La importancia del libre movimiento de los niños

libre-movimiento-niños

Si observas los productos dirigidos a los bebés y niños puedes deducir la necesidad de movimiento que tienen por naturaleza, pero cómo los artículos destinados a ellos pueden dificultar o impedir esa necesidad de movimiento. Los niños tienen el instinto de movimiento desde que nacen, todo a su debido tiempo, pero esa necesidad está ahí.

Podemos ver que hay niños que se pasan de un lado a otro sin poder moverse como ellos quisieran,los ponen ahí desde bien pequeñitos para que no «se acostumbren a los brazos» y demás leyendas que podemos escuchar. Bebés que se pasan el día de la hamaquita al carrito de paseo, y de ahí vuelta a la hamaquita o a la cuna si es hora de dormir. A esos niños se les reconoce fácilmente porque tienen la parte de atrás de la cabeza plana. En algunos niños es tal el aplanamiento que les tienen que poner un casco para corregirle la forma de la cabeza. En niños que son porteados y llevados en brazos no suele pasar.

Cuando el bebé crece y la necesidad de movimiento se hace más fuerte te venden el parque o cuna parque para dejar ahí al niño y que pueda moverse ¿»libremente»?. (Puedes leer nuestro post sobre las 10 cosas prescindibles para el bebé) O lo que es peor, te venden un tacatá o andador  para que tu hijo se mueva por donde quiera y corra peligro a cada instante por llegar a zonas donde por él mismo no llegaría. En mi opinión, estos dos artículos no favorecen nada el desarrollo del bebé.

Seguimos observando a los niños y los vemos constantemente atados en los carritos, sin poder bajar, sin poder moverse, incluso en el parque escuchamos frases como: «No te voy a bajar hasta que no te acabes la merienda». ¿Qué conseguimos impidiendo el libre movimiento de los niños?. Pues lo que estamos viendo: niños hiperactivos, niños que no paran en todo el día, niños estresados, niños que pegan mucho. Todo esto es causado por el abuso de control y la falta de libertad que tienen en su día a día.
Porque esos niños que están tanto tiempo sentados luego los «sueltas» y ¡salen corriendo!, a los adultos nos pasa lo mismo cuando tenemos que pasar horas y horas en el trabajo sentados en una silla, cuando tenemos la oportunidad salimos a desfogarnos. Pero los padres de esos niños te dicen: «es que es muy nervioso, en cuanto baja del carro sale corriendo y no me hace caso, ya no quiere volver a sentarse».

Los niños necesitan su espacio y su libre movimiento para poder crecer felices. Por mucho que intentemos meter a niños de tres años en aulas con mesas y sillas ese no es su sitio. Ellos necesitan moverse y explorar para aprender y madurar conceptos. No reprimas a tu hijo a ir en el carrito a diario, mejor dar un largo paseo andando, corriendo, pisando charcos, disfrutad de la libertad de movimiento y tendréis niños más tranquilos.

8 comentarios en «La importancia del libre movimiento de los niños»

Deja un comentario