucho más sencilla y no viviremos con tanto estrés en nuestro día a día.

Y para finalizar, si queremos subir la tasa de natalidad no debería penalizar tener un hijo tanto a nivel laboral como social. Por mucho que quieran igualar bajas de maternidad y paternidad el papel de la mujer en el mundo laboral está muy tocado. Y cada vez estamos ante una sociedad adultocentrista donde ser niño está muy mal visto. La infancia es algo que deben pasar rápidamente y sin hacer ruido.

Comparte este artículo para que llegue a todos lados y podamos subir la natalidad de nuestro país con estas medidas ¿utópicas? que propongo.

Deja un comentario