La etapa de las rabietas, cómo actuar.

rabieta

¿Cómo podemos actuar en la etapa de las rabietas de nuestros hijos?

La etapa de las rabietas es un tema muy delicado, cada niño las vive de una manera, y cada padre tenemos una situación personal y las llevamos de una forma u otra.

Yo he leído mucho sobre este tema, y las ideas principales se quedan claras:

  •   No juzgar al niño cuando está teniendo una rabieta. Él/ella no está teniendo una rabieta porque quiere, es algo que no pueden controlar.
  • Intentar poner nombre al sentimiento que está teniendo. A ellos les ayuda saber lo que les está pasando en ese momento. Podemos decirle que se sienten enfadados, que se sienten tristes, etc, para que más adelante no necesiten tener una rabieta sino que antes nos dirán cómo se sienten.
  • Acompañar al niño en ese momento y no dejarlo solo. Es importante que sepan que los queremos igualmente aunque estén teniendo una rabieta, que no sientan que los rechazamos. Hay expertos que dicen que debemos dejar solo al niño para censurar este comportamiento o lo repetirán a la primera de cambio. Esto no es así, puesto que los niños no tienen una rabieta por placer, la tienen cuando se desbordan emocionalmente, ya que son pequeños y no pueden controlarse.
  • Tener paciencia y  no enfadarnos con ese comportamiento, no tienen una rabieta para fastidiarnos, en ese momento se sienten desbordados y estallan emocionalmente.
  • Evitar situaciones que sabes que pueden provocar una rabieta. Por ejemplo, si sabes que al pasar por una tienda de golosinas o juguetes va a querer entrar a comprar algo, pues evita esa calle cuando te sea posible.

En mi caso  la etapa de las rabietas la estoy viviendo como un momento de cambio y crecimiento interior, puesto que no quiero repetir patrones en donde los conflictos se resuelven con gritos, amenazas y castigos. Tenemos que trabajar mucho la paciencia para no dejarnos llevar por la tensión del momento. La mayoría de veces, cuando nuestro hijo estalla emocionalmente es debido al reflejo de nuestro estrés diario, así que debemos tener empatía con él y dejar que salgan esas emociones.

Un libro muy recomendable sobre este tema es Ni rabietas ni conflictos de Rosa Jové.

11 comentarios en «La etapa de las rabietas, cómo actuar.»

Deja un comentario