Hace unas semanas asaltó la noticia en la red sobre que las madres malnutridas no podían dar el pecho, que se estaban viendo muchos casos de desnutrición en mujeres adultas y la calidad de su leche podía sufrir las consecuencias. La que se encargaba de difundir esta noticia era la presidente de la Asociación Catalana de Enfermería Pediátrica, por supuesto el cartelito para promocionar esta causa estaba patrocinado por Nestlé ¿casualidad?
Unos días más tarde la Federación Catalana de grupos de apoyo a la Lactancia Materna desmintió esta noticia y criticó a la gran empresa alimentaria que quiere enriquecerse a costa de publicidad engañosa. Tendríamos que estar ante un caso grave de hambruna para que la madre no pueda amamantar a su bebé, de hecho, en países como África los niños tienen más riesgo de morir cuando se destetan. Las mujeres africanas no cuentan con una dieta equilibrada ni mucho menos y su leche es perfectamente adecuada para alimentar a sus hijos.
Este tipo de noticias a parte de generar alarma en la población también genera otro tipo de debate como por ejemplo ¿amamantar es de pobres?, ¿es mejor poder permitirte dar el biberón a tu hijo porque eso significa «estatus social»?
Por desgracia en varias ocasiones he escuchado la frase «dar teta es de pobres», estoy segura que cuando alguien pronuncia esta frase muere un gatito…¿a dónde vamos a llegar con este tipo de creencias? Si por lo menos estuviera el papel de las amas de cría, como hace años, pues bien, porque los niños eran amamantados aunque no fuera por sus madres, y recibían el alimento y el consuelo que el pecho proporciona. Pero actualmente la idea de que con el biberón se crían igual está a la orden del día, no soy quién para decir que esto no es así, pero los beneficios de la lactancia materna son innumerables y están más que demostrados. Las leches de fórmula deberían recetarse como cuando lo hacen con un antibiótico, no se debería recomendar tan a la ligera por parte de los profesionales.
Una mamá que quiere amamantar a su bebé a demanda se encuentra con muchos problemas en las consultas de pediatría cuando acude en las revisiones, las mujeres escuchamos frases constantemente sobre lo que nuestro cuerpo no es capaz de hacer. Y las tablas de peso y percentiles están patrocinadas por las grandes marcas para que el pediatra de turno te diga: «no ha llegado al peso,habrá que darle ayuda». ¿Por qué no te dicen que le des más tomas de pecho? si lo que necesita es tomar más leche, o simplemente no llevar la tabla de pesos tan a rajatabla, bastantes preocupaciones tenemos las mamás primerizas como para que te digan cada mes que no sabes ni puedes alimentar bien a tu bebé ¿no crees?
Yo pensaba que la crisis beneficiaría las tasas de lactancia materna pero ya veo que a las grandes empresas esto no les interesa y buscan cualquier excusa para que no sea así. ¿Qué opinas al respecto?
Photo Credit: blinzelblinzel via Compfight cc
4 comentarios en «¿La crisis económica tiene efectos en la lactancia materna?»