Cuando pienso en la lactancia materna siempre me vienen a la mente las palabras: información, consejo, apoyo, preparación psicológica… Y pensaréis ¿tan difícil es “dar la teta”? Pues a veces sí lo es. Yo tuve la suerte de que había visto a mi hermana dar de mamar a mi sobrino durante 3 años, y tuve su apoyo desde el primer momento, también me dejó todos los libros de Carlos González y Rosa Jové durante el embarazo y estuve muy bien informada. Aún así, sentía que controlaba la teoría pero no la práctica, estoy segura que sin mi red de apoyo no hubiera tenido una lactancia tan satisfactoria desde el primer día.
Por eso nos lanzamos a crear MATERNA, para apoyar a las mamás que necesitasen nuestra experiencia y consejo esas primeras semanas tan difíciles. Creo que toda mujer embarazada debe estar informada y ser consciente de los cambios que van a producirse en su cuerpo durante y después del embarazo, cuanta más información menos dudas, y más seguridad tendrá a la hora de criar a su bebé. Porque hoy en día el problema de la mujer es ese: la confianza en una misma, las mujeres deberíamos estar seguras de que vamos a poder proporcionar alimento a nuestro bebé, y de que vamos a poder cubrir todas sus necesidades. Si no tuviésemos tantos miedos, muchas lactancias seguirían adelante.
En Internet se lee mucho sobre lo bueno que es la lactancia materna para el bebé, hace poco leí: “Puede ser que la lactancia no sea la mejor opción para todas las madres, pero sí es la mejor opción para todos los bebés” (Lavinia Belli). Y es que no todas las mujeres están por la labor de amamantar a sus hijos, bien por trabajo, desinformación, prejuicios… Esta opción siempre debemos respetarla, ya que es muy personal e íntima.
14 comentarios en «La lactancia materna»